19 Mar Somos Emprende Network. Economía colaborativa frente al coronavirus
Rosa Siles es la directora gerente de la Fundación Andalucía Emprende. Una profesional que ha trabajado como consejera y mentora para empresas, “starups”, confederaciones de empresarios y entidades sin ánimo de lucro a nivel nacional e internacional.
Andalucía Emprende, fundación que depende de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, es la encargada para dar impulso a las ideas de negocio de muchos emprendedores en Andalucía.
Ahora, en plena crisis de coronavirus y con Rosa Siles, y un equipo de profesionales, a la cabeza, Andalucía Emprende lanza y activa la comunidad: “SOMOS EMPRENDE NETWORK”. Una gran plataforma y una iniciativa de gran nivel, cuyo fin es facilitar el teletrabajo y la comunicación a emprendedores y autónom@ de toda Andalucía.
Esto es, nada más y nada menos que ECONOMÍA COLABORATIVA para tod@s los emprendedores y emprendedoras de Andalucía… ¡TODO UN RETO!
Mª José Andrade.- “Que nada frene tu actividad”… Este es el gran lema ahora que estamos tod@s encerrad@os por la crisis del Covid-19, pero hay muchas personas que apenas tienen formación digital y otros que ni siquiera tiene ordenador. Es más, muchos jamás se habían planteado una situación de esta dimensión ¿Qué tienen que hacer esas personas para poder acceder a “SOMOS EMPRENDE NETWORK”?
Rosa Siles.- Estamos viviendo momentos únicos e irrepetibles y en Andalucía Emprende lo que estamos haciendo es abrir nuestra manera de trabajar a todo el mundo y posibilitar que, cualquier persona que quiera teletrabajar, pueda hacerlo.
Se puede hacer de una manera sencilla y muy ágil. Esto es lo que estamos haciendo de manera abierta desde hace una semana. Ya son más de mil personas la que están en la comunidad teletrabajando, compartiendo información y nosotros creemos que realmente es el momento para pasar a la acción.
Estamos en casa, sí, pero eso no nos puede impedir tener nuestra oficina montada, estar con nuestros proyectos, comunicándonos con nuestra gente y, por supuesto, compartiendo información de valor.
Porque es el momento de abrirnos al mundo aunque estemos en casa
MJAND.- Usted ha afirmado que Andalucía Emprende tiene el deber y la responsabilidad de ayudar al ecosistema emprendedor en esta crisis del Covid-19, pero es plataforma vitual puede extenderse en el tiempo y convertirse en la gran plataforma que hacía falta en Andalucía.
RSILES.- Pues sí. La verdad es que sí. Es importante tener el conocimiento conectado. Yo creo que estamos trabajando en organizaciones y lo estamos haciendo muy bien para el apoyo al emprendedor, a las personas autónomas y ahora, más que nunca, tenemos que unirnos. Y tenemos que hacerlo de una manera muy sencilla. Esta plataforma puede ser mejorable, por supuesto, y entendemos que lo será, pero ahora mismo es un producto muy sencillo y muy viable para que tod@s estemos aportando información de valor.
En estos momentos cualquier recursos que haya para un@ emprendedor /a y una persona autónom@ en Andalucía y en España, estamos revisándonos y estamos colgándolo en “SOMOS EMPRENDE NETWORK”. Estamos, además, intentando explicarlo de una manera muy sencilla.
También queremos recoger todo esos proyectos de ayuda y de voluntariado de los emprendedores que están dando un paso adelante para ayudar en la comunidad con cosas muy básicas como: ayuda, atención, abriendo plataformas de conocimiento, etc… para que la gente se conecten y se puedan ayudar un@s a otr@s.
La verdad es que estamos saturados de información y es necesario y esencial tener una plataforma sencilla que nos ordene la información, los contactos, los proyectos…
MJAND.- ¿Cuáles son los recursos que desde Andalucía Emprende se ponen a disposición de l@s emprendor@s de toda Andalucía?
RSILES.- Todo el equipo de Andalucía Emprende estamos trabajando ahí. Eso es lo bueno: que todos los técnic@s de la red está dando servicio y asesoramiento a través de ese canal y lo que estamos haciendo es resolver dudas del día a día de un@ emprendedor/a y de una persona autónoma, por supuesto, pero también, en estas circunstancias excepcionales, en las que surgen dudas y en las que much@s están en una situación muy difícil.
Lo que podemos ver son diferente grupos por temáticas. Podemos entrar y hacer búsqueda y ver lo que ocurre en las distintas localidades; formar parte en grupos temáticos. Hemos creado uno de jóvenes emprendedores/as porque creemos que los jóvenes tienen una manera distinta de informarse y de relacionarse y también estamos muy activos en el campo de la mujer.
El foco lo tenemos puesto en ayudas, en recursos… Así que invito a todo el mundo que puede contar con ayuda, recursos para emprendedores/as y personas autónomas, a que entre en la plataforma y que lo cuente, y que también gente que crea que puede aportar mentoría y apoyo a otras persona, que lo haga porque esto es una cosa de todos.
Nosotros, Andalucía Emprende, abrimos el espacio y ahora entre tod@s tenemos que hacer que esto sea realmente útil y un éxito
MJAND.- Se han establecido diferentes fases en este proyecto en el que la primera parte es la de dar difusión para que tod@s sumemos a la plataforma Mujeres Valientes y lo ha hecho, ya se ha sumado ¿Cuáles son las ventajas con las que se van a encontrar todas las personas de Andalucía que accedan a la plataforma?
RSILES.- Pues lo primero que hay que decir es que es muy fácil. Es gratuito y muy intuitivo. Además puedes acceder desde el entorno web y también puedes hacerlo desde la App Store, desde IOS y Android. Yo creo que estas son las cuestiones clave. Es muy ágil. Por ahora no se nos ha bloqueado porque es una plataforma muy robusta que ya se ha testado en otros ámbitos y ofrece seguridad, fiabilidad y un entorno sencillo.
MJAND.- En la plataforma también va a haber un espacio de gestión de proyectos. La sensación es que va a ser un gran espacio de mentorización en el que va a haber muchísimos profesionales ofreciendo sus experiencias a otras personas que lo van a necesitar.
RSILES.- Totalmente. La idea es que seamos una comunidad de conocimiento activa y útil. Normalmente el conocimiento no se comparte, sí la información. Creo que tenemos una saturación de información, pero lo que tenemos que intentar es que todo esto sea información y conocimiento aplicado. De ahí que se puedan crear grupos de trabajo y de conversación y que además estén estructurados. Que puedas intercambiar archivos y que incluso se puedan hacer actividades de formación.
Es muy interesante que se puedan gestionar proyectos de manera ordenada. Ahora mismo tendremos una avalancha de iniciativas o estamos trabajando de una forma “anárquica” con grupos de de Whatsapp, correo y tal, por lo que poder gestionar proyectos en una única plataforma, nos ayuda a tenerlo todo ordenado.
Además de contar con un canal de información; es decir, que estamos intentando que toda la información que hay de organizaciones que están relacionadas con el emprendimiento y que tienen algo que decir y que ahora están lanzando iniciativas, ayudas, etc, Nosotros estaremos detrás resolviendo dudas, intentando ayudar en todo lo posible pero sobre todo invitando a gente a que entre…
Queremos que lo hagan empresas, emprendedores, organizaciones y que entre tod@s lo hagamos posible
MJAND.- A Mujeres Valientes hay una cosa que le gusta mucho de todo este proyecto y que hemos leído en la web de Andalucía Emprende en la que se dice que “Hay que activar el conocimiento y la inteligencia colectiva”. Esto es sumar. Ir tod@s una para salir de esta crisis. ¿Cual es el llamamiento que se hace desde la Fundación y desde la voz de Rosa Siles, su directora gerente, para que toda la red emprendedora de Andalucía… los que empiezan, los que vendrán, los que están y los que siguen, se sumen a este proyecto?
RSILES.- Si colaboramos seremos capaces de superar cualquier barrera. Junt@s somos sin duda, muchísimo más fuerte y conectad@s podemos llegar más lejos. Ahora tenemos que intentar que nadie esté sol@. Que cualquier persona que tenga dificultad y sea emprendedora y autónoma pueda encontrar una respuesta. Que estemos tod@ en clave de solidaridad y ayuda y que entendamos que es el momento de la acción, de la responsabilidad; y sí, esto es difícil y va a serlo aún más pero es el momento de ser mejores y de demostrar que en Andalucía, el talento emprendedor y l@s emprendedores/as contribuyen, realmente, a hacer un mundo mejor y ahora lo vamos a demostrar.
Así es como tod@s junt@s vamos a conseguir salir de esta y hacer que los emprendedores/as cuenten con el espacio que merecen de información y conocimiento
Desde Mujeres Valientes lo hemos dicho al principio: esto es una gran plataforma de ECONOMÍA COLABORATIVA. Hay que hacer hincapié en que Somos Emprende se ofrece de manera gratuita y que está dirigido a personas que quieren iniciar un proyecto y los que, a pesar de tener una trayectoria necesitan apoyo.
Puedes acceder ya a la plataforma “SOMOS EMPRENDE NETWORK” para darte de alta… Pincha aquí y no esperes más para formar parte de la comunidad colaborativa más importante de Andalucía.
No Comments