Autónomas y UPTA Andalucía. Uniendo fuerzas frente al Covid-19. Inés Mazuela. Mujeres Valientes

Autónomas y UPTA Andalucía. Uniendo fuerzas frente al Covid-19

Inés Mazuela es la secretaria general de UPTA-Andalucía, la Unión de Profesionales y trabajadores autónomos de Andalucía. Con más de sesenta mil asociad@s; l@s autónom@s van a ser l@s más afectad@ por la crisis del coronavirus. El Covid-19 afecta a todos los sectores de la sociedad pero la vulnerabilidad de l@s pequeñ@s empresarios se verá gravemente afectada porque se ha producido una paralización total de la actividad en el territorio español.

Hacer esta entrevista ha costado pero porque  las últimas horas están siendo “vertiginosas”. Ayer comparecía el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez para dar cuenta del Real Decreto que se acababa de aprobar y que afectaba al total de la población pero en gran medida a los autonom@s.

Mª José Andrade.- Una cosa es lo que se dice en los medios de comunicación y otra es la realidad ¿Qué es lo que no coincide entre lo que se dice y lo que queda recogido por escrito? ¿De qué manera va a afectar y que va a pasar? y ¿Cuáles son las medidas que sí se va a llevar a cabo? ¿Qué es lo que hay de cierto en todo?

Inés Mazuela. Secretaria general de UPTA-Andalucía.- Con carácter general y para l@s autónom@s hay una medida específica y luego también un conjunto de medidas que es para toda la ciudadanía general y que especialmente puede beneficiar a los autónomos.

Lo que está generando más polémica es la prestación excepcional de cese temporal de la actividad. En esta prestación lo primero que tenemos que tener en cuenta es que es que ésta no tiene nada que ver con la presetación regulada en la Ley que establece el sistema de protección por cese de actividad de l@s autónom@s; es decir, el paro de l@s autónom@s.

 

Es otro tema distinto. Se trata de una prestación excepcional por unas circunstancias excepcionales

 

De hecho cuando revisamos el Real Decreto publicado, a la hora de establecer los requisitos de acceder a esta prestación, nada tienen que ver con los que se exigen para la prestación conocida como el paro del autónom@.

Esta prestación la pueden cobrar aquellos autónom@s que como consecuencia del corona virus tengan su actividad suspendida. Ya sabemos que con carácter general tienen la actividad suspendida todos los locales y establecimientos minoristas, excepto los de alimentación, bebidas y bienes de primera necesidad; los centros farmacéuticos, sanitarios; clínicas veterinarias; ópticas y productos ortopédicos; productos higiénicos. Prensa y papelería; combustibles; estancos; equipos tecnológicos y de telecomunicaciones; alimentos para animales de compañía; comercio por Internet, telefónico o correspondencia; tintorerías y lavanderías, y el ejercicio de actividad de peluquería a domicilio y, por supuesto, siempre en el Real Decreto de Alarma se deja establecido que se suspenderá cualquier actividad que pueda suponer un riesgo de contagio por las condiciones que se están dando.

Con carácter general, todas las actividades que supongan apertura al público de locales o establecimientos minoristas están suspendidas. Esto hay que especificarlo porque esta prestación viene a ser una ayuda que puede cobrar el autónom@. Y pueden hacer o bien porque su actividad esté suspendida o porque hayan sufrido una disminución de sus ingresos como consecuencia de esta situación.

 

Otro de los requisitos es que estén afiliados al sistema de la Seguridad Social, en el momento en el que se decretó el Estado de Alarma, es decir, el sábado pasado

 

El tercer requisito es que se encuentre o bien al corriente del pago de sus cuotas o si no porque tengan tramitado un aplazamiento de pago… Estos son los requisitos para poder acceder a esta prestación

MJA.- ¿Y en qué consiste está prestación?

IM.- Es una ayuda del 70% de la base reguladora que se rige para el paro del autónomo, para la otra prestación. Es decir, el 70% del promedio de la base de cotización de los doce meses anteriores. Pero esto es en el caso de que tengamos doce meses cotizados por cese de actividad. Si no los tenemos, no pasa nada, también tenemos derecho a la prestación porque es excepcional. Lo que ocurre que la cuantía va a variar y va a ser el 70% de de la base de cotización del mes anterior.

Mientras que estemos cobrando la prestación estamos cotizando en el Régimen de Autónomos pero nosotr@s no pagamos la cuota. Cuidado. Esto es importante porque se está diciendo en la televisión que mientras estamos cobrando la prestación tenemos que pagar la cuota de autónomo…

 

¡No es cierto… Estamos exonerad@s de pagar la cuota de autónom@!

 

MJA.- L@s autónom@ y Pymes que están obligados a cerrar con trabajadores, se ven obligados a realizar un ERTE, con fecha de baja desde hoy. No se contemplan las bajas con carácter retroactivo y además se aceleran los plazos de resolución como máximo en cinco días… Esto quiere decir que los margenes no son muy amplios y que hay que solucionar las cosas de manera ágil y está todo cerrado. Y no todo el mundo trabaja de manera telemática. No todo el mundo tiene la formación digital para poder resolverlo. Hay un cantidad de contradicciones en este sentido que complican mucho las cosas ¿Tú qué recomiendas a l@s autónom@?

IM.- Hay tal exceso de información que al final todos nos hacemos un lío. No sólo en la información que están dando los medios, sino también por la que nos transmitimos de un@s a otr@s. Yo lo que aconsejo es que, por favor, ningún autónomo antes de dar ningún paso que lo haga sin acudir a una organización experta en materia de trabajo como es el caso de UPTA-ANDALUCÍA.

Somos una entidad que no sólamente conocemos la realidad del autónom@, es que estamos directamente en contacto con las distintas administraciones y Gobierno para poder atajar esta situación. Por tanto que nadie dé un paso sin previamente contactar, en este caso con UPTA-ANDALUCÍA, para que se hagan los trámites y se hagan todos los procedimientos de forma adecuada y que todo el mundo pueda beneficiarse de todas las medidas.

No sólo me refiero al caso de que se vaya a solicitar esta prestación sino al caso de los ERTE, también para el caso de que se quiera pedir una hipoteca o una moratoria en la misma… En todos los caso, deben informarse en un organización acreditada y con experiencia en la materia.

MJAN.- Una cosa que preocupa, y mucho, no es pagar la cuota de autónomo sino tener que asumir el alquiler de locales, tienen contratad@s a trabajador@s a los que no quieren despedir. Son empresas familiares que llevan mucho tiempo trabajando y en la que hay una vinculación total con el personal. Eso cómo se va a solventar porque nadie sabe cuando va a terminar. ¿Qué va a ocurrir con todos esos gastos que tienen que sumarse a esa cuota?

IM.- Respecto a los trabajadores, lo que se pretende con todas las medidas que se están articulando por parte del Gobierno y por parte de la Junta de Andalucía, que ya ha anunciado algunas. Lo que se quiere es que no se produzcan despidos y por eso se ha arbitrado la fórmula de de los Expedientes de Regulación de Empleo Temporales. Que significa una suspensión de empleo y sueldo…

¿Cómo se cubre eso para el trabajador? La parte del salario, pueso ellos van al desempleo y cobran la prestación por ésto y la parte de la Seguridad Social que en los ERTES normales tiene que ser pagados por el autónomo o la PYME, por el titular de la empresa, eso lo asume el Estado.

 

Es decir, las cotizaciones las asume el Estado y la parte que corresponde al salario se va a pagar a través de la prestación por desempleo

 

Es algo temporal. No sabemos hasta cuando va a durar, es cierto, pero que además de ser temporal se establece una garantía para el mantenimiento de los puestos de trabajo. Porque todo empresario, ya sea autónomo o que tenga otra forma jurídica de empresa, que realice ERTE a sus trabajadores, insisto: SUSPENSIÓN TEMPORAL DE EMPLEO Y SUELDO.

Luego tiene la obligación, una vez que la actividad se normalice de reincorporar a los trabajadores y mantenerlos como mínimo un periodo de seis meses. Esto también es importante porque con esto lo que se pretende es que no se produzcan despidos, sino paliar ese coste que ahora por estas circunstancias es imposible que pueda atender. Paliarlo de esa manera hasta todo esto pase y se pueda, por supuesto, recuperar los empleos y no destruirlos.

Eso por la parte de los trabajadores… ¿Qué pasa con los gastos de alquiler, hipotecas de locales de negocios, porque hay personas que están pagándolas y todos los suministros?. Porque tenemos que pagar el agua, la luz, tasas, basura… Incluso que algunos tienen que pagar un préstamo por inversión.

Este tema hay que abordarlo. Nosotros ya hemos elevado a la Junta de Andalucía y también a las Administraciones Locales… Hemos pedido que se desarrolle, que se apruebe una batería de medidas complementarias a lo que ya ha decretado el Gobierno de España.

Los costes fijos operativos del negocio hay que salvarlos porque si no estamos es las mismas. Porque pensemos, si hablamos de autónomos que no tengan a trabajadores contratados, la prestación tiene una finalidad social importante que por lo menos el autónomo pueda comer, pero con eso no están salvados…

Por eso hemos propuesto que la Comunidad Autónoma como complemento a esas medidas del Gobierno, articulen ayudas que sirvan para que los autónomos y las PYMES puedan, temporalmente mientras dura el Estado de Alarma, poder responder a esos gastos fijos operativos del negocio que es lo que va a permitir que las actividades no se cierren y se puedan mantener. 

Entendemos que las comunidades autónomas, tienen competencias para poder hacerlo. Es cierto que la Junta de Andalucía ya ha anunciado que más de cien millones de euros irán destinados a otorgar liquidez a los autónomos mediante la creación de una línea de avales.

 

Sabemos que los autónomos el problema que tenemos es que no tenemos quién nos avale

 

Al no tener quién nos avale, no podemos acceder al flujo crediticio, por lo que la Junta de Andalucía a través de la Sociedad de Garantía, va a aprobar avales para facilitar el acceso al crédito por parte de los autónomos.

Es importante ese tema porque tenemos esos préstamos y tenemos esa dificultad tan importante. Pero tampoco creemos que se debe quedar ahí porque no estamos muy de acuerdo con el hecho de que cuando todo esto termine, nos encontremos con un colectivo, que dicho sea de paso es el principal creador de empleo en nuestra económica andaluza, esté endeudado.

 

Porque luego tenemos que levantar la cabeza y tenemos que trabajar mucho para seguir adelante

 

Es necesario que de forma inmediata, por parte de la Comunidad Atónoma, se articulen estas medidas que permitan mantener a los negocios. Y, por supuesto, a las Administraciones Locales, a los Ayuntamientos… hay que bonificar las tasas. Es necesario que  mientras dure esta situación de crisis sanitaria, los ayuntamientos establezcan bonificaciones a todas las tasas que actualmente gravan los negocios andaluces en cada localidad.

MJAN.- El secretario general de CCOO, Unai Sordo afirmaba que más de un millón de personas se verá afectadas por ERTE. Pedro Sánchez se pronunciaba en la lectura del Real Decreto que, “no vamos a dejar atrás a nadie y sobre todo a los más vulnerables”. ¿Cómo interpreta la UPTA-ANDALUCÍA estos datos y esta frase? Y ¿Hasta cuándo puede soportar el Estado todo esto está aconteciendo? 

IM.- Han hecho modificaciones presupuestarias por una parte y se ha pedido la contribución de la Unión Europea. Entendemos que lo que dure se tendrá que aguantar este gasto y luego pues tendremos que apretarnos el cinturón para que entre todos poder salir de esta situación.

Lo que sí es muy importante, y quiero trasmitirlo que por favor todo el mundo, y aunque se está haciendo, respete las restricciones establecidas. Esto es fundamental. Porque entre tod@s tenemos que intentar parar el contagio.

 

Porque cuanto antes se solucione… antes saldremos de esta situación

 

Tenemos que pensar que un trabajador del que solamente entre su sueldo en esa casa, que la empresa no haga el ERTE, porque éstos tampoco son obligatorios. No todas las empresas van a hacerlo. El trabajador se ha detenido y ese trabajador pasará a cobrar lo que corresponde por prestación por desempleo porque estamos hablando del Régimen General.

Esa persona a lo mejor ya no puede responder a su hipoteca, a sus gastos de luz, a sus gastos de agua o a los de gas de la misma manera que podía hacerlo antes… Será un colectivo vulnerable y en ese sentido yo sí quiero agradecer al Gobierno de España esa medida que ha adoptado de proteger a los más vulnerables: que se garantice que la luz, el agua, el gas… los suministros fundamentales no se van a cortar, que no va a haber desahucios. La moratoria de la hipoteca para todos los colectivos que tengan problemas.

 

Todo esto es fundamental y es un esfuerzo muy importante que tenemos que valorar tod@

 

MJA.- Desde UPTA-ANDALUCÍA se reivindica la corresponsabilidad a la banca española y se pide paralizar el pago de hipotecas y prestamos de l@s autónom@? 

IM.- Efectivamente. Eso lo hemos pedido en todos los niveles. Eso prioritario porque, insisto, no todo el problema del autónom@ es no pagar la cuota. Y eso lo digo desde la experiencia que nos avala.

Llevamos recibiendo consultas desde que comenzó esta situación, por eso quiero aprovechar este espacio para agradecer a todo el personal de UPTA-Andalucía de todas las provincias, de las diez sedes que tenemos en todas las provincias andaluzas, por todo el esfuerzo y el compromiso con el colectivo. No paran de contestar mails, atender al teléfono y ayudar… Es nuestra labor pero se está haciendo un esfuerzo importantísimo.

MJAN.- ¿Dónde hay que dirigirse en caso de duda? ¿Qué tienen que hacer? ¿Dónde tienen que recurrir los autónomos y autónomas de Andalucía?

IM.- UPTA-ANDALUCÍA está disponible en la web, en todas las sedes que están abierta al público con todos los teléfonos de contactos. Tengo que decir que estamos trabajando en todas las consultas que se realizan o bien por teléfono o bien por correo electrónico.

Lo que aconsejamos es que cada persona llame al  teléfono de su provincia para poder atender mejor sus requerimiento y evitaremos el colapso de líneas. Todas las personas que necesiten resolver alguna duda, que requieran algún tipo de información sobre la situación que estamos pasando o por cualquier otro motivo, pueden contactar con UPTA-ANDALUCÍA, a la hora que estimen conveniente porque estamos aquí para informarles y para ayudarles para poder superar esta situación y este Estado de Alarma de la mejor manera posible.

MJAN.- Inés, te hago una invitación para hacer un llamamiento a la calma, a la reflexión. Me gustaría que trasmitieras, ya no como Inés Mazuela, secretaria general de UPTA-Andalucía, sino como una mujer que ha emprendido que ayuda a muchas personas y que está asistiendo a todo lo que está pasando en nuestra Andalucía, en España y en el mundo con unos ojos expectante para saber qué es lo que va a pasar y sobre todo trasladarlo a esas personas que dependen de ellas mismas para poder sobrevivir ellas y l@s que están a su lado.

IM.- Yo lo que quiero trasmitir a tod@s l@s andaluces un mensaje de ánimo, de tranquilidad, de sosiego… Que cuenten con nosotr@s, que cuenten conmigo como Inés Mazuela para todo lo que necesiten porque junt@s y unid@s salimos.

 

AQUÍ ESTAMOS PARA TODO LO QUE SEA NECESARIO… ¡GRACIAS! 

 

Accede aquí a todos los contactos de UPTA-ANDALUCÍA 

 

 

 

 

 

 

Foto del avatar
MARÍA JOSÉ ANDRADE ALONSO
mjandrade@mujeresvalientes.es
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.