Victoria Woodhull, la primera mujer que aspiró a la presidencia de EEUU

Victoria Woodhull, la primera mujer que aspiró a la presidencia de EEUU. Mujeres Valientes

 

La vida de Victoria fue de todo menos aburrida. De origen humilde, se convirtió en una de las mujeres más poderosas del siglo XIX. Líder del movimiento sufragista, luchadora de los derechos civiles y defensora del amor libre; fue corredora de bolsa, fundó un periódico y se convirtió en la primera mujer en presentar su candidatura a la presidencia de Estados Unidos.

Su forma de vivir y sus actividades, muy alejadas de lo podían hacer las mujeres de la época, le originaron muchas críticas. Admirada y odiada casi por igual por sus coetáneos, para unos era “Reina Victoria” y para otros “Mrs. Satán”.

Victoria Woodhull, la primera mujer que presentó su candidatura a la presidencia de los Estados Unidos

 

Victoria Claflins Woodhull nació el 23 de septiembre de 1838 en Homer, Ohio, en el seno de una familia pobre y desestructurada. Solo fue tres años a la escuela, pues la familia tuvo que abandonar su casa por una estafa cometida por el progenitor.

Con solo 14 años, una enfermedad crónica le lleva a conocer a Canning Woodhull, un hombre de 28 años que, a pesar de no tener título, ejercía de médico. Un año después se casan y tienen dos hijos. Apenas duran unos años juntos y Victoria vuelve a casarse.

Ese matrimonio tampoco sale bien y Victoria Woodhull se muestra contraria a que ninguna mujer padezca tan joven del desamor, ni ofrezca su cuerpo a cambio de seguridad económica. Pronto se convierte en defensora del amor libre y llega a declarar: “Sí, creo en el amor libre. Tengo un derecho inalienable, constitucional y natural a amar a quien yo quiera, por el tiempo que pueda; a cambiar ese amor todos los días si así lo deseo, y ninguna persona ni ley está autorizada a interferir en este derecho”.

 

Victoria Woodhull abre, junto a su hermana una Agencia de Bolsa en Wall Street en 1868

 

La vida de Victoria Woodhull está íntimamente ligada a la de su hermana Tennesse (Tennie), con la que consigue sobrevivir recorriendo diferentes estados ofreciendo sus servicios como clarividentes y senadoras espirituales. En 1868 llegan a Nueva York sin apenas dinero en sus bolsillos y dos años después abren una Agencia de Bolsa en Wall Street, Woodhull, Chaflin & Company. Se trataba de la primera Agencia abierta por mujeres y los periódicos se hacen eco de ello con titulares más o menos sensacionalistas. Así, por ejemplo, mientras el New York Herald aclamaba a las hermanas como “Las reinas de las finanzas” y “Las cautivadoras corredoras”, el diario The Sun titula, “Enaguas entre los toros y los osos de Wall Street”.

A las hermanas les fue bien y se convirtieron en millonarias. Usan ese dinero para fundar un periódico, Woodhull & Claflin’s Weekly, en el que publica sus opiniones sobre temas tabú como la educación sexual, el amor libre, el voto femenino, el uso de faldas cortas, el espiritualismo y la prostitución legal. Es su herramienta para atacar las injusticias sociales.

 

Victoria Woodhull, junto a su hermana, funda el periódico Woodhull & Claflin’s Weekly

 

Victoria Woodhull es la primera mujer que habla en el Congreso de los Estados Unidos, donde defiende el derecho al voto de la mujer. Cree que las mujeres “deben ser seres humanos y formar parte del gobierno” y decide presentar su candidatura a la presidencia de los Estados Unidos por el partido Equal Rights. Pero el día de las elecciones es arrestada por publicar un artículo obsceno y pasa seis meses en la cárcel.

 

Victoria Woodhull es arrestada el día de las elecciones por publicar un artículo obsceno.

 

Decepcionada con todo, se marcha a Inglaterra y es allí donde recupera la fuerza para seguir adelante. Conoce a su tercer marido, el banquero John Biddulph Martin, y crea junto a su hija, la revista The  Humanitarian. Al quedarse viuda decide retirarse de la vida pública y se dedica a la filantropía. Victoria Woodhull fallece en el verano de 1927. Siete años antes, el 26 de agosto de 1920, la Decimonovena Enmienda de la Constitución de Estados Unidos había hecho realidad el voto femenino.

En 2001 fue incluida póstumamente en el National Women’s Hall of Fame. Su vida ha inspirado un musical, Onward Victoria, y una ópera, Mrs. President, basada en la historia de Victoria Woodhull y su intento para postularse para las elecciones presidenciales de los Estados Unidos.

 

Foto del avatar
Mujeres Valientes
info@mujeresvalientes.es
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.