Universidades inglesas... Descubriéndolas en sus "opens days". Expatriadas. Mujeres Valientes

Universidades inglesas… Descubriéndolas en sus “open days”

 

Universidades inglesas… Abriendo sus puertas para que las puedas conocer

 

El verano, como siempre, ha pasado en un suspiro y sin darnos cuenta ya nos encontramos a mediados de septiembre y totalmente inmersos en la vuelta al cole, el trabajo, y la rutina.

Acabamos de empezar y ya tengo a muchas amigas histéricas con el colegio, las actividades extraescolares, los uniformes y todo lo que conlleva la conciliación. Sin embargo, para nosotros este mes nos lleva también de vuelta a los “open days” de las universidades.

Antes del verano expliqué cómo se podía acceder a la Universidad y, desde entonces, han sido varias las personas que han mostrado interés por este proceso, y me han hecho varias preguntas sobre estas jornadas de puertas abiertas.

Para todos aquellos que estén pensando estudiar en una universidad inglesa, recomiendo leer mi anterior publicación. Y, para las que sientan curiosidad por este tipo de eventos, explico a continuación en qué consisten los “open days” de las universidades.

Cómo podéis imaginar, se trata de un día en que la universidad abre sus puertas para que los futuros estudiantes puedan asistir y conocer personalmente cómo sería la vida universitaria allí.

Lo primero que recomiendo es buscar información sobre las fechas concretas de estas jornadas, y tener en cuenta que se ofrecen normalmente a principios y finales de curso, y hay que reservarlas con antelación. También es importante saber que algunas universidades sólo permiten un acompañante con cada estudiante, y suelen especificarlo en su página web.

 

Al mismo tiempo que se reserva el día, es conveniente elegir las ponencias a las que se desea asistir

 

Cuando un estudiante no se decide por una carrera universitaria, es habitual acudir a más de una charla en las diferentes facultades, en las que se habla del temario, la metodología, y las salidas laborales de los futuros estudios, entre otros temas.

 

 

En estas presentaciones también se habla del prestigio de la universidad en cuestión, de la cantidad de actividades extraescolares que ofrecen, e incluso algunos estudiantes cuentan en primera persona cómo es la vida universitaria allí.

Durante estas charlas, algunas universidades informan sobre un programa que ofertan y que me parece muy interesante. Se trata de que los estudiantes tengan la posibilidad de dejar de estudiar un año, para ir a trabajar a una empresa como becario, y luego volver a la Universidad para finalizar sus estudios. Esto es algo muy habitual aquí, y me parece una idea fantástica.

 

Otra cosa que me gusta mucho es el concepto de campus que tienen

 

Aquí, son muchas las universidades que cuentan con alojamiento, lavandería, gimnasio, restaurantes, pubs y clubes sociales. Las veces que hemos tenido ocasión de asistir a estas jornadas, hemos comido en los pubs del Campus, nos hemos dado una vuelta por los clubes sociales para preguntar por las diferentes actividades, hemos visitado los gimnasios… ¡Y me han entrado unas ganas tremendas de volver a la Universidad!

Los clubes sociales están integrados por alumnos de la Universidad, y ellos mismos crean y lideran cada club. Se pueden encontrar clubs de todo tipo: de deporte, de diferentes nacionalidades, de películas de terror, de jardinería, de cantantes y grupos musicales, etc. Es un momento estupendo para que los jóvenes puedan relajarse y socializar haciendo algo que realmente les gusta.

 

 

Durante las jornadas de puertas abiertas también se pueden visitar las residencias estudiantiles

 

Por lo que pudimos comprobar en nuestras visitas, la mayoría son muy parecidas: habitación individual (con baño dentro o baño compartido), y cocina compartida con unos 8-12 estudiantes. Tanto las habitaciones como las cocinas están muy bien equipadas, y está todo bastante organizado.

Este tipo de alojamiento suele ofrecerse a los alumnos de primer año, luego se les invita a buscar piso con amigos a partir del segundo año, y vuelven a ofrecer las habitaciones a los nuevos alumnos.

Obviamente, los pisos del campus son más caros que los pisos de estudiantes fuera del recinto universitario, aunque su precio varía dependiendo de cada universidad. Por esta razón es importante acudir a estas jornadas, ya que se visitan los distintos tipos de alojamientos, y se recibe información sobre los precios.

Algo que me resultó muy curioso fue que algunas universidad dan a elegir el tipo de alojamiento en función de las necesidades del alumno: edificio sin ruidos, edificio sin alcohol, edificio femenino o masculino, edificio mixto…

Otras universidades dividen a los alumnos en casas, tal y como se hacen en los colegios e institutos de aquí, y organizan eventos sociales. Por ejemplo, algunas invitan a los alumnos a comer con sus compañeros de casa una vez a la semana. Además, suelen organizar diferentes eventos deportivos en los que se compiten con las otras casas, ¡me encantó la idea!

Cada universidad que he visitado, me ha llamado la atención en diferentes aspectos, y de forma muy positiva. Vamos que, porque ya me pilla un poco mayor, ¡si no me matriculaba de nuevo en la Universidad!

Finalmente, y tras toda esta información, si estás pensando ir a la universidad (o conoces a alguien que quiera venir) os animo a vivir esta aventura, ¡que promete ser una experiencia inolvidable!

Fotografías: Diana Granada.

 

Foto del avatar
Diana Granada
dianagran1@hotmail.com
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.