26 Jun Estudiar una carrera universitaria en Inglaterra… La gran aventura
Hoy quiero dedicar mi artículo a todas esas mujeres valientes que, en algún momento de su vida, se plantean estudiar una carrera universitaria. Es obvio que elegir la profesión que se va a desempeñar en el futuro a veces no es tarea fácil. Sin embargo, una vez que se ha tomado la decisión, comienza lo más divertido (aunque también puede ser estresante):
¡la aventura de buscar universidad!
Ahora que en España ha terminado la EBAU (Evaluación del Bachillerato para el acceso a la Universidad) y los estudiantes se encuentran inmersos en el papeleo para acceder a la universidad, creo conveniente explicar cómo es el proceso en Inglaterra, por si alguien tiene en mente venir a estudiar al extranjero.
Para empezar, todo aquí es bastante diferente. Durante el primer curso de bachillerato (aquí se llama Sixth Form) es muy recomendable que los estudiantes asistan a las jornadas de puertas abiertas (los ‘Open Days’) de todas las universidades que les gusten, porque al siguiente curso tendrán que tomar decisiones importantes. Y es que en Inglaterra, se deben elegir cinco universidades durante el segundo curso de bachillerato.
Las fechas clave son las siguientes (pueden variar según el programa de estudio o la institución):
- Normalmente los estudiantes hacen su solicitud de ingreso a la universidad a principios de enero del segundo año de bachillerato.
- A partir de mediados de enero algunas universidades pueden enviar ofertas, mientras que otras pueden esperar hasta finales de marzo para tomar una decisión.
- En marzo y abril es posible recibir respuestas de las universidades en forma de ofertas condicionales (aceptan al aspirante, pero debe cumplir con ciertos requisitos, como obtener calificaciones específicas en los exámenes finales de educación secundaria) o incondicionales (el aspirante ha sido aceptado sin condiciones adicionales).
- Finales de abril a principios de mayo: fecha límite para que los solicitantes respondan a todas las ofertas recibidas. Es el momento de elegir la oferta favorita y enviar respuestas.
- Mediados de agosto: las universidades revisan las respuestas y confirman las plazas para aquellos que hayan aceptado la oferta incondicional o cumplido con las condiciones de la oferta condicional.
Es importante saber que todos los trámites de acceso a la Universidad siempre se hacen a través de UCAS, Universities and Colleges Admissions Service. Para quien no lo conozca, se trata de una plataforma que actúa de intermediario entre las universidades y los estudiantes en Reino Unido.
Los estudiantes deben rellenar un formulario en línea con su información personal, educativa, las asignaturas que estudian en bachillerato y aportar referencias positivas sobre ellos. En este proceso, lo que más me llama la atención es la información personal que se debe aportar, ya que es un requisito importante y muy curioso.
Es una especie de carta de presentación en la que el aspirante cuenta su experiencia laboral, si hace deporte, si toca algún instrumento musical, si ha participado en algún tipo de voluntariado, o incluso si ha sido scout o ha desempeñado algún papel de liderazgo…
Deben demostrar que son los mejores candidatos para estudiar en las universidades elegidas, y no solo por las notas requeridas para sus estudios
Por esta razón en los institutos es habitual que algunos alumnos consigan trabajos de corta duración, y que compaginan con los estudios, ya que son experiencias laborales interesantes y les permiten obtener cartas de recomendaciones muy positivas para acceder a la universidad. Algunos estudiantes trabajan a final de curso durante un par de semanas en un colegio de primaria, o en una biblioteca, o en la oficina de sus padres…
En Reino Unido son muchas las empresas que tienen seguros especiales, e incluso contratos, para que los menores de edad puedan comprobar por sí mismos cómo funciona la vida laboral en diferentes sectores.
Por otra parte, actualmente conozco a muchos estudiantes que trabajan como voluntarios en diferentes ONG (Organizaciones no gubernamentales). Cada entidad ofrece diferentes puestos, con diferentes horarios. Cerca de mi casa, por ejemplo, hay una tienda de segunda mano que pertenece a una ONG, y que cuenta con plazas de voluntariado para estudiantes que trabajan cuatro horas semanales, normalmente los fines de semana.
Como podéis comprobar, el proceso aquí es muy distinto al de España ya que, además de las notas, hay otros factores que influyen en el acceso a los estudios universitarios. Sin embargo, pienso que la mayor diferencia se encuentra en el coste económico que supone estudiar en una universidad pública, y que puede variar dependiendo de si se es residente del Reino Unido, de la Unión Europea (UE) o de un país fuera de la UE.
Además, los costos pueden variar entre las naciones del Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte), ya que cada una tiene su propio sistema de tarifas
En la actualidad, las universidades públicas en Inglaterra cobran 9.250 libras por año a los estudiantes del Reino Unido. Es cierto que los alumnos extranjeros pagan más, aunque la cantidad varía dependiendo de la carrera elegida y la universidad en la que se estudie.
También hay que tener en cuenta que el Estado dispone de préstamos muy interesantes para los estudiantes que se pagan poco a poco, a un interés bajo, y una vez que se consiga trabajar y ganar una cantidad considerable de dinero.
Mi consejo, para las personas que piensan venir a estudiar a Reino Unido, es que primero investiguen las universidades a las que les gustaría asistir (todas tienen página web, y muchas cuentan con rutas virtuales), las notas que piden, los precios, el alojamiento, las becas, los préstamos y las ayudas para trabajar que ofrecen.
Existen varios programas educativos muy interesantes que incluyen trabajos remunerados en empresas relacionadas con el sector. Y, si alguien tiene la oportunidad de asistir presencialmente a un ‘Open Day’, ¡que ni se lo piense! Visitar el Campus en persona es sin duda la mejor opción.
Hace poco asistí a una jornada de puertas abiertas, y lo que más me sorprendió fue saber la cantidad de extranjeros que estudian en las universidades británicas. Por ejemplo, en la Universidad de Bath, hay estudiantes de más de 100 países diferentes, y el tercer puesto de esa lista corresponde a España. Obviamente, si alguien piensa venir a estudiar aquí, lo primero es demostrar que se domina la lengua inglesa, así que mi consejo es hacer un curso de inglés que certifique el nivel del alumno.
Finalmente, quería recordar que elegir la profesión a la que alguien va a dedicarse toda su vida es lo suficientemente importante como para emplear cierto tiempo a investigar antes de decidir dónde estudiar, ya sea en la Universidad de la ciudad, de otra parte de España, o incluso de otro país.
Ánimo, no tengas miedo, piensa en positivo: esta es una experiencia única y repleta de retos que te harán crecer como persona y como profesional…
¡VE A POR ELLO!
No Comments