¿Truco o trato?... Llega Halloween desde Londres con Diana Granada

¿Truco o trato?… Llega Halloween desde Londres con Diana Granada

Llega Halloween desde Londres con Diana Granada

Octubre ya va terminando y, antes de lo que pensamos, estaremos de nuevo comiendo polvorones… Es increíble, ¡pero si parece que fue ayer cuando estaba tan ricamente tomando el sol en Punta Umbría, mientras mis hijas disfrutaban de nuestra preciosa playa!.

El tiempo pasa volando, y un año más se acerca una de las fechas más esperadas por los niños, y no, no hablo de la Navidad. Me refiero a esa fiesta que se celebra el 31 de octubre, y que tantos países han exportado, hasta llegar a convertirla en una celebración habitual en muchos rincones del planeta.

Cuando era pequeña apenas había oído hablar de Halloween, quizás en algún libro o alguna película, pero poco más. Sin embargo, durante los últimos 10 años, he vivido fiestas de Halloween en España (bailando al ritmo de “Thriller” en la Alameda de Hércules de Sevilla), en Sudáfrica (participando en el famoso “truco o trato” organizado uShaka Village Walk Durban) y en Reino Unido (recorriendo las calles londinenses, de puerta en puerta, pidiendo golosinas).

PERO… ¿DE DÓNDE PROVIENE HALLOWEEN?

Investigando un poco he descubierto que el origen de esta fiesta viene de los antiguos pueblos celtas, y la ceremonia que hacían al final de la cosecha. Ellos la bautizaron con la palabra gaélica “Samhain” (“el final del verano”), y se refería al momento en que los días se hacían más cortos y las noches más largas.

El año céltico terminaba el 31 de octubre, y significaba el fin de la muerte o la iniciación de una nueva vida. Los celtas pensaban que, en en estas fechas, los espíritus de los muertos volvían a visitar el mundo de los mortales, por eso era costumbre dejar comida y dulces fuera a modo de ofrenda.

Con el auge del catolicismo esta fiesta pagana se cristianizó y comenzó a llamarse “La Víspera de todos los santos” (la traducción en inglés es “All Hallow’s Eve”, de ahí nació la palabra “Halloween”).

Finalmente, con la inmigración europea a los Estados Unidos, sobre todo la de irlandeses católicos (1846), llegó esta tradición al continente americano

 

Tras esta curiosa explicación tengo que reconocer que, aunque no es una de mis fiestas favoritas, me gusta salir a la calle con mis hijas, quedar con los amigos para ir juntos de ruta, disfrazarnos y ver las casas “terroríficamente” decoradas.

Lo que no me gusta tanto es la cantidad de caramelos que ese día reciben los niños. El año pasado visitamos un par de casas en las que daban fruta en lugar de golosinas, algo que nos alegró mucho a los padres (no tanto a los niños).

En España, además del famoso Halloween, el 1 de noviembre celebramos el “Día de todos los Santos”, día que recordamos a nuestros difuntos. Sin embargo, también hay quien aprovecha ese festivo nacional para hacer un viajecito.

Precisamente durante esos puentes y festivos solemos encontrar por Londres a muchísimos españoles de visita. Si estás pensando venir a pasar unos días, voy a darte unos consejos para que pases unas vacaciones de miedo:

  • Si te apasiona la novela negra y quieres saber más sobre uno de los asesinos más famosos de la historia de Inglaterra, existen numerosas visitas guiadas por Londres hablando sobre Jack el destripador. O, mejor aún, puedes acudir a un museo dedicado por entero a este macabro personaje.

 

  • Si eres fan de las aventuras mágicas de Harry Potter, puedes contratar guías turísticas especializadas que te llevarán a diferentes rincones de la ciudad donde se rodaron escenas de la famosa saga. Aunque también puedes animarte a visitar el fantástico “Harry Potter Studio Tour”. Aviso: las entradas sólo se venden por internet, y hay que comprarlas con antelación.

  • Una de mis atracciones favoritas de Londres es el museo de cera de Madam Tussauds, donde podrás hacerte fotos con famosos de todo tipo: actores, directores, cantantes, políticos… Pero este Halloween el museo ofrece una atracción especial (recomendada a mayores de 15 años) que te transportará a cuatro terroríficas historias de asesinatos verdaderos ocurridos en Londres… ¡no se yo si me atrevería!

 

Si quieres hacer una visita original, puedes comprar las entradas para el Tour del autobús fantasma. Recorrerás los lugares más emblemáticos de Londres en un elegante autobús de los años 60, perfectamente decorado para la ocasión, con actores y efectos especiales

 

  • Pero si realmente lo que quieres es pasar miedo, miedo de verdad, deberías darte una vuelta por el famoso Festival del Horror del Old Red Lion Theatre, ¡sólo apto para los más valientes!.

 

  • Si te gustan los pasajes del terror, en London Dungeon puedes participar en un tour teatral, a través de 19 espectáculos interactivos, que te adentrarán en la historía del Londres más espeluznante.

 

  • Por último, no puedes marcharte de la ciudad sin ver uno de sus maravillosos espectáculos. Tienes muchos para elegir pero, en esta ocasión, yo iría a ver el musicalEl fantasma de la ópera o el teatroFrankestein” 

 

Y, tras estas recomendaciones, me despido con nuestros disfraces de Halloween preparados, y esperando que llegue el 31 de octubre para hacer frente al monstruo más temido de Inglaterra: el Brexit.

ESE DÍA TODOS MIRAREMOS A BORIS JOHNSON Y VOLVEREMOS A PREGUNTAR: ¿TRUCO O TRATO?

Foto del avatar
Diana Granada
dianagran1@hotmail.com
1 Comment
  • Jenny
    Posted at 22:01h, 23 septiembre Responder

    Hola, gracias por la info. En que zonas es mejor ir para hacer truco o trato? Que actividades recomiendas hacer con un niño de 4 años y otro de 20 meses?

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.