20 Feb Tips para que ahorrar no sea una misión imposible
Tips y consejos para conseguir ahorrar y no morir en el intento
Este mes seguimos analizando los diferentes conceptos financieros básicos para que las seguidoras de Mujeres Valientes ampliéis vuestra educación financiera y disfrutéis de unas finanzas saludables.
En enero vimos en Mujeres Valientes, lo que era el interés compuesto, pero antes de beneficiarte de esta fuerza poderosa para rentabilizar tu dinero, hay que tener constituido un AHORRO, y es en este concepto en el que hoy nos vamos a centrar.
Aunque el ahorro es un concepto financiero básico, muchas personas no lo entienden. Si bien es cierto que ahorrar no es una tarea fácil.
Te voy a proponer algunas ideas que para mejorar tu capacidad de ahorro.
Pero vamos a empezar por el principio…
¿Qué es el ahorro?
Ahorrar es la acción de guardar dinero para un propósito específico, como un viaje, una nueva casa o una emergencia. Puede implicar guardar una parte de cada ingreso, comprometerse a un presupuesto y limitar los gastos innecesarios.
El ahorro es la parte esencial de tu planificación financiera.
Requiere disciplina, pero los beneficios financieros pueden ser grandes. Si quieres tener un futuro financiero con éxito, ahorrar debe ser para ti una prioridad.
Primero ahorrar y luego gastar es una decisión sabia. Es el mejor hábito que puedes adoptar. Te ayudará a no saltarte tu presupuesto y evitarás endeudarte o gastar más de lo que te puedes permitirte.
¿Cómo gestionar tu ahorro?
La clave para gestionar tu ahorro es establecer objetivos, de esta manera podrás planificar el dinero que deseas ahorrar para alcanzar cada una de tus metas.
Una vez que hayas establecido tu presupuesto, debes empezar a ahorrar. Esto significa que debes separar una parte de tus ingresos. Esto puede ser una pequeña cantidad, como el 5% o 10% de tus ingresos.
Poner nombre y fecha a cada objetivo, te ayudará a tener una mayor motivación para conseguirlo.
Por ejemplo: Si tu objetivo es ahorrar para la universidad de tus hijos, escribe con todo detalle donde te gustaría que estudiaran, y calcula aproximadamente la fecha y cuánto dinero vas a necesitar.
Recuerda: ¡lo que no está escrito, no existe!
Cuando tengas que privarte de algo te será más fácil lograrlo si recuerdas el objetivo.
Ordena tu ahorro
Una vez que tengas definidos tus objetivos, es importante que distribuyas el ahorro en diferentes apartados.
Recuerda que el enemigo invisible de tu ahorro no descansa y se llama INFLACIÓN.
- Objetivo: Ahorro para disponer en menos de 3 años. Fondo de emergencia.
Este ahorro debe estar en una cuenta corriente, remunerada o de cualquier otro tipo, pero que esté garantizado tu dinero y que tenga total liquidez para disponer de ese dinero de manera rápida y cómoda para imprevistos.
Aquí no debes tener en cuenta la inflación por que tu objetivo es a corto plazo.
- Objetivo: Ahorro para disponer del dinero entre 5 y 10 años. Estudios de hijos, hipoteca, comprar un coche, etc.
Para este objetivo tu ahorro debe estar ya depositado en algún producto que tenga una pequeña rentabilidad, pero que tenga total liquidez para disponer de ese.
Para este tipo de ahorro deberías conseguir rentabilidades del 4% o 5% para que tu ahorro no lo vaya devorando la inflación.
- Objetivo: Ahorro para disponer del dinero a partir de los 10 años. Jubilación
Este objetivo es el más importante dentro del apartado para el largo plazo. Para que no se coma tu dinero la inflación es fundamental que inviertas el ahorro que no vas a necesitar para el corto ni para el medio plazo.
Cómo comenzar a ahorrar
Si no tienes habito de ahorro, te recomiendo que empieces por reducir los gastos fantasmas. Se cuelan sin enterarte y en ellos va una buena parte de tu ahorro.
Te estoy hablando de los “famosos” gastos hormiga, aquellos que desaparecen por arte de magia y ni te enteras.
Por ejemplo: Tomar un café fuera de casa, coger un taxi, comprar comida de máquina expendedora, pequeñas compras en “los chinos”, el botellín de agua de la máquina, tabaco, etc… Restan una parte importante de los ingresos y no te enteras si no llevas el registro diario; aunque también tenemos que apuntar que los gastos hormiga son los más fáciles de reducir
Obstáculos que no te dejan ahorrar
Hay muchos obstáculos que te impiden ahorrar, pero es momento de que averigües cuáles son y cómo detenerlos. Te dejo tres peligros, pero pueden ser más los enemigos que te impiden ahorrar.
- Cuidado con las tarjetas de crédito
La utilización de las tarjetas de crédito ha de hacerse bajo la responsabilidad. Si no quieres que tu economía se vea comprometida y gozar de una salud financiera adecuada, no debes disparar los gastos asociados a este producto financiero.
La tarjeta de crédito puede servir de ayuda, pero también tiene la capacidad de arruinarte si no sabes cómo debes usarla.
- Gastas más de lo que tienes.
Vivir por encima de tus posibilidades te va a traer malas consecuencias. En tu presupuesto equilibra y deja un margen entre ingresos, gastos y deudas. Quizá tengas que reducir tus gastos generales.
- No te marcas un presupuesto para el día a día.
Si no sabes cuánto gastas, ¿Cómo vas a poder ahorrar?
El presupuesto es la herramienta básica del buen ahorrador: lo primero que tienes que hacer es saber de cuánto dinero dispones cada mes. Para ello has de tener en cuenta tus gastos recurrentes mensuales (alquiler/hipoteca, supermercado, suministros…) y estar seguro de cuánto te queda después de abonarlos.
Los beneficios de ahorrar
El ahorro es una excelente manera de prepararse para el futuro. Te proporciona la seguridad de saber que tienes dinero guardado para emergencias o para tus metas futuras y, sobre todo, para planificar tu futura jubilación y una excelente manera de asegurar tu bienestar financiero y el de tu familia.
¿Te puedo resolver alguna duda?
Reservar tu sesión de planificación financiera gratuita. No tiene costo ni compromiso. Elige el día y la hora para charlar de tus finanzas 🔗 aquí.
Blog: Coral Prous
Redes Sociales: LinkedIn, Instagram, Facebook
No Comments