Ajedrez... La fábula para aprender conceptos financieros. Mujeres Valientes

Ajedrez… La fábula para aprender conceptos financieros

Ajedrez... La fábula para aprender conceptos financieros

 

Ajedrez… El juego de nuestras finanzas

 

Para este año propongo, a las seguidoras de Mujeres Valientes, abrir un nuevo camino centrado en algunos de los términos básicos aplicados a las finanzas personales.

El primer paso para tener una buena salud financiera es conocer y comprender los términos que afectan a tus finanzas personales.

Vamos a ir analizando los principales conceptos financieros básicos que explico en los talleres de educación financiera que imparto, y que son fundamentales para dominar tus finanzas.

Hoy nos vamos a centrar en analizar lo que es el interés compuesto.

Es un concepto fundamental para construir nuestro camino a la libertad financiera. Su influencia en el crecimiento de tus inversiones es decisiva.

Si tu deseo es que tu dinero trabaje para ti, empecemos por el principio…

 

 ¿Qué es el interés compuesto?

 

Wikipedia nos dice que el interés compuesto en contabilidad y finanzas es el interés de un capital al que se van acumulando sus créditos o intereses para que produzcan otros. El interés compuesto permite la capitalización de intereses periódicamente día a día, mes a mes, etc.

Mejor te lo explico con una fábula sobre un rey de la India, un grano de trigo y un tablero de ajedrez… Quizá te suene.

«Hace mucho tiempo reinaba en cierta parte de la India un rey llamado Sheram. En una de las batallas en las que participó su ejército perdió a su hijo, y eso le dejó profundamente consternado. Nada de lo que le ofrecían sus súbditos lograba alegrarle.

Un buen día, un tal Sissa se presentó en su corte y pidió audiencia, asegurándole que tenía la fórmula para devolverle la alegría. El rey aceptó su ofrecimiento y Sissa le presentó un juego nuevo: el ajedrez.

Después de explicarle las reglas y entregarle un tablero con sus piezas el rey comenzó a jugar y se sintió maravillado: jugó y jugó y su pena desapareció, en gran parte. Sissa lo había conseguido. Sheram, agradecido por tan preciado regalo, le dijo a Sissa que como recompensa podía pedir cualquier cosa que deseara.

Sissa le dijo que se lo iba a pensar.

Al día siguiente Sissa se presentó de nuevo ante el trono, dejó maravillado al rey con su petición, sin precedente por su modestia.

– Majestad – dijo Sissa – manda que me entreguen un grano de trigo por la primera casilla del tablero de ajedrez.
– ¿Un simple grano de trigo? – contestó admirado el rey.
– Sí, majestad. Por la segunda casilla, ordena que me den dos granos; por la tercera, 4; por la cuarta, 8; por la quinta, 16; por la sexta, 32…
– Basta – le interrumpió irritado el rey -. Recibirás el trigo correspondiente a las 64 casillas del tablero de acuerdo con tu deseo: por cada casilla doble cantidad que por la precedente. Pero has de saber que tu petición es indigna de mi generosidad.

Al pedirme tan mísera recompensa, menosprecias, irreverente, mi benevolencia. En verdad que, como sabio que eres, deberías haber dado mayor prueba de respeto ante la bondad de tu soberano. Retírate. Mis servidores te sacarán un saco con el trigo que solicitas.

Sissa sonrió. Abandonó la sala y quedó esperando a la puerta del palacio.

Por la mañana comunicaron al rey que el matemático mayor de la corte solicitaba audiencia para presentarle un informe muy importante.

– Majestad, no depende de tu voluntad el cumplir semejante deseo. En todos tus graneros no existe la cantidad de trigo que exige Sissa. Tampoco existe en los graneros de todo el reino. Hasta los graneros del mundo entero son insuficientes.

El rey escuchaba lleno de asombro las palabras del anciano sabio.
– Dime cuál es esa cifra tan monstruosa – dijo reflexionando.
– ¡Oh, majestad! Dieciocho trillones cuatrocientos cuarenta y seis mil setecientos cuarenta y cuatro billones setenta y tres mil setecientos nueve millones quinientos cincuenta y un mil seiscientos quince».

18.446.744.073.709.551.615


Esta fabula nos sirve para explicar que no es lo mismo invertir y sacar el beneficio al cabo de un año, como sería con el interés simple, que dejar que ese beneficio se acumule como parte de la inversión del año siguiente. No es lo mismo para nada.

 

Ajedrez... La fábula para aprender conceptos financieros. Mujeres Valientes

 

En esta imagen lo vas a ver más claro. En el interés simple el 10% que se le se le ha ganado al capital se retira, mientras que en el interés compuesto se acumula.

El interés simple va empobreciendo tu capital. Por el efecto de la inflación los 10000€ de capital irán perdiendo valor.  Mientras que con el interés compuesto va creciendo ese capital año a año.

 

Decía Albert Einstein: “El interés compuesto es la fuerza más poderosa del universo”

Para que tu dinero crezca debes ahorrarlo a través de magia del interés compuesto.

Ahora vamos a ver un ejemplo práctico de ahorro con interés compuesto.

 

Ajedrez... La fábula para aprender conceptos financieros. Mujeres Valientes

 

Si te fijas en el ejemplo de la imagen superior verás tres tipos de interés distinto: Un 1% ( línea amarilla), un 5% (línea roja) y un 8% (línea azul) de media, en diferentes periodos de años.

Puedes apreciar el efecto multiplicador que produce el interés compuesto con el paso de los años. Cuanto antes empieces a invertir tu ahorro más te beneficiarás de este tipo de interés.

Ahora estará pensando, pero… ¿Cómo aplico yo este concepto a mis ahorros y cómo calculo la rentabilidad que puedo conseguir?

Si quieres que te asesore para ampliarte la información o buscar los mejores productos que trabajan para hacer crecer tu dinero por el interés compuesto solo tienes que reservar tu sesión de planificación financiera gratuita 🔗  aquí. Elige el día y la hora para conocernos.

No pierdes nada y ganarás mucho.

Blog: Coral Prous

Redes Sociales: LinkedIn, Instagram,  Facebook

 

Coral Prous
coral.prous@gmail.com
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.