16 Nov Solidaridad… Haz el bien y no mires a quién
La Navidad está a la vuelta de la esquina. Llega una época llena de luz y de magia, en la que todos intentamos ser mejores personas. Las organizaciones benéficas que, durante todo el año hacen una gran labor, tienen un papel aún más importante en estas fechas.
Las tiendas de segunda mano, que recaudan dinero para diferentes organizaciones, están repletas de christmas, jerseys navideños y todo tipo de decoración para estas fiestas. Además, es habitual ver mercadillos solidarios por todas partes, en los que puedes encontrar desde las típicas tarjetas, hasta calendarios, adornos para el árbol de Navidad, o pasteles.
Todos somos más solidarios y, quizás por el hecho vivir en una ciudad tan cosmopolita y multicultural, nos intentamos ayudar unos a otros de la mejor manera posible. ¿Quieres saber cómo? Te doy algunas pistas…
LONDRES ES COSMOPOLITA, MULTICULTURAL Y SOLIDARIA
Es habitual que muchos estudiantes de secundaria, antes de comenzar sus estudios universitarios, trabajen en alguna organización benéfica como voluntarios. Pero no sólo los estudiantes, también algunas personas que están buscando empleo y no tienen referencias previas suelen colaborar con este tipo de asociaciones (la mayoría de los trabajos están sujetos a la presentación de dos referencias buenas).
El voluntariado está muy bien visto y es valorado de forma muy positiva por las empresas. Entre los voluntarios se encuentran personas de todo tipo: estudiantes, trabajadores que dedican su tiempo libre a ayudar a los demás, jubilados, etc.
EL VOLUNTARIADO NO ES SOLO SOLIDARIDAD
Los ingleses le dan mucha importancia a este tema, y por eso existen diversas páginas en las que puedes encontrar trabajos en diferentes tipos en organizaciones benéficas. Hay multitud de websites donde encontrar información, algunas de ellas son: Volunteer Gv, The Guardian Jobs, Prospects, y Charity Works.
Ser voluntario es muy gratificante, y lo digo por experiencia. Durante algo más de dos años he estado dando clases de español en una biblioteca pública. He disfrutado mucho trabajando con un grupo de alumnos formado principalmente por jubilados. Me he divertido bastante enseñándoles mi lengua materna y las tradiciones de mi país, pero lo que realmente me ha fascinado es todo lo que he aprendido con ellos: las historias que me han contado, las explicaciones sobre aspectos que no entendía de su cultura, las anécdotas personales y, sobre todo, los consejos que me han dado y que tanto valor tienen para mi.
Una ventaja adicional del voluntariado es que puedes solicitar la tarjeta “ValueYou” con la que obtienes un descuento del 10% o más en una amplia gama de tiendas en Londres y Portsmouth: restaurantes, salones de belleza, tiendas de bricolaje, tiendas de muebles, farmacias, pescaderías, fruterías, floristas, ópticas, etc. Además, a través de la página web, se puede elegir uno de los regalos donados a modo de pequeños agradecimientos por las empresas colaboradoras: comidas, tratamientos de belleza, ramos de flores, etc.
En los colegios, tanto de primaria como de secundaria, se organizan numerosas actividades para recaudar dinero que se dona a causas benéficas durante el curso. Esto es algo que me gusta mucho, ya que los niños aprenden desde pequeños la importancia de ayudar a los más necesitados.
En el instituto de mi hija, por ejemplo, todos los años por estas fechas piden a los alumnos que hagan cajas de zapatos navideñas, ¡y a nosotras nos encanta prepararlas! Os explico qué tenemos que hacer:
- Conseguir una caja de zapatos y envolverla con papel de regalo navideño.
- Decidir si será para un niño o una niña y qué grupo de edad.
- Llenar la caja con muchas cosas.
- Poner en cada caja £5 para cubrir los gastos de transporte.
- Colocar las cajas de zapatos en el vestíbulo del colegio, listas para su envío.
Antes de que me preguntéis qué llevan dentro las cajas, os diré que eso es algo muy personal. Cada uno decide qué incluye, pero normalmente se meten algunos juguetes, artículos de higiene personal, material escolar, ¡todo lo que pienses que le puede gustar a los niños! Esta es una de las actividades que mis hijas y yo preparamos con más ilusión.
Para terminar, quería comentaros que muchas empresas suelen participar de forma muy activa con diferentes organizaciones benéficas. La empresa de mi marido, por ejemplo, colabora con tres ONGs, elegidas por votación entre los empleados. A estas tres organizaciones se les dona el dinero conseguido durante el año. Se marcan un objetivo (en este caso son £2000) y organizan actividades de todo tipo para recaudar fondos: fiestas de Halloween, cake sales (venta de bizcochos y pasteles caseros), sorteos, recitales de poesía… En todos los eventos el dinero que se obtiene de la venta y las donaciones, se guarda y se entrega a las organizaciones benéficas.
SOLIDARIDAD, LA BANDERA COMÚN DE LOS INGLESES
La lista de eventos solidarios que se organizan en esta ciudad es interminable. Este mes, por ejemplo, con motivo del “Remembrance Day” (algo que ya expliqué en mi artículo “Donde fueres, haz lo que vieres” se organizan numerosos actos y se hacen aportaciones económicas destinadas a los soldados veteranos británicos.
Podría seguir nombrando diferentes actividades solidarias, la lista es interminable…Por estas, y otras muchas razones, puedo decir que los ingleses son buenas personas. Los habrá mejores y peores, como en todos sitios, pero a solidaridad no hay quién les gane, ¡y a organización tampoco! Doy fe.
No Comments