Maternidad y cuidado de los más pequeños en la antigua Italia

Maternidad y cuidado a los niños en la antigua Roma

Maternidad y cuidado de los más pequeños en la antigua Italia

Se trata de un homenaje a la figura de la madre de siempre, mujer supervaliente, recordada desde la antigüedad y actualmente conmemorada y festejada en su día por su entorno familiar.

Y así, el más importante museo etrusco de Italia (Museo Nacional Etrusco) centra su atención en las temáticas relativas a la maternidad y al amamantamiento en la antigüedad a través de una clave antropológica.

Cabe indicar que el Comité Provincial Unicef de Roma sostiene y participa en esta exposición, reconociendo su validez científica y la capacidad de entablar un ligamen crítico entre el mundo antiguo y el contemporáneo.

Se ha sabido que en el interior de los ambientes familiares de época antigua, los niños se sitúan en el centro de un complejo sistema de cuidados y atenciones por parte de las madres y de otras figuras, especialmente femeninas (tías, abuelas, nodrizas, etc.). Y en esta red de relaciones, se protegía a la infancia, con todos los medios a disposición, con prácticas que iban desde la religión a la magia y a la medicina.

Comisariada por Giulia Pedrucci, en este proyecto es importante la verosimilitud, según las reconstrucciones hipotéticas pero verosímiles, fundadas en el método de la “larga duración” observada en aspectos de la vida humana en cuyo seno existe una cierta refractariedad al cambio.

MATERNIDAD Y CUIDADO DE LOS MÁS PEQUEÑOS… NO ES CUESTIÓN DE MODERNIDAD

Así pues, en el recorrido no encontraremos “piezas de museo” sino “pequeños” objetos votivos, reflejos y testimonios de los aspectos de la vida diaria para los que fueron creados.

Diversos hallazgos salen de los depósitos del Museo y han sido restaurados para la ocasión, sin haber seleccionado obras maestras sino piezas capaces de ilustrar la narración y estimular la reflexión, con trazas visibles de las creencias, de las esperanzas y, en definitiva, de las vivencias de aquéllos que las han dejado en herencia.

Como hemos anticipado, el objetivo de la exposición es investigar las temáticas vinculadas a la maternidad en el mundo etrusco y romano. De hecho, se analiza la maternidad desde un nuevo punto de vista: no se enfoca solo a la madre y al niño sino también a todas las figuras que pueden haber asistido -o incluso haber obstaculizado- a la madre en un período que va desde la concepción hasta el cumplimiento de la edad adulta del hijo. Tanto es así que son numerosas las figuras femeninas, que rodeaban a la madre y al niño con funciones más activas que las actuales, sin olvidar al padre que, junto al pedagogo (maestro), resultaba probablemente más presente en la vida de los pequeños de lo que normalmente se piensa.

UNA EXPOSICIÓN QUE INVESTIGA LAS TEMÁTICAS VINCULADAS A LA MATERNIDAD EN EL MUNDO ESTRUSCO Y ROMANO

Desafortunadamente, las fuentes escritas nos han dejado pocas informaciones y, por añadidura, indirectas, transmitidas por autores varones que escribían para los cetos sociales más elevados o a los que probablemente pertenecían. A parte de esto, es raro encontrar informaciones sobre el día a día de mujeres y niños en obras conocidas hasta hoy, dedicadas casi exclusivamente a los géneros literarios “nobles”: como poesía, oratoria e historia.

Las estatuillas votivas de mujeres con niños aparecen en todo el Mediterráneo antiguo. Son numerosas en la Etruria sureña y en la región de Lacio y justo en estas áreas se presenta una tipología de escultura no registrada en otros lugares: la de la pareja con un niño -pareja formada tanto por dos mujeres como por un hombre y una mujer- por lo que es posible reconstruir en quienes consistía la familia etrusca y romana.

ESTAS ESTATUILLAS PARECEN QUERER CONTARNOS UNA DIVERSA “MICROHISTORIA” DE LA MATERNIDAD ANTIGUA

Durante largo tiempo, los estudiosos han pensado que en la sociedad antigua, el niño no fuera considerado importante, pero por la nueva lectura que esta exposición propone, emergen las preocupaciones, los cuidados y las atenciones de los que el niño resulta ser constantemente objeto, especialmente por parte de la madre… figura indispensable para la continuidad de la vida.

En las sociedades de la antigüedad, las mujeres desempeñaron funciones muy diversas, pero su papel como madres era definitorio de su condición social.

En la antigua Grecia, por ejemplo, uno de los roles esenciales que la sociedad reconoce a las mujeres es la maternidad, así como el gobierno y administración de la casa.Si damos una explicación histórica a la situación de la mujer etrusca, encontraremos motivaciones religiosas, pues los etruscos otorgaban un gran valor a la Diosa Madre y a su reflejo, la mujer.

Se puede afirmar que la situación de la mujer en las civilizaciones estudiadas se caracteriza por una fuerte subordinación que, si bien resulta atenuada en el mundo etrusco, la mujer carece de derechos políticos y su vida sexual resulta totalmente subordinada a la maternidad.

He elegido este aspecto familiar de la antigüedad cuya verdadera protagonista es la madre para celebrar su abnegación, su dedicación y todo el cariño volcado a su descendencia en el Día de la Madre. Mujeres y madres valientes desde siempre.

MATERNIDAD Y AMAMANTAMIENTO EN LA ANTIGUA ITALIA

Museo Nacional Etrusco – ROMA (Hasta el 2-6-2019)

Foto del avatar
Mujeres Valientes
info@mujeresvalientes.es
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.