Loreto del Valle... Una mujer referente en el sector TIC. Mujeres Valientes

Loreto del Valle… Una mujer referente en el sector TIC

Loreto del Valle... Una mujer referente en el sector TIC. Mujeres Valientes

 

Loreto del Valle, Directora General de Economía Digital e Innovación en la Junta de Andalucía, piensa y siente en Digital.

Es una de las mujeres que más ha apostado por el impulso del sector tecnológico en Andalucía y una profesional incansable en su labor por apoyar la creación de sinergias con organizaciones regionales, y nacionales y ahora también internacionales y por eso, “Todos sumamos” es la traducción de años de trabajo para visibilizar iniciativas en las que la mujer destaque en un papel protagonista en el sector TIC.

Loreto del Valle que cree firmemente en la igualdad de oportunidades, pero también es consciente de la baja participación de las mujeres en empresas tecnológicas. Una gran debilidad que la ha llevado a trabajar sin descanso, en proyectos en los que la igualdad de género en el ámbito de las TIC, se ha convertido en una prioridad absoluta para ella.

María José Andrade: Me gustaría comenzar haciendo referencia a CIMENA PARADISO, una de tus películas favoritas y a una de las frases de Alfredo el proyeccionista: “el progreso llega demasiado tarde”… ¿Qué pensaría Alfredo en este Siglo XXI,  con todo lo que ha ocurrido, con todo lo que está pasando y con todo lo que estamos viviendo?

Loreto del Valle: La frase no puede más acertada para los tiempos que estamos viviendo, porque ¿Quién iba a imaginar que íbamos a estar pasando por esta situación de crisis sanitaria y todo lo que ello conlleva?

Yo creo que los que trabajamos en tecnología sabemos lo que puede suponer la digitalización y la innovación para la economía y para la sociedad. Y También hemos visto como la sociedad y las empresas están aceptando cada vez más, el impacto que la tecnología y la innovación puede tener en su supervivencia.

Quizás esta tecnología y esta innovación ha sido tabla de salvación para muchos y durante esta crisis hay ejemplos clarísimos como el tema de la educación a través de medios digitales, el comercio electrónico, la asistencia sanitaria, etc.

Hay muchísimos ejemplos que nos han ayudado a sobrellevar de alguna manera y a reducir estos problemas que ha conllevado la pandemia, pero todavía queda mucho por ver.

MJandrade: Pero actualmente tenemos que atajar una gran brecha digital y tecnológica que muchos afirma que ahora con la pandemia ha aumentado ¿Cómo ha afectado y de qué manera esta situación para algunos?

Loreto del Valle: La brecha digital existe y siempre ha existido. Hay una gran parte de la ciudadanía que tiene acceso a estas competencias digitales que son tan necesarias para vivir en un mundo digital, pero ¿Qué ha ocurrido ahora ? Que ese mundo digital y el progreso digital que se esperaba que fuera viniendo paulatinamente, ha llegado de repente.

Y ¿Qué nos hemos encontrado? Que estas competencias digitales y esta brecha digital se hace mas critica y pienso que por parte de la administración, es fundamental apoyar expresamente con programas de impulso y de capacitación para que nuestros ciudadanos e incluso nuestros profesionales de las empresas, puedan tener estas competencias digitales que les permita subirse a esta nueva ola.

Por otro lado también hay una brecha digital que puede estar relacionada con el lugar donde vives

Queramos o no, existen zonas rurales o zonas mas remotas y sitios mas pequeños que están desconectados digitalmente porque no tienen una conectividad física, una red de comunicación y no tienen acceso a internet, y eso es una gran desventaja.

El no poder tener acceso a una conectividad de calidad que te proporcione esos servicios que antes podías pasar sin ellos, es muy complicado sobre todo en una situación como la que estamos viviendo porque ahora son imprescindibles.

MJandrade: El teletrabajo ha llegado para quedarse, no de manera permanente como muchos pensaban porque se alterna con lo presencial; pero sí que es cierto que es una manera de incentivar a la gente para llegar a los entornos rurales ¿De que manera se tienen que adecuar las nuevas tecnologías a estos espacios en los que se supone y esperemos que llegue tantas personas para llevar a cabo su trabajo?

Loreto del Valle: Yo creo que el teletrabajo, que era todavía una asignatura en España aunque en otros países europeos estaba ya mas asentada,  ha venido por las circunstancias vividas, pero ha venido yo creo que para quedarse.

Las empresas están viendo que reducen costes, que sus trabajadores pueden compaginar su vida personal, que hay menos contaminación y esto ha traído importantes ventajas que se están poniendo de manifiesto y en cierta medida no tiene vuelta atrás.

La conclusión es que esta situación ha sido sobrevenida. El teletrabajo en la administración que es el caso que tengo más cercano, ha sido de un día  para otro, al igual que le ha ocurrido a muchas empresas.

Todo esto hay que procedimentarlo. Hay que establecer unas normas, para que haya unos protocolos, para distinguir bien cual es el uso en horario laboral, en horario personal, las herramientas que puedes utilizar, los temas de ciberseguridad.

Hay muchas cuestiones que hay que ir gestionando y creo que ya que se está trabajando, por lo menos en la administración pública y en el resto de empresas estoy convencida de que también.

MJAndrade: Tú estudiantes teleco y siempre has estado en constante formación. No sé si estarás de acuerdo conmigo, pero creo que no somos conscientes de lo que estamos viviendo en realidad, porque se nos está exigiendo una renovación continua y además día a día  ¿De que manera la gente se “está montando a este carro” que va tan rápido ? ¿Y de que forma se está ayudando no solamente desde la administración pública, sino incluso desde instituciones, organizaciones y empresas privadas para que todos podamos  llegar  al mismo lugar y juntos?.

Loreto del Valle: Yo efectivamente estudié teleco y ahora precisamente cumplimos el centenario de la profesión.

Echando la vista atrás todos estamos muy satisfechos y orgullosos de todo lo que ha avanzado nuestro sector en estos últimos cien años y sobre todo, con las expectativas de lo que puede seguir aportando a nuestro país y a Andalucía.

El mundo tecnológico cambia. Es un mundo dinámico y siempre aparecen nuevas tecnologías

Tienes que estar renovándote continuamente y por eso nosotros tenemos programas para la capacitación continua de profesionales TIC. Programas para personas que están en pymes o que tienen menos recursos para la formación, y nosotros los ayudamos con lo que llamamos un Campus Corporativo del Sector TIC.

Cuando hablamos de tecnologías que son muy disruptivas, como la inteligencia artificial,  tenemos un éxito arrollador porque estos profesionales siempre están dispuestos a aprender.

Lo que nos está enseñando la experiencia y lo está marcando Europa es que cada vez va a ser más necesario tener competencias digitales para cualquier tipo de empleo.

MJAndrade: Entonces va a ser verdad que todos tenemos que renovarnos

Loreto del Valle: Todos nos tenemos que renovar, en una u otra medida y también es muy interesante ver cuáles son esas nuevas necesidades del mercado.

Es verdad que pueden desaparecer empleos pero también mucha reconversión de empleo y ahí existe una necesidad y una responsabilidad, por parte de las administraciones públicas y también como tu decías de las asociaciones y de los profesionales.

MJAndrade:  Y ¿Cómo sería esa renovación?

Loreto del Valle: A lo mejor un ingeniero agrícola o una persona que haya estudiado una profesión relacionada con el campo tiene que empezar a introducir las nuevas tecnologías en  todos los procesos y mecanismos de su ámbito profesional.

Incluso un abogado o alguien que ha estuidado Derecho tiene que empezar a estudiar la abogacía en el ámbito de la aplicación de las tecnologías en el mundo jurídico.

Hay muchísimo campo por descubrir y esto va a requerir un esfuerzo colectivo de todos, no solo de la administración, sino de las empresas para que puedan estar capacitando a sus profesionales y por supuesto las asociaciones. Yo ahí veo también un papel fundamental por parte de las asociaciones y colegios profesionales.

MJAndrade: Una de nuestras colaboradoras, Nicole Junkerman es un ejemplo de emprendedora de éxito. Ella una de las mayores inversoras en temas tecnológicos y afirma que “la tecnología como herramienta, es fundamental para mejorar la vida de las personas pero ¿Se están aplicando bien esas tecnologías? ¿Se está realizando de manera ética para poder concluir un proyecto que de verdad mejore la vida de las personas? ¿La IE va a ayudar a todo el mundo por igual?

Loreto del Valle: Un científico dijo que la inteligencia artificial era “lo mejor o lo peor que le podía pasar a la humanidad”.

Esa es una frase que a mi me gusta mucho porque es verdad que la tecnología no es un fin en si mismo. Tenemos que buscar un buen uso y aplicarlo para mejorar la calidad de vida de las personas, mejorar la sociedad y eso requiere un análisis y una reflexión.

Los tecnólogos tenemos desde luego un importante papel y responsabilidad, y en el ámbito  de la inteligencia artificial por supuesto que hay una serie de cuestiones éticas que ya se están teniendo en cuenta en la mayoría de estrategias nacionales, también a nivel europeo, y en las regionales, porque como digo requieren de esa reflexión.

Precisamente en Sevilla, en el Centro de Investigación de la Comisión Europea hay un grupo de investigación que es liderado por Emilia Gómez, que es una mujer impresionante que estudia esta cuestión y es muy interesante.

MJAndrade: Uno de los proyectos más importantes y del que usted es una de sus máximas impulsoras ha sido WomanDigital. Un proyecto con el que  incluso en el año 2018 se firma en el Parlamento de Andalucía una Proposición de Ley para “empoderar a la mujer en el sector TIC “.

Loreto del Valle: Yo fui una de las madres fundadoras de WomanDigital, pero ahí hubo muchas madres y padres, porque la verdad es que fue un proyecto y una iniciativa que surgió y en la que se replanteaba una problemática, que llevó a una reflexión de unos grupos de trabajo.

Esto nos superó un poco a todos y de ahí salió un proyecto muy bonito. Un proyecto colaborativo y abierto, que tuvo su repercusión también política.

El apoyo ha ido creciendo con el tiempo y sigue un poco con esa filosofía de apertura y de colaboración, porque al final lo que se quiere es impulsar conseguir el objetivo de un mayor posicionamiento, más visibilidad y una mayor presencia de la mujer en el sector TIC.

Pero esto lo tenemos que hacer entre todos y hay muchos factores: está la familia, la educación, la empresa… El problema es tan amplio que si no participamos todos esto nunca lo vamos a resolver.

Loreto del Valle… Ayudando a superar barreras

Y efectivamente, una de las barreras más importantes que está viviendo la mujer, pero ya no solo en el sector TIC sino en cualquier carrera profesional, es de promoción profesional de la mujer sea el sector que sea, por falta de autoconfianza o por ese techo de cristal que nos impone el entorno, pero también por nosotras mismas.

Leí hace tiempo el libro Vayamos adelante: Las mujeres, el trabajo y la voluntad de liderar  de Sheryl Sandberg, una  directiva americana, de la California tecnológica que cuenta, a través de su propia experiencia, cómo ha ido superando las barreras para convertirse en la mujer líder que es hoy por hoy´.

Tú vas leyendo todas sus anécdotas y te vas identificando. Tú misma te vas reconociendo y yo personalmente me reconocí en algunas de las cuestiones que había planteado en el libro, de una persona que vive en Estado Unido que no tiene nada que ver a priori con tu vida.

Al final te das cuenta de que es muy importante compartir experiencias y escuchar a otras mujeres. Tener mentores o mentoras… Todo eso es importante para salir  de ese entorno, no sé si llamarlo zona de confort o zona de autolimitación que muchas veces tenemos las mujeres.

MJandrade: Antes estabas hablando de liderazgo y tú eres una autentica líder porque además eres una mujer con reconocimiento público como en el 2019 que recibiste el Premios Top 10 entre otros. Cuando te llegan estos reconocimientos y ves que se posan las miradas en ti ¿Qué sientes? Porque es una responsabilidad enorme y aunque es cierto que son merecidísimos hay momentos en los que las mujeres se autolimitan y se preguntan si efectivamente es para ti.

Loreto del Valle: Totalmente. Recuerdo  el primer reconocimiento que fue el de la Mujer Destacada en el Sector Público, que fue un premio a nivel nacional, y cuando me lo dijeron y  lo iban publicando,  yo casi que me excusaba. Siempre intentaba quitar el foco de mi y no me sentía merecedora del premio.

No hacía más públicamente dar excusas públicamente, y una empresaria a la que tengo mucho cariño, Victoria Cabrera, se acercó y me dijo: “Loreto, si te han dado el premio es porque te lo mereces… Deja ya de excusarte”.

Vicky me abrió los ojos y dije: “Bueno, pues es verdad, el jurado por algo me habrá dado este premio”…  Por eso te digo que lo importante es tener al lado a esas personas que en un momento dado te hacen dar un pequeño pasito.

Al final  esto del premio no deja de ser una anécdota pero te hace dar ese pequeño pasito en tu autoconfianza.

El visibilizar el que me dieran a mi el premio en aquel momento, no solo significaba un premio personal, sino también un premio a la iniciativa que mi equipo y yo defendíamos. Aquello significó que también pasaba a primera línea y eso es muy importante, porque es fundamental dar difusión a lo que se hace.

MJAndrade:  Hay mujeres como tú que tienen que servir de faro y porque tenemos que tener referentes y eso yo sé que es una responsabilidad muy grande pero es que tenéis que estar ahí para que nosotras podamos seguiros.

Vuestro trabajo y vuestra trayectoria profesional este llena de muchísimos obstáculos y sobre todo tenéis que sacrificar muchas cosas porque tenéis mucha presencia… Hemos hablado de trabajo, hemos hablado de proyectos, pero tú eres madre. Ahora se llama conciliar pero antes era “buscarse la vida” ¿De qué manera “te buscas la vida” y como consigues planificar y organizar tantas vidas?

Loreto del Valle: No puedo estar más de acuerdo con lo que hacemos todas las mujeres, tirando de aquí y de allí, y sin sentirnos culpable porque muchas veces tienes que delegar en tu pareja o en tu familia, o en un apoyo externo sin sentirte culpable.

Parece que somos peores o mejores madres o nos podemos sentir peores madres, y muchas veces el tiempo con los hijos es más el tiempo de calidad que la cantidad de tiempo que estamos con ellos.

Me he dado cuenta que también mi esfuerzo y mi trabajo es un ejemplo. Ellos me ven todo el día trabajando y para ellos es un referente.

Yo tengo varones pero eres un referente porque te ven que eres una mujer luchadora, trabajadora. Una mujer que a la vez que estas aquí metida, siempre tienes una sonrisa para ellos y todo eso son valores que tú les estas trasmitiendo a tus hijos.

En la vida todo tiene su momento. Pienso que hay veces  que las mujeres tenemos esa llamada de la maternidad o de la familia, de lo que cada una quiera, y se puede una dedicar en un momento de su vida con mas ahínco a estos temas y más adelante puedes a la carrera profesional… 

Yo soy de las que opino que todo se puede llevar para adelante… Así que, ahí estamos, luchando por ser feliz, por sacar adelante los proyectos personales y buscar un equilibrio en la vida.

Gracias Loreto por ser una mujer brújula y por ser un auténtico referente en el sector TIC 

Muchas gracias por abrir un largo, difícil y comprometido camino. Un recorrido en el que la mujer tiene que estar presente porque todos tenemos que sumar para conseguir un mundo  mucho mas igualitario y para que la mujer consiga, por fin, la visibilidad que necesita en su faceta personal y profesional…

Y es que,  como bien dice Loreto del Valle, no son los grandes personajes  nuestros verdaderos referentes… Tiene razón, nuestras brújulas son mujeres como ella. Mujeres llenas de valores  y que tenemos muy cerca, y con las que nos podemos sentir identificadas porque trasmiten verdad y están llamadas a ser las protagonistas de un momento único y lleno de desafíos por resolver.

¡GRACIAS, LORETO!

 

Escucha el podcast con la entrevista completa a Loreto del Valle aquí — > IVOOX MUJERES VALIENTES

Foto del avatar
MARÍA JOSÉ ANDRADE ALONSO
mjandrade@mujeresvalientes.es
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.