La tecnología como herramienta para mejorar la vida de las personas. Nicole Junkermann. Mujeres Valientes

La tecnología como herramienta para mejorar la vida de las personas

La tecnología como herramienta para mejorar la vida de las personas. Nicole Junkermann. Mujeres Valientes

Alemana de nacimiento, residente en Londres y andaluza de corazón, Nicole Junkermann es el ejemplo de emprendedora de éxito, tenaz y luchadora. Nicole pasó su niñez en Málaga, lugar al que nunca ha dejado de volver, si bien su trayectoria le ha llevado a residir y trabajar en Europa, Asia y USA.

Con sólo 23 años fundó su primera empresa. En la actualidad, Nicole dirige NJF Holdings  una compañía internacional de inversiones, que incluye una cartera de capital de riesgo (NJF Capital). Con más de treinta start-ups en tres continentes, enfocadas hacia la tecnología punta, en áreas como inteligencia artificial, atención médica transformadora, tecnología financiera y femtech, entre otras…

 

Su éxito como empresaria y emprendedora ha llevado a Nicole a entender bien los retos que deben afrontar las jóvenes empresas desde ambos lados de la mesa de inversiones

 

Nicole tiene claro que su misión es mejorar la vida de las personas a través de la tecnología y sus inversiones y proyectos son una clara muestra de ello.

Mujeres Valientes: Eres un referente como ejemplo de mujer empresaria de éxito, con una trayectoria profesional brillante que imagino no habrá estado exenta de dificultades. ¿Qué has aprendido durante este tiempo y que te hubiera gustado saber?

Nicole Junkermann: Pues efectivamente, el camino del emprendimiento no es un camino fácil, pero sí responde una cuestión muy simple: ensayo y error, ensayo y error. No hay fórmulas mágicas para conseguir resultados, más allá del trabajo duro y la pasión, que son los dos ingredientes, desde mi punto de vista, fundamentales.  A la hora de emprender hay que tener claro que vas a fallar, pero la clave del éxito es la capacidad de aprender, de adaptarse a los cambios y de seguir adelante.

MV: En el momento actual, ante una crisis sanitaria mundial, con graves repercusiones económicas ¿qué nos ha enseñado esta pandemia y qué va a cambiar a partir de ahora en el contexto económico mundial?

Nicole Junkermann: La pandemia global provocada por el COVID-19 está teniendo un gran impacto en el mundo tal como lo conocemos. En estos tiempos extraordinarios, nos enfrentamos a lo que puede significar la paralización total de la economía global y ahora más que nunca es el momento para que la sociedad trabaje unida y actúe de forma rápida y decisiva.

Sin ninguna duda la tecnología y la innovación van a ser claves a la hora de superar esta pandemia, pero más importante aún, es ayudar a mantener nuestro mundo interconectado y globalizado contra amenazas similares en el futuro.

Invirtiendo en innovación y tecnología, podemos desarrollar nuevos medicamentos y vacunas, reducir los tiempos de desarrollo y costes de fabricación y en definitiva mejorar el acceso de estas innovaciones a toda la población. Piensa en cómo ha evolucionado la medicina y la tecnología. Hace no mucho tiempo se necesitaban casi 20 años de investigación para desarrollar una vacuna y ahora se puede hacer en cuestión de meses.

 

“Mi misión es mejorar la vida de las personas a través de la tecnología”

 

MV: ¿Y estos cambios afectarán también al papel de la mujer en el mundo empresarial? ¿Se irán diluyendo esas barreras que todavía persisten en muchos casos?

Nicole Junkermann: Yo me siento muy afortunada por las oportunidades que he tenido, sobre todo si lo comparamos con generaciones anteriores como las de nuestras madres y abuelas, a las que les debemos mucho de lo que hemos conseguido hoy.

Ellas no lo tuvieron fácil. No obstante, es cierto que todavía queda mucho por avanzar. Precisamente y según un estudio reciente de JP Morgan, en el Reino Unido solo el 9% de la inversión en nuevas empresas se destina a startups dirigidas por mujeres. Si esto lo trasladamos al sector del Capital de Riesgo, la cifra desciende al 1%. Yo espero que mi hija y las futuras generaciones de mujeres emprendedoras no encuentren ningún tipo de barrera y es crucial seguir trabajando en este sentido.

Además, quiero señalar que  un desarrollo positivo del surgimiento del “Femtech” –industria que se estima alcance una facturación de 50 billones de dólares en 2025-  se debe al número de mujeres emprendedoras que están jugando un relevante papel y que están al frente de esta revolución.

MV: Dentro del portfolio de NJF Capital hay muchas empresas fundadas por mujeres. Háblanos de ellas.

Nicole Junkermann: Efectivamente, estoy tremendamente orgullosa de que tres de las compañías de la cartera de NJF Capital, estén fundadas por mujeres. Una de estas es Elvie, co-fundada por Tania Boler en 2014 y que ha hecho enormes progresos  en el desarrollo de productos, incluyendo el primer extractor de leche silencioso y portátil del mundo, así como el Kegel entrenador pélvico que están marcando una verdadera diferencia a la hora de mejorar la vida de las mujeres a lo largo del mundo.

 

La empresa ha sido una de las pioneras del rápido crecimiento del sector “Femtech

 

La segunda compañía es Swarm, una start-up establecida en California, que tiene como objetivo favorecer la conectividad global con la mayor red satélite low cost de microsatélites alrededor de la tierra. La compañía fue fundada en 2016 por la doctora Sara Spangelo.

La doctora Sara trabajó en pequeños satélites y aviones autónomos en la Universidad de Michigan y ha sido ingeniera líder de sistemas en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA y Google X, además de ser candidata a una de las 32 mejores astronautas en Canadá.

Finalmente, la tercera empresa es Phaidra, que busca combatir el cambio climático, estudiando y optimizando la energía que necesitan grandes industrias.

Esta empresa, con sede en EE.UU. se creó cuando el CEO identificó, por primera vez, la oportunidad de usar inteligencia artificial para optimizar los centros de datos de Google, reduciendo su consumo de energía en un 40%.

Creo que hemos hecho muchos progresos en este sentido, como dije antes, pero hemos de seguir trabajando.

MV: Por último, a hora de apostar por un proyecto empresarial ¿en qué te fijas principalmente?

Nicole Junkermann: A la hora de valorar una inversión no me fijo si el emprendedor que tengo delante es hombre o mujer, su procedencia, o su religión.  Es decir, cuando invierto, invierto en personas y esto es muy gratificante. Me fijo en sus aptitudes, en sus ideas.

Es importante luchar por la diversidad y favorecer y apostar por la entrada de colectivos menos representados en el mundo del emprendimiento, pero lo más importante en la toma de decisiones siempre deben ser los méritos y las aptitudes de cada uno.

Creo que los emprendedores y emprendedoras tenemos una forma de pensar diferente, curiosidad por resolver problemas, liderar equipos, identificar nuevas oportunidades.., en definitiva, una actitud y una predisposición que nos permite afrontar retos y dificultades con un enfoque constructivo.

 

Foto del avatar
Mujeres Valientes
info@mujeresvalientes.es
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.