Granja escuela, La Jaira de Ana... El sueño de Anabel Calderín

Granja escuela, La Jaira de Ana… El sueño de Anabel Calderín

 

Granja escuela, La Jaira de Ana... El sueño de Anabel Calderín. Mujeres Valientes

 

En Mujeres Valientes terminamos este año 2022, viajando a las Islas de Gran Canaria, para presentaros a una emprendedora todoterreno. Una mujer a la que tuve la suerte de conocer, en el encuentro organizado por la Unión Europea de Agentes del Medio Rural en Colmar- Francia.

Ella es Anabel Calderín Castro. Graduada en trabajo social, en 2020 decidió retomar un proyecto familiar. Un proyecte por el que su madre había estado luchando años antes y que, por falta de apoyos, tuvo que abandonar.

 

 

Convertir la granja familiar en granja escuela para hacer un proyecto especial y diferente

 

En Marzo de 2020, este proyecto por fin ve la luz y abre sus puertas, pero de repente llegó la pandemia y con ella el confinamiento. Un duro golpe para un negocio que recién acababa de iniciarse.

Para poder subsistir y poder hacer frente de los pagos, AnaBel buscó ayudas que se ofrecían en ese momento para empresas, y comenzó a trabajar como trabajadora social; aunque su prioridad era que, ese sueño que apenas empezaba, pudiera sobrevivir a estos momentos de incertidumbre.

En los meses siguientes, cuando el mundo se abre de nuevo y a pesar de seguir con restricciones, la granja escuela se convirtió en el plan perfecto de fin de semana para las familiar.

La Jaira de Ana era el lugar en el que se podían hacer actividades al aire libre, y a pesar de que las actividades que se ofrecían, debían estar adaptadas a las normas de restricción de ese momento.

Poco a poco y conforme fue volviendo la «nueva normalidad» se iniciaron otras actividades en la isla por lo que la granja escuela, tuvo también que reinventarse a estos nuevos tiempos.

 

Hasta ahora diréis: ¿Y dónde está aquí a innovación?… ¿Cuál es ese nuevo perfil de mujer rural?

 

Con su formación de trabajadora social, Anabel ha creado el proyecto  Ocio Igualitario, responsable y Familiar (OCIRIF), financiado por la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, y en Colaboración con el Instituto Canario de Igualdad, a través de los fondos del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género.

Junto con su coordinadora, Claudia Betancor Rodríguez y un grupo de dos artesanas, una psicóloga y dos monitoras, ha creado un proyecto único el que, a través de talleres, ayudan a mujeres victimas de violencia de género.

 

Mujeres que llegan de toda la isla, y con las realizan un gran trabajo para que puedan volver a creer en ellas mismas

 

Granja escuela, La Jaira de Ana... El sueño de Anabel Calderín. Mujeres Valientes

 

Estos talleres consisten en cuatro sesiones en las estas mujeres crean sus propios productos artesanales para ellas mismas, hacer algo por ellas mismas como puede ser una crema para los labios, un jabón… Productos que ellas van a usar y que saben elaborarlos.

Muchas de estás mujeres llegan con la autoestima perdida, sin un rumbo , y gracias a este taller logran conectar con ellas mismas e iniciar el camino de vuelta, hasta el momento en que logran ser esas mujeres seguras que un día fueron.

Pero no solo las mujeres entran en este proyecto sino también sus hijos. Los más pequeños realizan diferentes actividades con los animales de la granja, y crear un clima de tranquilidad y un espacio seguro y con la calma y la paz, que tanta falta les hace.

 

Refuerza a la madre con sus hijos y les crea un clima de paz que tanta falta les hace tras lo vivido

 

Me comenta Anabel como las participantes ven mas reforzadas su autoestima, como crean vínculos con las otras participantes que están pasando por lo mismo y entre ellas se ayudan, creando entre todas ellas una unión que traspasará mas allá de esta experiencia.

En torno a más de mil quinientas mujeres, niños y niñas has pasado ya por este programa en su primer año de existencia, en esta granja ubicada en Agúimes, en el sureste de la Isla de Gran Canaria. La Jaira de Ana es el símbolo de espacio libre de violencia machista. Un lugar en el que se desarrollan estos talleres, y en los que se trabaja de manera transversal.

Un ejemplo de innovación en el entorno rural, usando las herramientas del sector primario para innovar en apoyar, socialmente a mujeres que deben de volver a encontrar su rumbo.

Un camino difícil, porque muchas de ellas se sienten incapaces de poder hacer nada y el que deben de  reencontrar a la persona que era antes de que les encarcelara el alma.

 

La Jaira de Ana es una granja escuela que también esta enfocada a hacer vivir diferentes experiencias a personas de todas las edades

 

Por eso no es simplemente una granja escuela, sino que se adapta a cada grupo de personas que la visita, ya sean niños, adultos, personas más mayores… Y es que allí van a vivir una experiencia única junto a los animales que serán los «encargados» de que todos, grandes y pequeños, conecten con la naturaleza.

Anabel es una mujer todoterreno que compagina su trabajo de trabajadora social, por cuenta ajena para poder seguir haciendo crecer su proyecto. Una mujer valiente que a base de muchas horas de trabajo y de más ilusión, está sacando su sueño adelante.

 

Anabel Calderín es, y siempre será, un ejemplo más del talento femenino que existe en el entorno rural de este país

 

 

Foto del avatar
Yolanda Moreno
creacionesym@outlook.com
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.