Mujeres Valientes con las emprendedoras rurales de Europa

Mujeres Valientes con las emprendedoras rurales de Europa

Mujeres Valientes con las emprendedoras rurales de Europa

 

Mujeres Valientes en el corazón de Europa

 

Llega noviembre a Mujeres Valientes y toca contar una nueva aventura del mundo rural y os vamos a hablar la experiencia de tres días intensos que hemos vivido para viajar a Andolsheim y asistir a la EU CAP NETWORK WORKSHOP.

El pasado 15 de Noviembre se Celebraba en Andolsheim  la EU CAP NETWORK WORKSHOP. CAP Implementation Contact Point. Advancing gender equility in rural áreas in the EU.

Un encuentro en el se reunió a agentes del medio rural de cada país que forma parte de la UE, para tratar y exponer las necesidades que están surgiendo en estos momentos cambiantes y absolutamente disruptivos. Una oportunidad única, para que cada país planteara qué medidas estaban implantando para el desarrollo del medio rural.

Esta aventura comenzó a finales de septiembre cuando nos llega un correo confirmando la representación de Mujeres Valientes en el encuentro. Algo que nos llenó de orgullo pero en que también éramos conscientes de la responsabilidad que esto significaba, ya que íbamos a representar a España y a exponer las necesidades de las emprendedoras rurales..

El lunes 14 de noviembre desde Málaga comenzó este viaje hasta a Colmar, ciudad que acogería a los participantes llegados desde todos los puntos de Europa.

Tengo que reconocer que todo esto para mi era un gran reto, ya que hacia años que no viajaba por Europa y esta vez tenía que hacerlo sola. Toda una experiencia que me ha enseñado que siempre vas a encontrar a una persona amable en cualquier parte del mundo, y dispuesta a orientarte o ayudarte cuando te encuentras perdida.

 

Una vez llegue a mi destino tocaba descansar porque el día siguiente iba a ser intenso

 

Un autobús fue el encargado de desplazar a todos los participantes al lugar del encuentro. Ya en la entrada coincidí con las dos representantes que venían en nombre del Ministerio de Agricultura del Gobierno de España, y una de ellas, Tania Lucia era ponente en una de las mesas organizadas..

Comenzaban horas de estar concentrada y traducir mentalmente todo lo que allí se hablaba. Países como Grecia, Irlanda, Italia, Francia, España, Estonia, Croacia y representantes de diferentes asociaciones del mundo rural, expusieron las necesidades de cada una de sus regiones, y las medidas que se estaban ya tomando.

Todas estas charlas nos han abierto una puerta a Mujeres Valientes para saber cual es el estado del mundo rural a nivel europeo. Unas de las conclusiones que sacamos de todo ello, es que las necesidades de la mujer en el mundo rural en el entorno europeo, son las mismas. La diferencia y los que nos hacía diferentes de otros, es que nos encontramos con países mas avanzados que otros, que cuentan con medidas para poder ayudarlas a llevar a cabo sus proyectos.

Irlanda destacó su trabajo para introducir a la mujer del medio rural en la política. Expusieron cómo las asesoraban creando una comunidad para que estas mujeres pudieran crear sus propios partidos y acceder a la vida política para comenzar a tener representación.

La representante de la asociación de mujeres del medio rural de Italia, hablaba de que las mujeres del medio rural se tenían que buscar trabajos fuera de la granja, pero a menudo hay grandes distancias entre la granja y las oportunidades laborales. Haciendo hincapié en que, en la mayoría de los casos, la granja está escriturada a nombre del marido y, a menudo las mujeres no tienen dinero propio.

La representante de Estonia nos hizo una exposición del trabajo que llevan a cabo para la creación de microcréditos y una comunidad de emprendedoras en el mundo rural para así ayudarlas a crear sus empresas y un ecosistema empresarial entre ellas.

De todo lo expuesto por cada uno de los países, me quedó claro que aunque en España queda aún mucho trabajo que hacer. Que estamos bastante mas avanzados que otros países con la aplicación de la Ley de Titularidad Compartida, los recursos, y el acceso de la mujer a la tecnología a la formación.

También que en Europa, el perfil de la mujer rural que venimos defendiendo desde hace ya unos años desde Mujeres Valientes: mujeres formadas, “ligadas” a las TIC o que crean negocios en los entornos rurales que nada tienen que ver con el campo y la ganadería, y a las que hemos conseguido dar visibilidad y que sean protagonistas, aún son invisibles para Europa.

Por lo que esto nos da la razón, y es que en Mujeres Valientes trabajamos en la línea correcta para seguir dando voz a estas mujeres que quiere seguir siendo las encargadas de diseñar sus vidas y destinos..

 

Ha sido un orgullo poder representar en nombre de Mujeres Valientes a España

 

Y es que de nuestro país, la única representación que hubo fue por parte del Ministerio de Agricultura, dos emprendedoras de la zona de canarias que asistieron para presentar su proyecto emprendedor, del cual ya os hablaré el próximo mes y Mujeres Valientes.

Tener una visión global de las necesidades de la mujer en el entorno rural de toda Europa y haber podido darle voz a España, es un paso más para Mujeres Valientes, y para seguir mostrando que el mundo rural tiene mucho talento escondido y nosotras, Mujeres Valientes, seguiremos descubriéndolo mes a mes.

Foto del avatar
Yolanda Moreno
creacionesym@outlook.com
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.