28 May Dependencia emocional y relaciones tóxicas. Situaciones insanas
Lo que se esconde tras la dependencia emocional
Me gusta hablar de casos concretos. Me gusta hablar de historias reales con la intención de que a medida que vayamos leyendo, todos seamos capaces de identificar en alguien de lo que estamos hablando.
Seguro que no te ha pasado desapercibida esa pareja, ella complaciente, amable, con los ojos ahogados en ganas y el alma llena de todo menos de sí misma. Escuchándola decir “lo que tú quieras” y cuando le preguntas ¿Cómo va todo? Ella te responde que él está bien, y tienes que callarte ese “¿Y tú?” que con recelo y coraje te zamarrea por dentro.
Seguro que todos nos hemos encontrado al cruzar la calle, con esa compañera del colegio que hace que no vemos mil años, de vida “semi adolescente” e inmadura, (a pesar de que seamos mujeres hechas y derechas) con necesidad de aprobación permanente, insegura y con ojos de no poder o no querer poder con nada, mientras la vida pasa y su padre sigue marcándole el son al que tiene que ir viviendo.
Ese amigo o ese colega a quien el teléfono lo tiene en un sin vivir permanente, a quien lo llaman de forma constante para que rinda cuentas. Conversaciones vacías de contenido y llenas de control que se esconden tras ese “no es malo, lo hace porque así se queda más tranquila”. Y tú por dentro piensas “¿Tranquila? Lo que tiene que estar es agotada”.
Personas dependientes a cargo de dependientes, que convierten su vida en un intercambio de amor insano
Parejas que soportan engaños, infidelidades y mentiras a cambio de “el amor que ella me da, no voy a encontrarlo en ningún otro sitio”. Seguro que a todos se nos viene a la mente situaciones que reflejan estos y otros muchos ejemplos más.
Esto es dependencia emocional…
… relaciones basadas en el control y en el sentido de pertenencia con unos rasgos muy característicos. La persona dependiente vive bajo la necesidad de que otros asuman la responsabilidad de su vida, su mayor temor es que las personas de su entorno cercano a quienes más quieren se alejen y presentan una gran dificultad para poder tomar decisiones.
No expresan desacuerdo debido al temor a la pérdida de apoyo o aprobación
El desamparo se convierte en la emoción más temida, ya que experimentan temores exagerados a ser incapaces de cuidar de sí mismos y preocupación no realista por el miedo al abandono. Estas personas están dispuestas a renunciar a sus deseos en pro de la otra persona. No hay expresión propia ni de pensamientos ni de emociones, se trata de una renuncia a sí mismo.
Personas con un perfil muy marcado por la culpa (contentar siempre, es imposible), fáciles de manipular y que terminan perdiendo a las personas de referencia con las que de forma previa se relacionaban.
Relaciones tóxicas vs. relaciones sanas
¿Qué es una relación tóxica?
Vayamos ahora un paso más allá, cuando la dependencia emocional da paso a la toxicidad en las relaciones. Hemos hablado del perfil de la persona dependiente, ahora vamos a hablar de cómo es y de cómo siente la persona con comportamientos tóxicos.
Se trata de personas con un perfil inseguro y egoístas. Personas que de vez en cuando hacen cosas por su víctima, pequeños favores que esconden un interés personal y que suelen cobrar en algún momento futuro.
Son personas que sobrepasan continuamente los límites para comprobar hasta dónde pueden llegar ellos mismos y la otra persona y esperan que esa persona esté siempre dispuesta a ayudarles en todo lo que necesiten.
Casi nunca asumen su responsabilidad y culpan de todo a su víctima o a circunstancias externas
Desahogan su frustración, tristeza y pesimismo en la primera presa accesible que encuentran, sembrando dudas sobre sus aptitudes e incapaces de apreciar sus logros, emitiendo juicios con insistencia y desdeñando los sentimientos de su víctima sin escucharla ni ofrecerle apoyo emocional.
Se trata de personas que normalmente utilizan el menosprecio para dirigirse a los demás, y con menosprecio nos referimos a esas bromas desacertadas, a ese humor encubierto a esa burla explícita ante la expresión de las ideas o de la opinión del otro.
Y ¿Cómo llega a sentirse la víctima de una persona tóxica?
Pues las víctimas de personas con este perfil tóxico, acaban experimentando emociones negativas y agotamiento, sintiendo que se consume su energía y alegría.
¿Qué hacer ante la presencia de personas tóxicas?
- Establecer límites
- Decir NO
- Ser asertivos/as
¿En qué consiste una relación sana?
Se trata de una relación en la que hay simetría entre los miembros que la componen o una asimetría regulada (que no es otra cosa que, hoy tiro yo del carro y mañana te toca a ti).
Se trata de relaciones en las que prima el amor propio, la autonomía individual, la igualdad
La responsabilidad ante las necesidades propias, la capacidad para suplir las propias carencias sin que nadie “tenga que venir a rellenarlas”. Se trata de relaciones en las que prima el respeto. Relaciones con valores compartidos como: la comunicación, la confianza, la honestidad, la igualdad en derechos y compromisos adquiridos y donde la vida sexual es elegida de forma conjunta.
¿Te has sentido así alguna vez?
Recuerda siempre: “Quien bien te quiere NO te hará llorar” y “Los que se pelean NO se desean”.
No Comments