22 Oct Colegios en Londres para niños españoles… Diez curiosidades que debes saber
El tema de la educación siempre me ha llamado mucho la atención, y a menudo he contado mi experiencia como docente y madre de estudiantes tanto en Londres como en Durban (Sudáfrica). En alguna ocasión os he dado algunos consejos para buscar un buen colegio, incluso os he comentado qué hay que hacer para elegir instituto.
Hoy, siguiendo con la temática escolar, doy un paso más y os diré las 10 cosas que más me llamaron la atención de los colegios cuando aterricé en este país. Para ello me baso en mi experiencia en los centros públicos de primaria a los que han asistido mis hijas. Espero que os sea de ayuda a todos esos padres que vienen a Londres y, como yo, al principio no se enteran de nada.
Vacaciones
Para empezar os diré que aquí son un poco diferentes que en España. Sin ir más lejos, ¡el viernes 19 de octubre comenzaron las ¡vacaciones de “half term”! Todas las escuelas cierran durante una semana a mitad de cada trimestre (si el colegio es privado, pueden ser dos semanas, ya que siempre tienen más días libres que los públicos).
Contenidos
EN LOS COLEGIOS EN LONDRES HAY VACACIONES DE “HALF TERM”
A veces, en Navidades las vacaciones son más cortas, porque aquí no se celebra el Día de Reyes. En Semana Santa no hay colegio durante dos o tres semanas (dependiendo del centro). Y en verano las vacaciones comienzan a finales de julio, un mes más tarde que en España.
A esto hay que sumar varios “Inset Days” anuales con los que cuenta cada colegio. Durante estos días la escuela se cierra para formación del equipo docente, y cada centro escoge sus propios días.
Cursos de primaria
Los niños comienzan en Primaria con 4 años, en un curso llamado “Reception”. La educación primaria se divide en dos “Key Stages” (KS) o etapas, en las que se encuentran los diferentes cursos (aquí conocidos como “Years”). Los alumnos terminan primaria con 11 años, y con esa edad comienzan el Instituto.
Un detalle interesante: los niños mayores de la clase son los nacidos en septiembre (en España son los de enero) y el más pequeño siempre es el que ha nacido el 31 de agosto (en España es el del 31 de diciembre).
Edad del alumno | Key Stage | Year |
4 – 5 años | KS1 | Reception |
5 – 6 años | KS1 | Year 1 |
6 – 7 años | KS1 | Year 2 |
7 – 8 años | KS2 | Year 3 |
8 – 9 años | KS2 | Year 4 |
9 – 10 años | KS2 | Year 5 |
10 – 11 años | KS2 | Year 6 |
Horario y actividades extraescolares
La mayoría de colegios suelen empezar un poco antes de las 9’00 (algunos a las 8’45, otros a las 8’50) y terminan sobre las 15’00 (aunque algunos finalizan a las 15’15, y otros a las 15’30). A esa hora comienza las actividades extra escolares (aquí se conocen como “clubs”), que son muy variadas.
A mis hijas siempre les ha gustado mucho el club de ajedrez, y los deportes más populares son el rugby, el netball y el fútbol. Dentro y fuera del colegio suele haber actividades de todo tipo, desde tiro con arco, hasta esgrima, ballet, teatro, etc. En muchos colegios públicos, una gran parte de los clubs son gratuitos, y los imparten profesores, cuidadores y padres de forma altruista. Algunos clubs tienen lugar antes del colegio, otros durante los recreos, y otros al finalizar las clases. Por supuesto, también existen el “breakfast club” y el “after school club” para que los padres trabajadores puedan dejar a sus hijos antes de empezar el colegio y recogerlos más tarde.
Uniforme
Todos los colegios ingleses que conozco, públicos y privados, tienen uniforme. La gran mayoría te exige pantalón de un color (grises, azules, negros, etc), camisa blanca, jersey o rebeca (generalmente con el escudo del colegio) y en algunos casos corbata.
La gran ventaja es que el uniforme no es muy estricto. Te dicen el color del uniforme, pero tú lo compras donde quieras. Se venden en diferentes establecimientos, que suelen tener precios económicos. En el caso de las niñas, por ejemplo, tú decides si llevan vestido o falda, y eliges el estilo (liso, plisado, con botones, con cremallera, etc). En verano el uniforme cambia. Los niños llevan pantalón corto y las niñas vestidos de manga corta de lineas o cuadros blancos y de otro color (azul marino, rojo, verde morado), según el centro.
EN LOS COLEGIOS EN LONDRES, LOS UNIFORMES SON OBLIGATORIOS TANTO EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS COMO EN LOS PRIVADOS.
Muy importante: los colegios organizan varias ventas de uniformes de segunda mano (donados por los alumnos que se van del colegio) muy interesantes.
Además, hay varios “Mufty days”: días que los niños pueden ir sin uniforme al colegio. A cambio pagan 1 libra, que se dona a una causa benéfica. Me hace mucha gracia el “Christmas Jumper” que se organiza los días previos a las vacaciones de Navidad. Los niños llevan un jersey navideño y pagan una libra.
Deberes
En el colegio de mis hijas durante primaria les mandan deberes una vez a la semana. Se los dan el miércoles y deben llevarlos terminados el lunes. La excepción es Year 6 (último año de primaria) en el que los alumnos tienen deberes diariamente, para prepararlos para el Instituto.
Los deberes de mi hija se dividen en tres partes: matemáticas (hay 3 niveles diferentes), lengua y “spelling” (tienen que deletrear diferentes palabras cada semana).
Comedor
Todos los niños comen en el colegio, ya sea la comida del catering o la que traen de casa. Los turnos suelen comenzar sobre las 12’00. La comida varía según el catering, aunque también hay colegios que tienen su propia cocina. Me llama la atención un postre que veo muy a menudo: bizcocho (puede ser de plátano, de naranja, de limón, etc) con natillas calientes.
Los precios del comedor varían entre 2’5 y 3 libras al día y, durante la primera etapa (los tres primeros años de primaria) está subvencionado por el Estado (los padres no pagan nada).
Tutores
Los tutores son profesores particulares. En este país muchos padres ponen tutores a sus hijos en primaria para asegurarse que hagan bien los SATs (exámenes nacionales externos) que se añaden a las evaluaciones de los profesores. Estas pruebas tienen un papel importante en la secundaria (según al tipo de Instituto que elijas).
Tengo varios amigos que pagan tutores para sus hijos durante la segunda etapa de primaria, especialmente en los dos últimos años. ¡Ojo! En la mayoría de los casos no se contrata un profesor particular para el niño que va mal en una asignatura, sino para el alumno que es bueno (o buenísimo) y quiere progresar. Es importante saber que la competencia por entrar en los mejores colegios es bastante grande, y los tutores son caros.
Ferias
Las Ferias de los colegios suelen estar organizadas por el PTA (Asociación de Padres) y se celebran en verano y en Navidad, pero todo es un poco diferente que en España. Para empezar, no hay actuaciones escolares, eso se hace en otra fecha.
LAS FIESTAS LAS ORGANIZAN LAS ASOCIACIONES DE PADRES
Los niños, los profesores y los padres inventan juegos, concursos y actividades para sacar dinero para el colegio. Puedes encontrar la clásica tómbola, decoración de galletas, venta de zumos recién hechos, pasteles (donados previamente por los padres), sesión de maquillaje, castillo hinchable, venta de cuentos de segunda mano, sesiones de manualidades, venta de uniformes, etc.
Eventos sociales
Los eventos sociales van muy unidos a la financiación del colegio y es, sin duda, una de las cosas que más me llama la atención. La PTA (Asociación de Padres) organiza muchísimas actividades para recaudar fondos. Cuanto mejor es el colegio, mayor colaboración hay por parte de los padres, más participación, y más dinero para el centro. Os explico brevemente algunos eventos:
Bingo night: noche de padres (sin niños). Pagas por la cena, los cartones y la bebida. Es muy divertido porque con cada número se dicen refranes o se juega con fechas importantes para decir la cifra. Es muy original.
Quiz night: es uno de los más populares en los colegios (incluso en algunos pubs). Los padres se dividen por equipos y tienen que responder una serie de preguntas de cultura general, mientras toman algo. Los niños no están admitidos.
Murder Mystery Night: como os podéis imaginar los padres pagan por asistir a un asesinato que deberán resolver y, de paso, charlan y se toman algo juntos.
Summer Party: Esta es una fiesta de final de curso que se hace por la noche y es muy divertida. A veces son temáticas, el año pasado mi colegio la hizo de los años 20. A este tipo de fiesta sólo van los padres. Compran una entrada que incluye la cena, y las bebidas se pagan aparte.
Además, todos los padres. de los diferentes cursos suelen organizar cada trimestre una quedada para tomar café en casa de alguien o en una cafetería por la mañana (las madres, sin los niños) y otra en el pub para tomar unas copas por la noche (también sin niños). Ambos son eventos sociales muy informales, cuyo objetivo es pasar un rato agradable con otros padres de la clase de tu hijo. En este caso no se recoge dinero para el colegio.
Financiación
Según tengo entendido los colegios públicos reciben financiación del Estado pero, además, algunos centros suelen recibir donaciones mensuales de los padres. Hay que tener en cuenta que en los colegios públicos no se paga absolutamente nada, ni matrícula, ni material escolar (lápices, cuadernos, etc, todo lo aporta el Estado). Pero, además, algunas Asociaciones de Padres organizan actividades con el objetivo de conseguir dinero para el centro. Algunos ejemplos:
Secret Santa Room: es uno de mis favoritos. Los padres donan todo tipo de “regalitos” durante las semanas previas (libros, guantes, bolsos, collares, tazas, etc). Se prepara una sala con todas las cosas y los precios (siempre muy asequibles). En otras habitaciones varias personas (siempre padres) se ocupan de envolver los regalos. Ese día los niños compran obsequios para la familia y los colocan debajo del árbol hasta Navidad, ¡no os imagináis la cara de ilusión que tienen al salir del colegio!
Silent Auction: Es muy, muy interesante. Los padres ofrecen todo tipo de servicios y objetos que salen a subasta: algunos españoles, una paella; algunos profesores de idiomas, clases particulares; las esteticistas, manicuras o masajes; hay personas que sacan a la venta juguetes, bicicletas. ¿Como funciona? Muy fácil, haces tu donación lo más atractiva posible en una página web, y el resto de padres pujan.
Cake and Uniform Sales: Los “cake sale” se hacen muy a menudo, en algunos colegios se organiza semanalmente, casi siempre los viernes. Cada vez es un curso el que se ocupa, los padres donan pasteles (en muchos casos caseros, ¡y deliciosos!). Ellos se ocupan de la venta y la recogida de dinero. En algunas ocasiones, al mismo tiempo se venden los uniformes de segunda mano.
PADRES IMPLICADOS EN LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS
Para terminar, me gustaría resaltar la implicación tan grande que tienen los padres en los colegios, a todos los niveles. Cuanto mejor es el colegio, mayor apoyo recibe por parte de los progenitores. Algunos ayudan a leer a los niños que van más atrasados, otros hacen el cambio de libros de la biblioteca de la escuela (una o dos veces por semana), otros recogen la ropa para organizar los mercadillos de segunda mano, y siempre, siempre participan de forma activa en todo lo que organiza el PTA, que no es poco.
Lo he dicho muchas veces: es cierto que el clima no es tan bueno aquí como en España, extrañamos nuestra familia, nuestra gastronomía, nuestra cultura… Pero por otro lado nos sentimos afortunados en algunos aspectos, uno de ellos es, sin duda, la educación que están recibiendo nuestras hijas.
Fotografías: Francisca Marcos y Diana Granada.
Rocio Fernandez
Posted at 08:41h, 26 febreroBuenas, muy interesante. Tengo una duda, ¿se puede cambiar de colegio en cualquier momento del curso escolar?, gracias.
Eli
Posted at 21:51h, 25 octubreMe encanto todo lo que has escrito. Nosotros estamos proyectando irnos a vivir en Inglaterra el próximo año, y realmente nos sirve muchísimo toda esta información. ¡Muchas gracias!
Mujeres Valientes
Posted at 10:04h, 05 noviembreMuchísimas gracias a ti por dejarnos tu comentario… Nos encanta ayudar y Diana Granada es, además, una gran comunicadora. Nos tienes a tu disposición para lo que necesites.
Raquel Martinez Sanz
Posted at 22:26h, 12 eneroHola! Me ha encantado tu blog! Estoy pensando en mudarme a Inglaterra con mi hija de 6 años. Mi hija mayor lo haria al año que viene para incorporarse a la Universidad. Que colegios publicos En Londres me recomendarias para mi hija pequeña?
Por mi trabajo creo que estariamos por la zona de Bank o Canary Wharf. Muchas gracias
Mujeres Valientes
Posted at 08:21h, 16 eneroMuchísimas gracias, Raquel por dejarnos su comentario y gracias por seguirnos. Le pasaremos su pregunta a Diana Granada, autora del artículo, y le enviaremos la contestación a su mail personal en cuanto nos la facilite.
Gracias, de nuevo, y quedamos a su disposición para lo que necesite desde Mujeres Valientes.
janet
Posted at 14:42h, 23 agostomuchas gracias me gustaria que me contactases por mi email para unas pregunts porfavor para mis hijas que nos vamos a mudar a londres y tenemos algunas dudas , y tambien creo que tú vives en londres porque sabes mucho de alla no se si podrias recomendarme escuelas privadas a un precio razonable
muchisimas gracias.
Mujeres Valientes
Posted at 11:34h, 31 agostoBuenos días, Janet… Gracias por contactar con Mujeres Valientes.
Le hes pasado la información que solicita a nuestra colaboradora en Londres y ella se pondrá en contacto con usted el el mail que nos ha facilitado.
Bienvenida a Mujeres Valientes.
macarena
Posted at 12:42h, 02 octubreBuenos días, Me gustaría contactar con alguna mamá que se haya mudado a Inglaterra para que informara del tema colegios.
Soy madre soltera de un niño de 7 años y me encantaría tener el valor de irme pero sola y sin un nivel de ingles aceptable me da miedo. Trabajaría de lo que fuera, cuidando niños, camarera siempre que me diera para vivir.
Mi correo electrónico es maka3008@hotmail.com.
Natalia Martinez
Posted at 09:23h, 15 eneroBuenos días,
Por motivos laborales el año que viene puede que empecemos una nueva aventura familiar en Londres.
Estoy empezando a pensar en colegios, zonas donde vivir etc…
Tengo una niña de 9 años que cumple los años en Noviembre, Ahora mismo cursa el equivalente a 4º de primaria, ¿si nos mudamos a Londres perderia un año escolar?.
¿Me podeis recomendar colegios en los que además de inglés se estudie francés, así como zonas para vivir ?
Saludos y gracias de antemano.
Mujeres Valientes
Posted at 11:13h, 27 eneroBuenos días, en primer lugar decirte que el tema de la elección de la zona es muy complejo. Londres es enorme y, cuanto más cerca estés del centro, más caro es el alquiler. A eso hay que sumarle que, si tienes el metro / tren cerca o colegios buenos en la zona, el alquiler también sube. Todo depende de lo que tengáis pensado gastaros. Yo lo que hice fue buscar casa y colegio cerca del trabajo.
A la hora de escoger un colegio, es muy importante donde tienes la casa. Si tu domicilio familiar no entra en el área del colegio es prácticamente imposible que entres (eso es como en España). Aquí hay muchos tipos de colegios, si te decides por uno religioso (católico o anglicano) tendrás que presentar un documento que acredite que has acudido a misa al menos durante los tres últimos años, y tendrás que seguir haciéndolo aquí. Lo bueno es que todos los colegios tienen un informe bastante detallado de las inspecciones que les hacen. Tan sólo tienes que escribir el nombre del colegio en Google, añadiendo ofsted, y ya accedes a esa información. Léelo con detenimiento porque es realmente importante. Mi consejo es que intentes acceder a un colegio outstanding, no es fácil, pero es lo mejor. Tu hija con 9 años irá a Year 5 en septiembre. Aquí el sistema es diferente. Como he explicado en alguna ocasión, los niños comienzan secundaria con 11 años.
Por último decirte que aquí en todos los colegios de primaria los niños aprenden francés. Ya cuando llegan a secundaria pueden elegir entre francés, español y alemán.
Diana Granada
Gracias por contactar con Mujeres Valientes
Verónica
Posted at 15:20h, 27 abrilBuenas tardes! Mi hija quiere hacer bachillerato en Londres como puedo conseguir plaza en un colegio. Gracias
Mujeres Valientes
Posted at 10:29h, 09 mayoHola Verónica.
Para conseguir plaza en un colegio público en Londres siento decirle que debe estar viviendo aquí.
Otra opción es que su hija se matricule en un instituto privado, que suele costar en torno a las 2000 libras al mes.
Espero haberle ayudado.
Un saludo y gracias por contactar con Mujeres Valientes.
Bertha
Posted at 16:37h, 02 septiembreHola Verónica,
Es cierto lo que Diana está comentando acerca de el costo de el costo de el instituto.
Pero te cuento que hace poco conocí a alguien que mandó a su hijo con una familia que estaba ya viviendo en Inglaterra y que fue al colegio sin costo alguno.
Es cierto que si tuvieron que pagar a la familia que estaba acogiendo al adolescente por la habitación que éste ocupaba + gastos de comida, pero nada en comparación con los gastos que un internado representa.
Espero que esto te pueda ayudar de alguna manera
Jose
Posted at 04:14h, 02 septiembreBuenas me quiero ir a con mis dos hijos de 4 y 6 años a Londres o Edimburgo me dicen que hay ayudas en colegio y alquiler es verdad quiero darles buena educación y idioma y que tengan una preparación mejor que aquí en España que cada día ca fatal
Mujeres Valientes
Posted at 09:22h, 13 septiembreBuenos días Jose.Te dejamos las indicaciones de Diana Granada colaboradora de Mujeres Valientes y residente en Londres:
“Buenos días, venir a Londres es cada vez más complicado, por el Brexit. Para poder venir al país a que estudien tus hijos, debes tener primero un trabajo, o tendrás que volverte a los tres meses (máximo que puede estar aquí un turista). Para tener un trabajo debes cumplir una serie de requisitos que puedes encontrar en la página del gobierno.
Una vez que tengas el trabajo, debes encontrar una casa en la zona de un buen colegio. El tema de las ayudas lo desconozco, pero teniendo un buen trabajo no suelen dar ayudas, y en este país ya es imposible entrar si no es por un buen trabajo (tienen un listado de los puestos que se necesitan aquí en internet)”.