20 Dic 2023… El año de las “felices” finanzas
2023 y los buenos propósitos para nuestras finanzas personales
Dicen que en lo que te enfocas se expande, así que si quieres tener unas finanzas sanas, deberías dedicarle algo de tiempo. Ya que, a través de una buena planificación financiera conseguirás sacar mayor rendimiento a tu dinero y evitarás tener baches económicos.
Esta es una regla de oro, pues al igual que dedicas tiempo para planear tus vacaciones, también deberías hacerlo con tu dinero.
Finalizando el año, toca revisar los propósitos financieros que te marcaste el año pasado. ¿Los has cumplido? Es hora de actualizarlos en función de tu implementación.
Te sugiero que reserves un tiempo, antes de que finalice diciembre, para hacer balance de tus finanzas personales… Sé que es difícil hacer este ejercicio, pero es esencial si quieres mejorar tu situación financiera para el próximo año 2023.
Comienza con nuevas metas, pero antes déjame recordarte que mi primera recomendación en el artículo de diciembre del 2021 de Mujeres Valientes fue que adquirieras el compromiso de formarte y ampliar tus conocimientos en educación financiera.
La Educación Financiera es esencial y no te abrumará, pero cuanto más formada estés, más probabilidades tendrás de sacar más rendimiento a tus euros.
Asistir a un taller de educación financiera para conocer los términos utilizados en finanzas personales te va a ayudar a proyectar y mejorar la gestión de tu dinero.
Este año, haciendo un resumen de otros artículos y extrayendo de ellos los puntos más importantes, he recatado 4 claves para que en el 2023 consigas disfrutar de estabilidad financiera.
- Ten claras tus metas y fija una estrategia para conseguirlas. Esto te permitirá planificar el tiempo que necesitarás y el uso que debes de hacer de tu dinero.
Clasifica tus metas financieras
Hay tres tipos de metas financieras: a corto (6 meses a 5 años), a medio (5 a 10 años) y a largo plazo (10 años a más). Toma en cuenta que las metas financieras a largo plazo, pueden requerir más ahorros y, por lo tanto, más tiempo para planificar.
No olvides poner fecha para tus metas
Ser concreta te va a ayudar, incluso si ajustas la fecha con el tiempo. Por ejemplo, si estás ahorrando para la universidad de tu hijo, escribe para cuándo necesitarás tener el dinero completo o gran parte de él. Hay una fecha límite para todo tipo de ahorro, ya sean viajes, bodas, estudios, negocios, etc.
Ordena tus objetivos financieros
Pon nombre concreto a tu meta y escríbelo en tu agenda.
Algunas serán más urgentes, mientras que otras tendrán un plazo mayor para lograr la meta. Por ejemplo, el objetivo de tener un fondo de emergencia es más crítico, que el ahorro para comprar un coche. Tu decidirás qué es importante según tus propias necesidades.
- Sé consciente de tus ingresos y vive conforme a ellos. No quieras vivir por encima de tus posibilidades o acabarás hasta arriba de deudas que no podrás pagar.
Aprende a hacer presupuestos y cumplirlos. Identifica los tipos de ingresos y gastos que hay.
Que tu ritmo de vida se corresponda con tu nivel de ingresos y no al revés.
Si eres mileurista y vas a trabajar en un Ferrari, es muy probable que estés viviendo por encima de lo que te tocaría.
Es importante que tengas un buen fondo de emergencia y mantengas un nivel inferior para que haya una buena distancia entre tus activos y tus pasivos.
Evita el uso de las tarjetas de crédito. Pagar una compra a plazosresulta hoy más fácil que nunca. Gracias a las tarjetas de crédito se pueden fraccionar los plazos incluso aun tratándose de pequeños importes, y cada vez más tiendas disponen de ofertas de financiación, incluso de forma online.
- Pon a tu dinero a trabajar para ti. Pero antes de invertir, infórmate.
Si has conseguido ahorrar y lo tienes en una hucha de cerdito, es hora de reconsiderar tu estrategia para el largo plazo. Invierte en renta variable para evitar que la inflación devore tu ahorro.
No permitas que te “coloquen” un producto de ahorro, sin más. Busca profesionales que te expliquen las características de lo que te ofrecen, pero con palabras sencillas. Pregunta todo lo que no entiendas y sobre todo que te desglosen las comisiones y gastos para que puedas comparar.
- Prepara tu jubilación. No cometas los errores típicos de las personas al planificar su retiro:
- Ahorrar poco. La mayoría de las personas destinan un porcentaje muy bajo, mínimo destina un 10 % de lo que ingresas.
- Empezar demasiado tarde. Cuanto antes empieces mucho mejor.
- Ahorrar en un plan de pensiones. Tiene una mala fiscalidad.
- Pensar que la casa es una inversión para la jubilación. La mayoría de las personas una vez jubiladas, siguen viviendo en su casa y no la usan para complementar su jubilación.
¿Necesitas que te asesore y te guie para conseguir tus propósitos financieros en el 2023?
Escríbeme o reserva conmigo una sesión de planificación financiera aquí. No tiene costo ni compromiso. Será un placer conocerte.
Te deseo que los próximos doce meses estén llenos de éxitos profesionales y de grandes alegrías personales.
¡Feliz año nuevo… Feliz 2023!
Blog: Coral Prous
Redes Sociales: LinkedIn, Instagram, Facebook
No Comments