Propósitos financieros para el 2022... Cuestión de organización. Mujeres valientes

Propósitos financieros para el 2022… Cuestión de organización

Propósitos financieros para el 2022... Cuestión de organización.

Propósitos financieros… Mucho más que buenos propósitos

 

Si tu respuesta es sí o estoy en ello, te felicito. Pero si todavía no has empezado o ni te lo habías planteado… Es recomendable que llegando al final del año revises cómo han ido los propósitos que te marcaste  a primeros del 21.

Te animo a que si todavía no has realizado ese ejercicio, no dejes de hacerlo antes de que comience el nuevo año. Aumentará tu motivación para llevarlos a cabo, si te marcas y escribes con antelación los propósitos en todas las facetas de tu vida… familiar, social, profesional, espiritual, etc.

 

Déjame decirte que no te olvides de incluir los Propósitos Financieros

 

Tener una buena economía es muy importantes para disfrutar de todas las parcelas de tu vida. El dinero no da la felicidad pero ayuda a proyectar y a tener la libertad y la tranquilidad económica que te da el tener cubiertas tus necesidades básicas, tus gastos previstos e imprevistos.

 

Hoy quiero, desde Mujeres Valientes, ayudarte a confeccionar tus propósitos financieros

 

Voy a plantearte cuestiones muy sencillas que te llevarán a mejorar hábitos y actitudes para tus finanzas personales en el 2022.

Quizá es solo cuestión de que hagas unos pequeños ajustes…

  1. Adquiere el compromiso de formarte y ampliar los conocimientos en en Educación Financiera.

Sin conocimientos financieros por mucho que trabajes… No mejorará tu economía, siempre estarás en el mismo sitio.

  1. Planifica, planifica, planifica y vuelve a planificar. 
  • Elabora un presupuesto personal y familiar para todo el año. Es imprescindible para gestionar bien tu dinero.
  • Reduce los gastos y no compres cosas innecesarias.
  • Los gastos hormiga son los más fáciles de reducir. Son aquellos que se hacen con frecuencia sin apenas darse cuenta, como tomar un café fuera de casa, coger un taxi, comprar comida de máquina expendedora, etc. Restan una parte importante de los ingresos.
  • Adquiere el hábito de dedicar unas horas a últimos de mes para revisar los gastos que has tenido y los que prevés para el siguiente. Comprueba si va todo como lo planificado.
  • Adelántate a los gastos extras y a los imprevistos creando un fondo de emergencia.
  1. Busca ingresos extras.
  • Comienza vendiendo o reciclando todo lo que te sobra en la casa. Hay cosas que quizá ya no usas o no te hace falta. Quitarás chismes y podrás dar otro uso al dinero que consigas.
  • Busca otras fuentes de ingresos con trabajos y colaboraciones complementarias.
  1. Marca el ahorro mensual que vas a apartar cuando te lleguen los ingresos. 

Primero aparta el ahorro, después cubre los gastos con lo que te sobre. No caigas en el error de hacerlo al revés.

Distribuye y programa los diferentes objetivos para los que  va a ir destinado ese ahorro.

  • Fondo de emergencia
  • Vacaciones
  • Universidad
  • Jubilación
  1. Invierte tu ahorro.

Pon tu dinero a trabajar. Si no rentabilizas el ahorro, corres el riesgo de perderlo por efecto de la inflación.

Los tipos de interés están a 0% y en productos garantizados vas a perder poder adquisitivo con el paso del tiempo. Solo en estos productos debes tener el fondo de emergencia, el resto debe estar en productos con rentabilidades entre el 5 y el 9%.

  1. Si todavía no lo has hecho… Planifica tu Jubilación. 

Empieza cuanto antes, lo ideal es planificar y comenzar con el hábito del ahorro y la inversión, destinado a la jubilación, a la vez que comienzas a trabajar y a generar ingresos. Si no lo hiciste en su momento, no dejes para mañana un asunto tan serio.

Prevenir con antelación te evitara muchos problemas para tu futura jubilación.

  1. Revisa que tus seguros de vida estén bien contratados.
  • Que tengan la cobertura por incapacidad para trabajar y por fallecimiento.
  • Que cubran todas tus deudas y compromisos, no solo la hipoteca, también los gastos generales de la casa que tendrías que cubrir, sin tener ingresos durante al menos 3 años.
  • No olvides que tú eres el principal activo de tu economía. Protege tu vida de posibles eventualidades que te impidan ahorrar.
  1. Busca un buen profesional de las finanzas personales.

Que analice tu situación financiera actual y te proponga una Planificación Financiera gratuita y sin compromiso, ajustada a tus necesidades.

 

Si sigues estas pautas conseguirás que este año nuevo sea un año de éxito para tus finanzas personales.

Comienza el año mejorando la gestión de tu dinero

 

Coral Prous. Finanzas Personales.

Consultora y Formadora en Educación y Planificación Financiera.

Consuta y Planificación Financiera Gratuita

Talleres Gratuitos de Educación y Planificación Financiera

Blog: coralprous.es

Redes Sociales Coral Prous

Facebook
Instagram
Perfil Linkedln

Coral Prous
coral.prous@gmail.com
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.