24 Mar Yo Aprovecho… Ayudando al negocio local y al medio ambiente
Gema González es una de esas mujeres Mujeres Valientes que justo antes de la crisis puso en marcha su proyecto y su sueño. Yo Aprovecho fue la idea de negocio que puso en marcha apenas un mes antes de que se decretara el Estada de Alarma y que significó un punto de inflexión en su vida.
Yo Aprovecho es una aplicación que pone en contacto el barrio con sus habitantes. Una aplicación que acerca las tiendas “de toda la vida” con los vecinos… Yo Aprovecho es volver a una forma de vida que nunca se debía haber olvidado y perdido. Una forma de vida en la que no se hablaba de empresas o empresarios sino de las pequeñas tiendas en la que se hacía “vida de barrio”, se convivía, se hablaba, se escuchaba y se hacían amigos para siempre.
María José Andrade: ¿Cómo surge la iniciativa Yo Aprovecho?
Gema González: Siempre me ha gustado el reciclaje y todo lo que tenía que ver con la ecología pero últimamente es que me estaba afectando el tema de la crisis climática.
Yo tengo dos niñas y la verdad que ya empezaba a pensar en el futuro que iban a tener ellas, porque quizás nosotros no vivamos la crisis climática en todo su apogeo, pero las nuevas generaciones seguro que sí.
No tenía muy claro como podía colaborar y de qué manera pero descubrí que en otros países europeos, se llevaban a cabo iniciativas en las que se aprovechaban los excedentes de alimentación de los negocios de restauración y de alimentación como las fruterías o los supermercados, y entonces pensé que podía también hacerlo en España… Así que inicié el proyecto.
Empecé con Yo Aprovecho en febrero del año pasado y conocí otras iniciativas. Sabía que en Europa había este tipo de iniciativa y que se estaba empezando a plantear en España y, aunque ese mercado existe yo lo he propuesto como una empresa pero con la diferencia de que es una empresa que española, que es andaluza y que nace aquí en Sevilla.
Estas empresas al final no están contribuyendo a la economía de nuestro país porque tienen sus sedes en otros países y es una contradicción porque sí es verdad que están colaborando para evitar el desperdicio de alimentos y evitar la contaminación, pero no fomentan que nuestra economía, la de nuestra tierra, mejore; así que me decidí por hacer las dos cosas:
Apoyar nuestra economía y evitar, en la medida en la que desde Yo Aprovecho se pueda, para evitar la crisis climática
MJAndrade: YO Aprovecho surge antes de que se decrete el Estado de Alarma
Gema González: Efectivamente. Empezamos en febrero y en marzo estábamos ya confinados
MJAndrade: Todo lo que ha venido ocurriendo ha afectado de manera positiva a algunos proyectos y otros muchos han tenido que ser paralizados porque muchas emprendedoras tuvieron claro que no era el momento ¿De qué manera le ha afectado o le ha beneficiado al proyecto Yo Aprovecho todo lo que ha ocurrido?
Gema González: Es cierto que ha sido negativo, porque son los negocios los que que más estmos sufriendo ahora mismo, sobre todo el colectivo de la restauración.
Muchos de no saben si mañana abren o no abren, o si tienen que cerrar el negocio. La normativa cambia en función de la curva de contagio y si hoy tienen que cerrar a las 21.30 h, porque ha subido, tendrán que volver al cierre de las 18.00 h.
Están, como decimos aquí, “en un sinvivir”. Muchos no saben que va a ser de ellos de aquí a dos meses y aunque van trabajando día a día, Yo Aprovecho es una opción para dar salida a los excedentes que contribuye al consumo local y a beneficio de muchos negocios de nuestra ciudad.
MJAndrade: Es cierto que Yo Aprovecho es una manera de apoyar al negocio local, pero ¿De qué manera trabajan los negocios de restauración con Yo Aprovecho?
Gema González: Ellos solamente tienen que establecer una cantidad de pack de alimentos sorpresa que se le llama. Esto pueden hacerlo diariamente, una vez a la semana o dos días, y esto lo pueden establecer fácilmente en la aplicación.
Los establecimientos colaboradores son los que disponen el número de packs que van a ofrecer, los díaas que lo van a tener disponible, el horario en el que la persona que lo compra puede ir a recogerlo, y el precio.
Todo esto lo deciden ellos y automáticamente se va actualizando todos los días pero ellos no tienen que estar todos los días pendientes de hacerlo porque es un trámite muy sencillo.
Yo Aprovecho está hecho para que la persona compre a través de la aplicación móvil y al establecimiento les llega un aviso de compra. Es el comprador el que tiene que ir a recogerlo al establecimiento o restaurante y ellos se tienen que encargar de tenerlo preparado los alimentos que no han vendido ese día. En la aplicación se pone con un descuento que se tiene que aplicar y finalmente se pone a la venta con un descuento de entre un 50% y un 70% con respecto a su precio de venta al publico.
MJAndrade: Yo Aprovecho es un proyecto para aprovechar el excedente de alimentos, pero además es un apoyo al comercio local, ¿Cómo lo han acogido los consumidores?¿ De que manera estamos respondiendo a esta iniciativa?
Gema González: Algunos negocios están vendiendo bastante y eso teniendo en cuenta que Yo Aprovecho ha salido al mercado hace apenas unos meses pero sí es cierto que estamos detectando que a la gente le parece bueno los productos que le están vendiendo.
Es cierto que a las personas les cuesta trabajo el tema de que sea pack sorpresa, pero claro esto es como cuando tú compras en los mercados los productos naturales y me refiero a los que son productos ecológicos, porque te venden la caja de frutas y verduras que son de temporada pero no sabes lo que te va a llegar exactamente a casa.
Yo Aprovecho es parecido porque tú sabes que si compras en una panadería vas a tener un pack con pan o dulces pero nos sabes exactamente qué es lo que te van a poner. Esto a algunos le “choca”, pero otros lo están acogiendo muy bien y están realizando bastantes compras.
MJAndrade: Tú antes hacía referencia a que este tipo de iniciativas ya existe en Europa pero ¿Cuál es la curva de valor que hace diferente a Yo Aprovecho de su competencia?
Gema González: Algo que tiene nuestra aplicación y no tienen las de la competencia es que puedes dejar reseña y esa reseñas la pueden ver los demás usuarios de la aplicación.
En las demás aplicaciones tu ves, por ejemplo, que algún que otro establecimiento tiene un 70% de reseñas buenas, pero no las puedes leer; no sabes si eso o no es verdad y aquí sí porque un usuario, cada vez que realiza una compra puede contar la experiencia y esta es pública para todas los demás usuarios de Yo Aprovecho.
Esto también lo queremos hacer para premiar a los que son buenos negocios porque la verdad es que no estamos aquí para vender cosas en mal estado. Estamos para evitar el desperdicio de alimentos, para poder beneficiar a los negocios, para que puedan aumentar sus beneficios.
Queremos ayudarlos para que no tengan que tirar tantos alimentos, para que no emitan contaminación provocada por la descomposición de los alimentos en los vertederos. Para que las personas pueden comprar más barato, y para potenciar el negocio local local porque es una aplicación que tiene geolocalización para que puedas comprobar los negocios que tienes más cerca de tu casa y te puedas desplazar sin apenas tener que salir del barrio.
MJAndrade: Es cierto que Internet es grande, ajeno y no tiene fin pero también es verdad que la gente, desde el confinamiento, quiere estar más cerca que nunca de lo que quiere, de lo que conoce, de la gente cercana y, por lo tanto de su barrio ¿Esto lo habéis detectado vosotros desde Yo Aprovecho?
Gema González: ¡Claro!… Con Yo aprovecho tienes que comprarle al negocio local pero también nosotros con nuestros blog potenciamos que se hagan las compras en los negocios locales y que se les compre a autónomos.
Intentamos que la gente no tenga que desplazarse a las grandes superficies, y sobre todo, que se les ayude a las pequeñas empresas. Desde nuestro blog queremos concienciar con publicaciones como una en la que se hace referencia a una iniciativa que surgió en Suiza y que se llama, FEBRERO SIN SUPERMERCADO, y que se hizo para ayudar con las compras a los negocios locales; y en vez de ir a grandes superficies durante el mes de febrero intentar comprar siempre a las tiendas que tenía más cerca.
MJAndrade: ¿Habéis medido el impacto que supone vuestro trabajo? ¿Habéis podido testar lo que estás consiguiendo con vuestra idea de negocio?
Gema González: Nosotros no sabemos los alimentos que van en cada pack para vender pero lo que sí sabemos es que con esta iniciativa se deja de emitir a la atmósfera, más de dos toneladas y media de CO2. Y esto quiere decir que el hecho de no tirar alimentos a la basura, supone un gran beneficio para el medio ambiente y también para nosotros y nuestros hijos.
MJAndrade: Y después de tanto trabajar para ver hecho realidad Yo Aprovecho. Que esté mas o menos funcionando y a pesar de todo lo que esta ocurriendo, ¿Qué es lo mas positivo que has sacado de todo esto durante este tiempo?
Gema González: Lo más positivo es la acogida de muchas personas… Esto lo hemos sabido por las redes sociales y por el blog. Vemos que gustan los contenidos que damos porque hay cosas que nosotros publicamos y que la gente no conoce, y la verdad que eso me gusta.
Y lo más importante es saber que estamos ayudando a concienciar, dando trucos para evitar el desperdicio de alimentos en sus propias casas y la gente lo esta acogiendo bien, y eso, yo creo, es la parte mas positiva y lo que nos da más satisfacción.
MJAndrade: ¿Cuál es el mensaje que te gustaría mandar para que la gente se concienciara de verdad? ¿Qué les diría para supieran que el trabajo que estáis realizando es para conseguir el bienestar de toda la sociedad y para contribuir a la subsistencia de los negocios que tenemos más cerca de nuestras casas?.
Gema González: Yo pienso que en estos momentos que estamos viviendo es cuando todos nos estamos dando más cuenta de la importancia que tienen nuestros negocios locales; que ahora, en ciertas zonas de Andalucía, están teniendo que volver a cerrar.
Vemos cómo se van vaciando las calles porque están cerrando para siempre y todo se van apagado y ellos son los que dan vida a los barrios, al pueblo
Tenemos que seguir potenciando el consumo de cercanía para que sigan existiendo porque ya no es solo que esa persona que regenta ese negocio puede ser tu vecino de arriba de tu bloque, sino que son los que dan vida a todo. Y es que todos los negocios locales son los que realmente hacen falta.
Ellos son los autónomos de toda la vida y de todos los gremios y son los que, por desgracia, cierran los negocios locales… Así que si queremos seguir potenciando la vida de nuestros barrios y la vida de nuestros pueblos, es fundamental y necesario seguir ayudando haciendo las compras en todos estos negocios que tenemos más cerca porque con esto contribuiremos a que la vida de barrio no se extinga.
Y si a esto le sumas que podemos hacerlo andando porque está cerquita de nuestra casa, y no se tiran los excedentes, contaminaremos mucho menos y estaremos ayudando a cuidar el medio ambiente y nuestro entorno más cercano.
——–
Dicen que en tiempos de crisis surgen las grandes ideas. Que estos son los momentos en los que la creatividad se impone a la derrota y a la negatividad y que es cuando el ser humano consigue ayudar a otros con iniciativas que contribuyen a mejorar la vida de todos.
Gema González comenzó con Yo Aprovecho un mes antes de que confinaran al mundo y precisamente para eso: para contribuir a mejorar la vida de todos.
Un mundo que cambió para siempre y para el que mujeres como ella, inventan, innovan e intentan cambiar nuestra forma de consumo para que nuestros barrios y nuestras calles sigan llenas de las pequeñas tiendas que dan vida a nuestros barrio y a unos entornos en los que la cercanía y la ayuda mutua nos harán más fuertes.
No Comments