19 Mar Vuelta al colegio en Inglaterra… ¡En marzo!
“¡Por fin han vuelto los niños al colegio!”, esta es una de las frases más escuchadas entre los padres de Inglaterra últimamente. Y, sinceramente, no es para menos. Desde que empezaron las vacaciones el pasado mes de diciembre los colegios han permanecido cerrados hasta su apertura el 8 de marzo.
Si nos remontamos un año atrás, cuando comenzó la pandemia, recordamos que los colegios ingleses cerraron en marzo, igual que en España. Sin embargo, aquí abrieron de nuevo a finales de curso, aunque sólo para los alumnos de primaria.
Durante ese período observamos cómo funcionaban las “bubbles” (burbujas), que luego utilizaron el resto de centros educativos en septiembre. Esto, unido a la información que teníamos sobre las precauciones que se iban a tomar por el Covid en los colegios, nos daba cierta “tranquilidad”.
Recuerdo todas las medidas que se tomaron entonces, y que aún siguen vigentes: uso de mascarillas en lugares cerrados y transporte, pero no al aire libre; mascarilla obligatoria en zonas comunes, pero no dentro de las clases; ventanas abiertas para la ventilación del aula (aunque algunos centros las cerraban por el frío); estudiantes divididos en burbujas e higiene constante.
Pero, por desgracia, todas estas precauciones no fueron suficientes
La cepa británica golpeó con fuerza el país, por lo que el gobierno decidió volver a cerrar colegios, comercios no esenciales, bares y restaurantes.
Tras unas navidades atípicas y con el contacto social totalmente restringido, comenzamos el año volviendo al teletrabajo y al colegio on line. Por suerte o por desgracia, no era la primera vez que lo hacíamos, y ya contábamos con más experiencia y más herramientas para llevarlo a cabo, ¡esta vez estábamos mejor preparados!.
Tengo que aclarar que los colegios, tal y como hicieron durante la primera ola, han permanecido abiertos para los hijos de trabajadores esenciales. Este dato me parece fundamental, ya que no todo el mundo puede conciliar.
Vuelta al colegio para poder conciliar mejor
Durante los meses de enero y febrero he podido comprobar como, alumnos y profesores, han estado mucho más familiarizados con las diferentes herramientas utilizadas para las clases a distancia: Google Classroom, Teams, Zoom, etc. Cada centro escogió en su momento el método con el que mejor trabajaba y, bajo mi punto de vista, todo ha estado mejor organizado.
A finales de febrero el gobierno anunció que los datos estaban mejorando y que la desescalada comenzaría con la apertura de los colegios el 8 de marzo, así que pasé el Día Internacional de la Mujer trabajando en un colegio, dando mi primera clase presencial del año.
Los centros de primaria comenzaron ese día, ¡y menudo ambiente había en las calles!
Ya se podían ver niños por todas partes, felices y nerviosos, en dirección al colegio. La verdad, no se si iban más contentos los padres o los hijos, pero me encantó volver a ver a los alumnos estudiando, jugando con sus compañeros y disfrutando de un poco de “normalidad”, ¡ya la necesitaban!
En los colegios de secundaria se ha vuelto de forma escalonada ya que, antes de comenzar las clases, todos los alumnos han tenido que hacerse un test rápido del Covid. Los institutos han organizado diferentes grupos y horarios y han explicado a los estudiantes las instrucciones del test (se lo hacen ellos mismos, bajo supervisión).
Una vez finalizados los test, las clases han comenzado, siguiendo las normas del gobierno con respecto a la higiene, las burbujas y la distancia social. Actualmente, los alumnos de secundaria deben hacerse test de Covid semanales, distribuidos de forma gratuita por el gobierno, para detectar a los contagiados asintomáticos.
Siguiendo con el tema de la educación, me llama la atención que en España se vacunen a los profesores y aquí no. Bueno, o al menos los estaban vacunando, antes de la suspensión de la AstraZeneca. Aquí no se ha paralizado, de hecho algunos profesores ya se han vacunado (también con AstraZeneca), pero no por su profesión, sino por su edad.
Muchos de mis amigos con 52 años ya se han puesto la primera inyección, por lo que pienso que a mi me tocará pronto. Es más, el gobierno dice que a principios de junio todos los adultos estaremos ya vacunados con la primera dosis.
A la buena marcha de la vacuna (ya hay 25 millones de personas vacunadas en Reino Unido)hay que añadir la enorme campaña del gobierno para que la gente se haga los test rápidos.
Actualmente casi 50.000 empresas han solicitado los test rápidos que el gobierno ofrece de forma gratuita. En mi centro, por ejemplo, nos dieron un pack de siete test a cada empleado, y debemos hacerlos dos veces a la semana, e informar al colegio y al gobierno del resultado.
A pesar de los datos alentadores que estamos alcanzando últimamente, los comercios no esenciales continúan cerrados, al igual que los bares y restaurantes. Actualmente la socialización sigue bastante restringida pero, a finales de este mes, por fin podremos juntarnos hasta seis personas en los jardines de las casas y los parques…
¡Ahora solo hay que rezar para que no llueva!
Aunque las normas se van relajando lentamente en Inglaterra, hay que ser cautelosos y seguir alerta. Sin embargo, eso no significa que no podamos soñar con nuestro próximo viaje a España. Yo ya me estoy viendo disfrutando en mi pequeño paraíso onubense, con mis familiares y amigos, paseando por la playa…
No me digáis que no habéis imaginado una comida o cena con vuestros seres queridos: con abrazos y besos, con risas a carcajadas, ¡y con “acercamiento” social! Pienso que todos echamos en falta esa sociabilización que nos consuela en los malos momentos, nos anima a seguir adelante, y siempre nos saca la mejor de las sonrisas.
Creo que hasta el más antisocial echa ya en falta un poquito de calor humano
Mientras espero esa ansiada “normalidad”, no me canso de repetir que, aunque hemos vivido unos meses muy duros, no debemos desanimarnos ahora. Después del añito que llevamos, no debemos olvidar…
¡Que lo mejor está por llegar!
No Comments