07 Oct Vivir más pero sobre todo vivir mejor… El gran reto
Cuando me planteé por primera vez invertir en sectores relacionados con el cuidado de la salud y la biotecnología, mi prioridad estaba centrada en apoyar a las empresas que utilizan los últimos avances en tecnología para ayudar a que las personas puedan disfrutar de una vida más larga y saludable.
Hoy sigo manteniendo esa prioridad y es más, considero que en momentos como el actual, sumidos en una importante crisis sanitaria por el Covid-19, es sumamente importante apoyar la investigación y el avance en la cura de enfermedades relacionadas con la edad para garantizar que las personas puedan tener una vida larga y de calidad.
No cabe duda de que la esperanza de vida es uno de los indicadores que mejor refleja las condiciones sanitarias, sociales y económicas de un país. Esta esperanza de vida se ha incrementado exponencialmente durante todo el siglo XX y la tendencia es que dicho proceso siga haciéndolo durante el presente siglo.
Según el informe publicado en marzo de este año 2020 por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) y la entidad “Envejecimiento en red” titulado “Un perfil de las personas mayores en España, 2020. Indicadores estadísticos básicos”, los países de la Unión Europea con mayor número de personas mayores, son Alemania, Italia, Francia y España por este orden.
En nuestro país, más del 20% de la población supera los 65 años y la esperanza de vida se sitúa en 85,9 años en el caso de las mujeres y en 80,9 para los varones
Además, dicho informe señala cómo la estructura por edades de la población cambiará en el futuro. Hacia 2050 las personas mayores casi habrán duplicado sus efectivos actuales. La población en edad laboral (16-64) y los niños (0- 15) habrán reducido su predominancia. Por tanto, los mayores duplicarán la cifra de niños.
Pero no se trata de vivir más, sino de hacerlo mejor, es decir tener una vida larga, sí, pero sobre todo saludable, lo que añade otra dimensión a la “cantidad de vida”.
Los expertos en el área de salud insisten en la importancia de controlar cuatro comportamientos fundamentales para revertir la tendencia al deterioro de la salud en la vejez: tabaquismo, alimentación poco saludable, consumo de alcohol e inactividad física.
Según los profesionales de la medicina, estos comportamientos están directamente relacionados hasta en un 75% con los nuevos casos de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo II e incluso con la incidencia de algunos tipos de cáncer, por no hablar de, potencialmente, muchos casos de demencia. Es decir, promover hábitos saludables es crucial para conseguir el objetivo de garantizar una longevidad con calidad.
El auge de la tecnología al servicio de la salud
Sin embargo, muchos también están recurriendo a la tecnología para ofrecer soluciones para el cuidado de la salud. Este es un campo relativamente nuevo en el que ya hay empresas que están recurriendo a la inteligencia artificial y al aprendizaje automático para prevenir enfermedades relacionadas con la edad.
Es el caso de la compañía norteamericana Gordian Biotech, pionera en el descubrimiento de una novedosa plataforma para mejorar radicalmente el desarrollo de fármacos para enfermedades complejas asociadas al envejecimiento.
Mediante el uso de las últimas tecnologías (inteligencia artificial y aprendizaje automático), la compañía está redefiniendo un método de detección de afecciones relacionadas con la edad, para procesar y analizar grandes conjuntos de datos e integrar el análisis con lo último en investigación biológica.
Otra joven compañía recientemente fundada en 2009, Biofarma Cambrian, desarrolla terapias para prevenir y curar enfermedades relacionadas con la edad, también con la ayuda de la Inteligencia Artificial. La empresa se centra en la biología básica del envejecimiento, un campo conocido como “geociencia”.
Vivir más pero siempre aplicando hábitos saludables para conseguir vivir mejor
Para mí, formar pare de su viaje de desarrollo supone todo un reto. Aunque todavía es muy temprano, espero verlos desarrollar con éxito terapias que repercutan en un beneficio real sobre las enfermedades relacionadas con la edad.
Nicole Junkermann es una inversora y emprendedora internacional, fundadora de NJF Holdings, una compañía internacional de inversiones con intereses en capital de riesgo, capital privado y propiedades inmobiliarias.
A través del buque insignia del área de capital de riesgo, NJF Capital , Nicole supervisa una cartera similar en tamaño a un pequeño fondo de riesgo a lo largo de Europa y Estados Unidos, incluyendo los sectores de tecnología punta, fintech y salud.
No Comments