Violencia emocional y gaslightging… ¿Luz de gas?

Violencia emocional y gaslightging... ¿Luz de gas?. Mujeres Valientes

 

Violencia emocional y gaslighting… La violencia más sutil

 

Aquí hablo de mujeres, de mujeres maltratadas y asesinadas. Aquí hablo de mujeres de forma exclusiva y determinante y ojalá no tuviéramos que hacerlo.

Quiero explicar algo y es por qué existe una ley que ampara y protege a las mujeres y por qué esa misma ley no puede incluir a los hombres.

Respondo, desde Mujeres Valientes, con un dato:  56 mujeres y 9 hombres fueron asesinados por sus parejas en el año 2019 y las cifras se mueven dentro de un rango parecido independientemente del año que consultemos.

En referencia a todas estas muertes, solo se presentó denuncia de forma previa en el 21,4% de los casos (hombres y mujeres). Estos datos son importantes al igual que saber diferenciar entre muertes y denuncias.

Por lo tanto, el número de mujeres que muere es bastante mayor al de hombres y esto no se debe a que los hombres no denuncien, esto se debe a que el número de mujeres muertas es mucho mayor y punto.

Por lo que la relación de poder del hombre hacia la mujer sigue siendo el motivo y en nuestra sociedad no hay establecidas relaciones de poder de la mujer sobre el hombre por lo que no se les puede aplicar la Ley de Violencia de Género.

 

Y por esto veo tan importante, escribir hoy acerca de la violencia

 

Voy a centrarme en un tipo de violencia que pasa desapercibida y es cuestionada, la violencia emocional y de un fenómeno muy interesante con la intención de que podamos identificarlo y dejemos de naturalizar conductas que distan mucho de ser sanas o normales.

 

Manipulación, control, inseguridad, menosprecio, amenazas, aislamiento, marginación, vigilancia, celos, no respeto a la dignidad

 

Te critica a ti, a tu inteligencia. Critica tu apariencia, tus habilidades, te cuestiona como madre. Te insulta y utiliza expresiones tales como “tú estás loca” o “nadie va a quererte”. Daña la relación con tus hijos, los critica y hace que formen parte de ese juego macabro en el que se desenvuelve como pez en el agua.

Te hace pasar vergüenza, no pone en valor lo que dices, te manda a callar, se ríe de tu opinión, no escucha lo que tienes o quieres decir. Te intimida,  hace que vivas sintiéndote llena de culpa porque cualquier día “va a quitarse de en medio por tu culpa”.

Te aísla de tu familia porque todos son malos, te aleja de tus amigos porque nadie va a entenderte o quererte como él lo hace. “La caga” pero te pide perdón y te regala flores o sin las flores y con el perdón, pero eso te hace que vuelvas a creer como otras tantas veces en el cambio imposible.

Esto es violencia emocional y duele mucho más que un guantazo y no se ve, por eso te da miedo a decir lo que te pasa en voz alta, por eso te pones a ti misma en tela de juicio ¿Y si estoy exagerando?¿Quizás él tenga un poco de razón en lo que dice?

 

Esto es abuso emocional, ESTO ES VIOLENCIA

 

Y él por su parte lo niega todo, da igual lo que hayas escuchado, todo tiene una justificación, todo tiene un propósito y siempre tú serás la responsable. Te dará una de cal y otra de arena, esa doble ambivalencia casi perfecta que pasa del machaque al te quiero mucho con una destreza envidiable.

Me gustaría detenerme en un término que si lo entiendes te arranca el alma. “¿De qué estás hablando?” ,“¿qué es lo que dices?” “no seas peliculera “,”estás haciendo un drama de algo insignificante”, “¿por qué siempre estás a la defensiva?”,” ¿no he empezado a hablar y ya te estás defendiendo?”.

Esto se conoce como gaslighting o luz de gas y se trata de un patrón de abuso emocional, en el que la víctima es manipulada para que llegue a dudar de su propia percepción, juicio o memoria. Esto hace que la persona se sienta ansiosa, confundida e incluso depresiva.

“Le das mucha importancia a las cosas”, “necesitas ayuda”, “yo no he dicho eso”, “que sepas que te estás enfadando por nada”, “cálmate”, “es tu culpa”. “Eres tú quien ha provocado que me ponga de esta manera”, “le das la vuelta a las cosas”, “deja de imaginarte cosas”, “no te inventes más historias”, “te recuerdo que te estás equivocando”.

 

ABSOLUTAMENTE, NADIE PUEDE DECIRTE QUÉ EMOCIONES DEBES TENER ANTE CIERTAS SITUACIONES

 

Y puedes pintarle caritas sonrientes a la vida, pero lo cierto es que estás triste y te sientes inferior e insegura. Te preguntas si eres demasiado sensible y te culpas por no saber disfrutar de la vida aún teniéndolo todo (porque claro él te quiere pobrecito).

Vives en un mar de justificaciones o quizás te armas de valor y le dices cómo te hace sentir pero algo mágico sucede justo antes de que acabéis de hablar y la situación tornará. Lo hará de tal forma, que terminarás pensando que todo lo que ha pasado son cosas tuyas y que no era para tanto asumiendo incluso responsabilidades.

No hay nada con el peso suficiente para justificar la violencia. Ni una historia dura, ni un sufrimiento grande, nada, ningún acontecimiento le da a nadie el derecho de tratarte de cualquier forma.

 

NO LO JUSTIFIQUES, NO LO NATURALICES, NO LO PERMITAS

 

NO ESTÁS SOLA (el dolor de enfrentar una situación de violencia es mucho menor al de vivir toda una vida formando parte de ella).

 

Rocío Fernández
rfernandez.diaz87@gmail.com
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.