17 Abr Vacaciones y coronavirus ¿turismo rural como alternativa?
Las vacaciones de este verano 2020 van a resultar raras y extrañas. Aún encerrad@s en casa por la crisis del coronavirus, nadie se atreve a pensar en ellas pero sí a soñarlas. Y aunque las recomendaciones son que no se realicen reservas, muchos son los especialistas que se inclinan a que una buena alternativa será el turismo rural.
La Sierra Norte de Sevilla, es el paraíso verde de Sevilla y uno de los lugares con más encanto de la provincia. Y ahí, en ese lugar único y rodeado de bosques singulares, encontramos a una mujer que un día imagino el lugar perfecto. Ella es Carmen Martín Jiménez y ese sitio es el Cortijo Chacón.
A Carmen Martín Jiménez le corre por las venas la sangre de la empresa. Empresaria casi desde que nació, ha visto cumplido lo que un día visualizó para sentir la naturaleza plena.
Sus “cosas de domingo” resultan ser la crónica esperada de un marco que hubiera servido de inspiración para cualquier cuadro impresionista. Una pieza valiosa que, dentro de poco, será también compartida por muchas personas porque esa será la posibilidad de poder disfrutar de las esperadas vacaciones de un verano atípico.
Vacaciones de verano y turismo rural… Una combinación perfecta
María José Andrade: Carmen, tú te sientes empresaria y Cortijo Chacon y esas “cosas de domingo” es tu sueño hecho realidad y al que ahora por la crisis del coronavirus apenas puedes atender. En esto momentos en los que hay esa distancia tan grande por el confinamiento ¿Cuánto lo echas de menos? ¿Cómo te gustaría verte allí? Y ¿Qué es lo que mas necesitas de esa parte tuya en la que te expresas tanto?
Carmen Martín Jiménez: Yo, cómo bien has dicho, me siento empresaria, por lo que a mi padre se refiere. Mi padre me ha dejado un gran legado, con lo que ha hecho en su vida de empresa, de empresa familiar, y es por esto que me siento empresaria.
Yo actualmente tengo que hacer que ese legado progrese y se adapte a los nuevos cambios, pero por otra parte, habiendo estado toda la vida en contacto y viendo a mi padre con esa actividad siento que también me ha legado un alma y un espíritu emprendedor que es el que yo he volcado en mi proyecto particular.
La base de este proyecto particular ha sido la necesidad de encontrarme a mi misma, alejada del tumulto de la ciudad, de la dinámica de las empresas de seguir la corriente a todo lo que nos envuelve. Necesitaba salir de ese ciclo en el que pareces que eres una pieza que van llevando de un sitio a otro.
Mi proyecto nace de esa necesidad de desvincularme de los automatismos y reconocerme a mi misma. De saber qué es lo que he venido a hacer en la vida, quién soy yo y cuál es la necesidad de aportar a esta sociedad y a mí misma para estar tranquila conmigo misma. Esa es en la naturaleza en la que me reinvento y en la que nace el proyecto de Casa Rural.
Ahora me veo en la distancia pero también esta pausa no la desaprovecho porque aquí en casa confinada en familia, estoy sacando cosas positivas
MJAndrade: Muchos dicen que todo lo que está ocurriendo en esta crisis del Covid-19 va a servir para volver otra vez a la convivencia. Para volver a dar valor a cosas habíamos dejado de hacer, a los amigos que habíamos dejado de ver, a las citas que habíamos pospuestos tantas veces ¿Esto va a servir para mucho más que para curarnos de este virus?
Carmen: Sí. Yo creo que es un periodo de reflexión. Es un momento que tenemos que aprovechar y es un tiempo de reflexión. Quizás no de manera voluntaria porque es un periodo forzado, pero creo que nos va a venir bien a tod@s para recuperar una parte de nosotr@s y para no seguir alinead@ a todo lo que socialmente o comercialmente se nos impone.
Tenemos que recuperar esa parte de nosotr@s que nos proporcione mayor bienestar a nosotr@s mism@s. Por eso yo creo que era necesario este parón.
Era necesario para poner en duda la forma de vida que llevábamos anteriormente
Espero que no sea sólo un periodo coyuntural. Espero que sirva para profundizar más y para, cómo he dicho antes, tener una vida más plena y alineada con nuestros principios, con nuestros valores. Otra forma de vivir existe… Una manera de vivir más en concordancia con nosotr@s mism@s.
MJAndrade: Carmen, tu proyecto está en Cazalla de la Sierra. En Pleno corazón de la Sierra Norte tú has dejado parte del tuyo y lo has empleado para llevar a cabo tu proyecto personal. Ahora que no puedes ir y que además eso es un negocio ¿Cómo ves la situación del turismo en un momento tan complicando y más concretamente el turismo rural?
CMJiménez: Como bien sabes y que además ha sido reconocido, el turismo va a ser de los sectores más perjudicados. Es evidente que el tránsito de personas de un sitio a otro se va a ver muy desfavorecido. Ha sido un mazazo porque está habiendo ingresos cero aunque creo y confío que a medio largo plazo se vaya a recuperar, porque la naturaleza es una parte que necesitamos recuperar.
A tod@s nos va a afectar económicamente. Se va a poder invertir menos en el sector ocio aunque cuando se recupere un poco el grado de economía se va a ir más hacia el turismo de interior.
Posiblemente se tenga que gastar menos dinero que en un viaje largo, con lo cual, yo creo que el factor naturaleza y cercanía, se va a ver más favorecido a medio largo plazo; aunque no quier decir ahora, que por supuesto que es desastroso.
Volver a la naturaleza y para conocer nuestra provincia
MJAndrade: Ya se empieza a hablar, por parte de los especialistas, que nos vamos a ir incorporando poco a poco pero guardando las distancias ¿Cómo crees que va a afectar todas las medidas que vamos a tener que tomar en el turismo?
CMJiménez: Yo creo que hay que ser muy cauteloso y lo que hay que tener es mucho sentido común y tomar medidas proporcionales. Creo que hay que intentar “aguantar el tirón” porque a medio plazo y largo plazo estoy segura de que el Gobierno sacará medidas coyunturales para atravesar este periodo para sectores como éste.
El turismo es un sector que aporta mucho en al Producto Interior Bruto (PIB). Se tendrá que proporcionar medidas que ayuden a que el turismo se recupere cada vez más porque es un factor clave para el crecimiento.
Yo estoy esperanzada en que va a haber una vuelta a las cosas más naturales; a experiencias más naturales, de contacto con la naturaleza. El sector de Turismo Rural en Andalucía hay que trata de impulsarlo como una actividad de primer orden en la economía; por eso espero que pronto se fomenten medidas gubernamentales que lo apoyen.
Vacaciones sin salir de la provincia una alternativa para estos momentos extraños
MJAndrade: Carmen y ahora que con este encierro las emisiones de CO2 se han dejado de emitir al medio ambiente y han bajado de manera rotunda la contaminación, y que la naturaleza está ocupando el espacio que le habíamos quitado ¿Cómo crees que te vas a encontrar esa naturaleza que a ti te gusta tanto? ¿Con qué ojos verás esa sierra que amas tanto?
CMJiménez: Pues mira, María José. Yo creo en la fuerza sobrenatural. La crisis del coronavirus ha sido una catástrofe pero la naturaleza va a la inversa que el ser humano y se está viendo beneficiada porque no se emite tanto CO2.
Se está depurando, con lo cual, todos los días pienso que ahora que ha llegado la primavera ¡¿Cómo debe de estar campo?¿En que plenitud?¿En que gratitud?!… La naturaleza nos está esperando y esa gratitud que muestra la naturaleza nos será brindada para que cuando salgamos, y volvamos a la vida, valoremos lo que hemos dejado.
La naturaleza se está recuperado y seguro que nos pide… ya nos esta pidiendo que conservemos eso que hemos recuperado, que no lo volvamos a deteriorar. La toma de conciencia también de este parón debe de significar cuidarnos a nosotr@s mism@s como seres humanos, no ir contra corriente de lo que nos dice nuestro cuerpo.
La naturaleza esta diciendo: “estoy mejor. Yo te cuido, cuídame tu a mi también” Ese equilibrio es el que no hay que perder: el natural, el de la naturaleza… Pero tampoco podemos perder el equilibrio de las empresas porque todo lo que se desequilibra, al final pasa factura; por lo que hay que estar mirando siempre el equilibrio como forma natural de conservar todo.
“Escaparemos” a entornos rurales para reactivar la economía más cercana
MJAndrade: ¿Qué consejo nos darías a los que vivimos en la ciudad?. ¿Qué nos dirías a los que no dejamos de contaminar y que estábamos metidos en esa vorágine de un mundo rápido, veloz y acelerado?.
CMJiménez: Yo no soy persona de dar muchos consejos sino lo he practicado y si no estoy convencida. Más que dar consejo es contar lo que significa la transformación, lo que que quiere decir ponerte en contacto con la naturaleza
Yo soy muy refranera y mi padre siempre lo decía: “La naturaleza es sabia”. La naturaleza es equilibrada y ponerte en contacto con ella te traslada ese equilibrio que te falta.
La naturaleza es esa manera de estar contigo sin interferir y sin interferencias. Cuando empiezas a encontrarte porque la soledad, el pensamiento no está perturbado por otro tipo de cosas que nos enturbian todos los días, es ahí donde entras en contacto con tu esencia.
Es el momento de hacerte preguntas que en el día a día no te puedes realizar porque no estás en tu ser porque, estas pensando en mil y una cosa y no eres tú.
MJAndrade: ¿En que te ha ayudado a ti la naturaleza, Carmen?
CMJiménez: La naturaleza te ayuda a tomar distancia, y te da a conocer cómo te encuentras en ese momento. Aislada de todo lo que te puede perturbar, es entonces cuando empiezas a preguntarte, ¿Cómo me siento ahora?, Esto me reporta bien, lo otro me reporta mal, ¿Qué estoy haciendo bien? ¿Qué estoy haciendo mal?.
La naturaleza es el espacio idóneo para conectarte, para desconectar de lo que te altera y para conectarte contigo mism@. Así lo he percibido yo y yo me he transformado a mi misma.
Evidentemente el día a día no te permite estar siempre en el campo; tengo otras tareas y obligaciones, y tengo que volver a la ciudad pero he sanado. Cuando vuelvo me encuentro y conecto conmigo misma, y me quito lastre de lo que voy acumulando durante la semana.
MjAndrade: ¿Cómo ves el futuro de la naturaleza?
CMartín Jiménez: Creo en el futuro de la naturaleza, del campo, de todos los proyectos que estén vinculados con el equilibrio. Yo sentí esa necesidad y creo que los negocios tienen que estar también enlazados con necesidades y con oportunidades para ofrecer a la gente lo que necesitan.
Si yo lo he necesitado y me ha venido bien, pienso que hay que dar la oportunidad de disfrutar de alternativas de estar en espacios naturales que les hagan conectar con ell@s mism@s. El ritmo de vida que estábamos llevando de un tiempo a esta parte, no era saludable. Nos estábamos olvidando de lo esencial.
Habíamos dejado de lado lo que es la vida y separado de lo que es primordial, de lo que es importante: las relaciones personales, del cuidado de la familia, de prestarnos atención; nos estábamos olvidando de cuidar también a parte de nuestros mayores y sustituyéndolo por las corrientes que nos hacen creer que lo fundamental es otra cosa.
Lo que tu valoras como primordial estoy segura de que son cosas muy sencillas y sanas como las relaciones y la familia
Intento vivir alineada a unos valores, a una forma de vida que me ha costado mucho encontrar. He tenido que desaprender hábitos porque en estos momentos hay que desaprender muchas cosas que te han metido en la cabeza y empezar a retomar otra forma de vida. Una forma de vida más consciente, más consecuente y relacionada con lo que quieres y con lo que amas..
A veces es difícil salirse de ahí y lo entiendo porque hay que comer y porque tenemos que atender necesidades que no siempre se alinean con lo que tú quieres. Pero siento que, poco a poco, tendremos las herramientas necesarias para volver a lo esencial…
… a lo que cada un@ crea que tiene que hacer en esta vida… a su propósito de vida
Este es el propósito de vida de Carmen Martín Jiménez… Estas son sus “cosas de domingo”. Una finalidad que se acerca a la mayoría de tod@s en unos instantes en los que el encierro aún no tiene fecha de salida. Un calendario en el que tod@ vamos tachando los días que faltan para disfrutar de unas vacaciones singulares y “extraordinarias” pero que estamos segur@s nos acercará a nuestros lugares.
Carmen Martín Jiménez es una gran mujer. Una Mujer Valiente que no ha dejado de trabajar, de emprender y de soñar en naturaleza. Ella es una emprendedora “de raza”, una mujer capaz de levantarse una y otra vez para iniciar caminos que la llevan al verdadero sentido de las cosas, para ofrecernos la oportunidad de disfrutar de un turismo sostenible y auténtico.
Ella ha sabido identificar la verdad de las cosas y ahora nos toca a nosotr@s hacerlo porque tenemos una gran oportunidad…
¿La sabremos aprovechar?
No Comments