Foro Nacional sobre Liderazgo Femenino y Empresa

Tiempo de mujeres, el momento de liderar

Dicen que este es nuestro tiempo. Que es el tiempo de las mujeres que ejercen su liderazgo femenino, no solo en la casa, sino también en las empresas. Dicen que nuestra situación ha cambiado, pero también es cierto que no tanto cómo nos pensábamos, ni tampoco cómo nos gustaría.

Tiempo de Mujeres Sevilla ha celebrado el Foro Nacional sobre Liderazgo Femenino y Empresa, reuniendo a un numeroso grupo de mujeres dispuestas a escuchar, compartir y formarse; porque había mucho de que hablar, experiencias que contar y aprender de las demás.

El foro comenzó con un diálogo íntimo entre política y comunicación, protagonizado por la directora de Hora 25 de la Cadena Ser, Ángels Barceló y la consejera de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, Mª José Sánchez Rubio.

Diálogo íntimo entre política y comunicación

Ángels Barceló y Mª José Sánchez Rubio, Consejera de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía

Ángels Barceló no podía defraudar y comenzó haciendo referencia a cómo la maternidad nos hace desaparecer de la vida profesional, y un llamamiento a las administraciones para que ayuden, en esta fase vital de la mujer, a que vida familiar y profesional sean compatibles. Uno de los ejemplos que expuso para que entendiésemos el poder de la mujer en las distintas culturas, fue el referido a Haití y cómo durante el terremoto, la ayuda humanitaria se hacía a través de la mujeres, ya que si se hacia a través de los hombres se traficaba con ella.

Tenemos cualidades, elementos, y valores para que la sociedad fuera más femenina, pero encontramos y nos ponemos impedimentos”.                                                                                                                                                                                             

La consejera afirmó que el 70% del trabajo a tiempo parcial lo hacen las mujeres, pero que esta situación las llevan a cotizar menos, lo que repercutirá en menos derechos en el presente y el futuro de su vida laboral.

La empresa te exige una dedicación que a tiempo parcial difícilmente se podrá compatibilizar. Nuestra realidad es que se alargan las jornadas laborales hasta altas horas”                                                                                                                                                      

Todas estuvimos de acuerdo en que es fundamental el compromiso de los hombres. Unos hombres que tienen que cambiar el chip, porque ellos no sienten, ni tienen, la necesidad de conciliar, por lo que todos juntos tenemos que buscar soluciones y aportemos, ya que es un tema de la sociedad, no de individuos.

Isabel Bajo, directora de Alimarket estuvo a cargo de la ponencia sobre las habilidades directivas de la mujer. Isabel afirmó que siempre la ha gustado ser mujer y que si hasta hacía unos años había una manera de liderar femenina y otra masculina, ahora no sabía lo que había, porque no tenía claro lo del liderazgo femenino o masculino.

Mi opción es que somos profesionales que además somos mujeres. La realidad es que cuando pienso en mi misma, no me veo como mujer sino como profesional”.  

Isabel Bajo. Dtra. general de Alimarket

Isbel Bajo. Directora General de Alimarket.

   

Una de las cosas que dijo y que más gusto, es  que habíamos nacido en el mejor momento en el mejor sito, en el mejor siglo para ser mujer, y en una parte del mundo donde ser mujer es menos complicado.

Isabel Bajo dio muchos consejos: “Las mujeres tenemos que aprender a levantar la mano. Hay que elegir un buen sitio para ser vista. Si no te ven no cuenta contigo- Somos tímidas, discretas y humildes, pero eso no funciona. Cuando hay mucha gente en un ámbito profesional tienes que dejar verte…Saber venderse, porque es una cualidad...No tener miedo a destacar, no perder el foco, ser absolutamente inmunes a palabras como mandona o ambiciosas…al menos hasta que signifiquen lo mismo para un hombre que para una mujer”                                                                                                                                                                                          

En la mesa redonda en la que participaron Isabel Bajo, Ada Bernal, directora de Relaciones Institucionales de Heineken, Amparo Cantalicio, directora de Innovación y nuevos negocios de la Agencia Innn y María Deocón Mir, gerente de Cetaqua Andalucía y moderada por Noemí Boza, se debatió sobre las dudas que hay sobre la existencia de un verdadero liderazgo femenino y sobre la diferencia que hay entre la forma femenina y masculina de dirigir, y que viene marcada por la mayor capacidad de comunicación y diálogo de las mujeres.

Mesa Redonda: ¿Diriges en femenino?

Mesa redonda: ¿Diriges en femenino?

Se expuso que las mujeres destacamos por la capacidad de escuchar, lo que da posibilidad de poder cambiar las cosas, pero también  reconoció que somos menos estratégicas, porque, a diferencia de los hombres, pensamos a corto plazo.  

Y llegó el tiempo de los hombres con Jorge Urrera, un facilitador de experiencias que llenó el lugar de música. Que relajó el ambiente con palabras como valor, presencia, autenticidad, inesperado, armonía, lento, impactante…. Que nos hizo reflexionar para conectar con nuestro maestro interior y que nos llevó al límite, consiguiendo que más de una terminara subida a los asientos del auditorio..

Jorge Urrea. Experto en Mindful Leadership

Jorge Urrea. Experto en Mindful Leadership

Antonia Otero, ex directiva de Telefónica y ex consejera de Jazztel y fundadora de Favoriza.com y Antali Technologies, que bajo el epígrafe, Emprender en tiempos revueltos, nos hizo de guía para recorrer el mapa de las emociones de la mujer: las piernas para hacer la carrera de fondo de emprender, las rodillas, porque hay que levantarse muchas veces cuando comienzas el camino del emprendimiento. Mano derecha y mano izquierda para colaboradores y proveedores, cintura porque muchas veces hay que cambiar el modelo de negocio, corazón porque la pasión es necesaria para comunicar tu proyecto y ojos con los que ir mirando permanentemente los huecos que deja el mercado.

María Antonia Otero. Emprender en tiempos revueltos

María Antonia Otero. Fundadora de Favoriza.com y Antali Technologies

Cristina Vicedo, directora de FutureBrand España (Grupo Mccann) habló de la marca de la mujer. De que tenemos que ser mujeres inteligentes, de que el conocimiento matriarcal, que ha ido pasando de madres a hijas, nos ha dado conocimiento de la vida, de la gran influencia que ejercemos y de cómo las emociones son las que determinan nuestras decisiones de compra.

También habló de que hay que tratar de entender como piensan las mujeres, de que hay que incorporar el talento y reivindicar un modelo más real a través de la comunicación

Cristina quiso que todas comprendiéramos cómo es este modelo, poniendo como ejemplo la campaña de publicidad realizada por IKEA, en la pasada Navidad de 2014, La otra Carta

Después del vídeo, que nos llegó al corazón, tocaba  clausurar las jornadas con Laura Baena, fundadora del Club de Malasmadres, Raquel Revuelta, directora de la agenciad de moda Doble Erre y la revista Surrealista, Raquel Vallejo, Responsable de marketing y confudadora de I Do Proyect y de nuevo Antonia Otero, fundadora de Favoriza.com

Había mucha expectación por escuchar a Laura Baena, la “MalaMadre” que decidió cambiar el rumbo de su vida profesional cuando nació su hija. Laura nos contó cómo el intento imposible por conciliar vida familiar y profesional, le “ayudó” a tomar la decisión de cambiar de camino, pero no de profesión. “La maternidad, en mi caso, fue el empujón para emprender”

Laura ha conseguido crear una comunidad emocional para tomarse la vida con humor haciendo autocrítica. Ellas no son madres perfectas…lo dicen, y lo reconocen (ahí me incluyo yo)

Laura Baena. Club Malasmadres

Laura Baena. Fundadora Club Malasmadres

Todas las componentes de esa mesa redonda, moderada por Elena Carazo de Cadena Ser, coincidieron en que la verdadera lucha está en poder conciliar, en repartir responsabilidades y en reconocer que hombres y mujeres, por igual, tienen que compartir para conseguir.

El foro fue absolutamente enriquecedor, pero lo mejor, además de las ponentes, fue la intervención de algunas de las asistentes. Experiencias tan enriquecedoras como la de la representante de la Asociación de Mujeres Supervivientes de Violencias de Género y de cómo han tenido la valentía de fundar una “cooperativa de mujeres libres” y crear su propio vino, Le Vin Violette, gracias a una bodega que decidió apoyar la idea cuando las subvenciones no llegaban.

Tiempo de Mujeres Sevilla no solo ha sido un foro de un día, también ha sido un lugar de encuentro donde hemos podido expresar nuestras inquietudes, visibilizarnos y constatar que el empoderamiento de la mujer es una realidad imparable, no sólo para acceder al poder, sino para recuperar nuestra propia dignidad como personas.

Nosotros tuvimos la suerte de estar en Tiempo de Mujeres Sevilla y queremos contaros nuestra experiencia. Y tú, nos dices cómo viviste esta jornada? ¡Compártela con todas!

Foto del avatar
MARÍA JOSÉ ANDRADE ALONSO
mjandrade@mujeresvalientes.es
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.