Testamento y herencia... La importancia de saber interpretarlo. Mujeres Valientes

Testamento y herencia… La importancia de saber interpretarlo

Testamento y herencia... La importancia de saber interpretarlo. Mujeres Valientes

 

Uno de los casos que llegó al despacho de Efecto Legal, que recuerdo como más interesante y que demuestra la importancia del testamento y del trabajo que hay que hacer después del fallecimiento para interpretarlo por terceras personas le ocurrió a unos clientes.

Ambos eran hijos de un matrimonio que se había separado hacía años, y cuyo padre se había vuelto a casar con la chica que lo cuidaba.

Este señor tenía un patrimonio importante y en vida le había dicho a sus hijos cómo quería que se repartiese su herencia, explicándole detenidamente para cuál de ellos quería que fuese cada finca, cada obra de arte, cada vehículo y por qué.

El padre les indicó, verbalmente que a su actual mujer pretendía dejarle uno de los pisos que poseía, no alcanzando esa vivienda ni una décima parte del valor de toda su herencia. Sin embargo, cuando sus hijos abrieron el testamento se encontraron con que éste decía lo siguiente:

“lego a mi cónyuge el tercio de mi herencia que se concretará en la vivienda X”

En cuanto el contador partidor (que era el abogado al que el difunto designó para que repartiese su herencia) leyó ese testamento, la viuda consideró que tenía derecho a una tercera parte de toda la herencia incluida la vivienda designada por el difunto y en un principio así lo entendieron todos los demás herederos e incluso el contador partidor.

Eso significaba que sus hijos tenían que replantearse del todo el reparto que su padre le había indicado verbalmente antes de morir porque la tercera parte de la herencia era de valor muy superior a la casa que le correspondía a la viuda así que ellos tenían que renunciar a muchos de los bienes que creían que iban a ser suyos.

Sin embargo, estudiando el testamento y las circunstancias que rodeaban el caso con detenimiento llegué a la conclusión de que había que defender una interpretación distinta de lo que este parecía decir y se llegó hasta los tribunales.

Finalmente se concluyó que efectivamente lo que el difunto quería dejarle a su viuda era solo una vivienda que había que “pagarla” del tercio de mejora de su herencia (que es uno de los tercios en los que se dividen las herencias al hacer su partición) y que el resto de los bienes eran para sus hijos.

                En este caso la diferencia era de muchos cientos de miles de euros y la clave solo residía en el testamento y en cómo se interpretó

Así que de este asunto extraje dos conclusiones importantes: una, que hay que otorgar un testamento que sea lo más claro posible y dos, que no hay quedarse con la primera interpretación ni con la solución más evidente que se nos ofrezca, porque es posible que no sea la definitiva.

Aurora Clavería
aclaveria@efectolegal.es
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.