16 Oct Teresa Alarcos… Construyendo la generación de mujeres líderes
Fotografía cedida por WstartupC
Teresa Alarcos es la Presidenta de la Asociación W Startup Community, y consejera independiente de varias empresas.
La institución que preside es una asociación sin ánimo de lucro cuya difícil tarea de convertir a España en un destino deseado para los agentes del ecosistema emprendedor, y los movimientos de emprendedores internacionales.
Nada más y nada menos que construir la próxima generación de mujeres lideres emprendedoras, y al frente de semejante empresa, Teresa Alarcos se ha propuesto mucho más, y es que está consiguiendo que el mundo se haga pequeño para un grupo de mujeres repartidas por los cinco continentes.
Ellas serán las encargadas de servir como referente, a otras muchas mujeres, gracias a la formación y al talento, para poder ofrecer al mundo, a ese mundo que están haciendo pequeño, valores que lo hagan más justo e igualitario.
María José Andrade: Construir la próxima Generación de Mujeres Líderes en Tecnología, ¿Por qué ese propósito? ¿Qué es lo que os lleva a crear este movimiento para poder conseguir una empresa, que es prácticamente “quijotesca”?.
Teresa Alarcos: Es un sueño y los sueños se mueven por pasiones y por propósitos, y se mueve precisamente por eso, porque todas estamos alineadas en el propósito de reducir la brecha digital.
En emprendimiento digital, solo una de cada diez son mujeres lideran una startup o colideran y hace unos cuatro o cinco años, eran muchas las mujeres que se dirigían a nosotras. Eran mujeres que querían emprender, y necesitaban saber cómo se hacía un plan de negocio, cómo se lanzaba una marca o cómo se realizaba un plan estratégico y fue en ese momento cuando nosotras empezamos a darles consejos.
Llego un punto que era inmanejable, así que decidimos fundar una asociación a la que se sumara más personas y fue entonces cuando creamos W Startup Community. Una asociación que tiene como misión, como dices tú, construir la siguiente generación de mujeres y tecnología, emprendedoras básicamente y con un propósito: que sean las mujeres las que lideren las empresas y sus proyectos.
Actualmente si en España, por ejemplo. hay casi 5.000 startups, no llegan a 500 las que están lideradas por mujeres y de lo que se trata es de que haya una mayor presencia de mujeres en este sector.
MJAndrade: Teresa, tú también perteneces al comité asesor de Woman Forward. Una Fundación que hace especial hincapié en la formación de niñas y mujeres como recurso indispensable y fundamental para poder acceder a cualquier categoría y puesto que ellas quieran… ¿Cómo ves el panorama actual en universidades y colegios públicos en España?
Teresa Alarcos: Yo lo que veo es que hay una tendencia en la que la sociedad, los colegios y las instituciones educativas van por otro camino. Actualmente lo que hay es un rechazo y una inercia a una forma de educar, cuando lo que se esta viendo es que las nuevas tecnologías emergentes como la inteligencia artificial o la neotencnología, son transversales a todas las series del saber y tenemos que incluir esas asignaturas desde el colegio, hasta las universidades.
Toda la formación debe unos módulos porque hay que buscar usos de esa tecnología para las funciones en las que uno se especializa
Tenemos que contar con estas herramientas y tenemos que crear referentes y esto es lo mas importante y es lo que estamos intentando hacer nosotras.
La mujer tiene que ser identificada porque está escondida. Tenemos multifunción en la sociedad que nos ha tocado vivir y no tenemos tiempo para socializar así que nosotros le damos visibilidad a esos proyectos, y los hacemos visibles. Por eso construimos un foro, hace cuatro años, que se llama Spanish Woman Lider que es en el que damos cabida a todas ellas.
Este año por el Covid-19 no podía ser presencial así que lo hemos realizado durante cuatro días con ponencias de mujeres de todos los continentes. Cuatro días en los que hablando de disrupción y de buenas practicas de sus corporaciones.
MJAndrade: y ¿cómo ha sido la asistencia?
Teresa Alarcos: Pues como te he dicho han sido cuatro días intensos en los que startups, inversores, consejos de administración, instituciones y academia, han participado en este ecosistema. Consideramos que tiene que haber un dialogo porque las corporaciones tienen que ser conscientes de que una startup es muy ágil y que van más rápido.
La Academia tiene que ver que hay un conocimiento dentro de lo que es el ecosistema emprendedor, que ellas no tienen adquirido, y les toca “ponerse las pilas” porque el conocimiento va cada vez más rápido.
Antes una sociedad o una empresa, de las que tiene mayor capitalización bursátil, duraba cuarenta y cincuenta años y ahora apenas llegan a sobrevivir diez… También antes una startup con modelo de negocio, duraba 12 meses y ahora en menos de 2 se queda obsoleto porque se copian muy rápidamente las ideas.
Hoy prima la velocidad y tenemos que estar ahí para aprender
MJAndrade: Efectivamente, Teresa, a la gente le cuesta mucho entender el lean startup pero también son muchas las chicas emprendedoras que se enamoran de sus ideas porque piensan que es viable pero finalmente no funciona ¿Qué mensaje o consejos les darías?
Teresa Alarcos: Tú tienes una idea, un modelo de negocio, lo pruebas y si no funciona, “a otra cosa mariposa”.
Tienes que aprender de los errores y esa es una cultura que no tenemos en nuestro país. La gente que se equivoca y cuando los emprendedores acuden a un inversor en Estados Unidos y le preguntan que qué han hecho, responden con sinceridad y relatan sus fracasos.
MJAndrade: Y eso ¿Qué les enseña?
Teresa Alarcos: Lo primero cuáles no son los caminos que hay que coger y saber distinguirlos. También esa persona ha aprendido de la experiencia, o ha aprendido cómo montar un equipo.
Ha aprendido muchas cosas y eso es un valor; de hecho ahora muchas corporaciones piden esa experiencia como emprendedor.
Hay que dar el mensaje de “persigue tus sueños”, pero de la idea inicial de una startup a lo que luego realmente resulta ser, hay una evolución de la idea originaria. Vas a ir cambiando porque vas a ir probando.
Una startup es ir probando, es ir hablando con el cliente, es ir modificando para dar con el punto, que es lo difícil y lo complicado; es decir, hay que ser muy ágil en esa conversación.
También es fundamental que los medios de comunicación, las grandes producciones de televisión, las grandes producciones cinematográficas y en los dibujos animados, el rol de la mujer aparezca… Tienen que visibilizar el papel protagonista de mujeres con iniciativas emprendedoras.
La mujer no puede ni debe aparecer como un rol pasivo que está en casa; ojo, que está muy bien estar en casa cuidando a los niños, pero que también tiene que aparecer a otro tipo de mujer que es muy proactiva, que tiene una profesión y que ha podido llevarla a cabo.
Se tiene que dar visibilidad a esos roles en los medios que más influyen en la sociedad y que son los medios de comunicación masivo… Y eso, actualmente, no existe. Por eso nosotras hicimos un programa con Radio Nacional de España, al que llevamos a cinco emprendedoras y fueron a hablar a un colegio.
Todas ellas hablaron de los caminos que eligieron recorrer y esta experiencia incluso se trasladó a las conversaciones familiares.
Son experiencias de las que no sabían nada y lo que no se conoce no se puede elegir, pero cuando pueden hablar directamente con estas emprendedoras, tienes un referente, hablan ellas y les explica lo bueno y lo malo de emprender, no con dulzura, porque es un camino duro.
En la actualidad, la gente que se dedica al emprendimiento, es porque tiene un referente cerca. Porque su padre es emprendedor, porque su madre es ingeniera o porque conoce a alguien. Por eso es fundamental y necesario ampliar esos referentes a los medios, a las grandes plataformas, a los colegios, a las universidades.
Tiene que haber una cultura del emprendimiento, no una cultura en la que todos quieran ser funcionarios, que está muy bien también ser funcionario, pero tenemos que tener opciones y por eso es indispensable tener una cultura de emprender y de crear empresas como ocurre en otros países.
MJAndrade: Hace poco escuche en una entrevista a la vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valor (CNMV), a Ana María Martínez, que afirmaba que para que las mujeres sean relevantes, para que se conviertan en referentes tienen que llegar directamente a los consejos de administración; para eso es necesario mucha formación pero también hacen falta planes de igualdad que se cumplan, medidas de conciliación y que además las empresas lo faciliten. ¿Cómo se puede llegar a eso? Porque yo tengo la sensación de que nos faltan años.
Teresa Alarcos: Pues sí. Sí no se hace nada no se llegara a la igualdad en 200 años, pero bueno hay una iniciativa que se incorporó en el ordenamiento jurídico en España con la que se obliga a las empresas a hacer una memoria no financiera, y en esa memoria no financiera, hay aspectos relacionados con los ODS.
Actualmente las empresas tienen que decir qué programas llevan a cabo para ser más inclusivas pero también es cierto que estamos en un momento de alta complejidad. Un momento en el que todo el talento tiene que estar presente para buscar soluciones diferenciales, soluciones muy eficientes, y para eso necesitan equipos diversos… Y ésto no lo digo yo, lo dicen muchos estudios que han publicado instituciones, organizaciones y empresas de reconocido prestigio.
Teresa Alarcos… A la búsqueda de las mejores soluciones
Y todos dicen que cuando los equipos son equipos diversos, llegan a mejores soluciones, porque ven la realidad desde distintos ángulos, y complementan sus visiones y sus puntos de vista construyendo cosas mejores.
Nosotras lo sabemos y tenemos que hacerlo. La mujer es la mitad del talento que hay en la tierra así que tenemos que utilizarlo para construir este nuevo mundo; y este nuevo mundo esta lleno de plataformas, y si no estamos en las plataformas de diseños de algoritmos pues las brechas serán más grandes y amplias y, por lo tanto, más también más diferencias.
Por eso mi empeño y el hacer hincapié en esta labor de visibilización, esa que se hacen desde medios como Mujeres Valientes, porque realmente tenemos que estar ahí. Pero también tenemos que conseguir que la tecnología, no sea algo inaccesible y hay que divulgar bien para no verlo como algo inaccesible, sino como algo que acercándote al medio o al foro adecuado lo puedes alcanzar y aprender.
María José Andrade: Hasta no hace mucho la mujer se decantaba por carreras humanistas pero ahora son muchas las que escogen el camino de la ciencia. Y en esos caminos te encuentras con mujeres influyentes, como la matemática sevillana, Clara Grima, que consigue, a través del buen uso de las redes sociales, llegar a muchas chicas que se plantean un cambio de rumbo en sus estudios. ¿Se podría decir que el momento actual, es el momento propicio para que puedan elegir esto?
Teresa Alarcos: ¡Que bueno!. Yo pienso que sumando pequeñas iniciativas se hacen grandes cosas, por eso es tan importante estar unidas y comunicadas.
Es cierto que en España hay nueve puntos por debajo de la media comunitaria, en carreras TIC; concretamente, en ingenierías una de cada cuatro estudiantes es mujer y estamos alineados con los países de la CEOE, pero sí que es cierto que ahora hay programas que combinan asignaturas de ingeniería con ADE y con empresariales y están teniendo muchísimo éxito.
Es necesario la adaptación de los planes académicos y complementar los estudios con el conocimiento emergente que impregna absolutamente todo y tiene que estar presentes en todas las carreras.
Yo creo que ahí esta la clave, en el cambio de los planes de estudio; y si lo que te gustan son las carreras de humanidades, hazlo pero luego te haces un máster en inteligencia artificial y complementas tu formación.
María José: Como la sevillana Pilar Manchón. Ella cursó en la Universidad de Sevilla una carrera de Humanidades pero también escogió el camino de la AI. Actualmente vive en Estados Unidos y que además forma parte de Woman Fordward
Teresa Alarcos: Efectivamente y como Pilar Manchón, Cristina Aranda que también es lingüista y que es directora de Desarrollo de Negocios pero que maneja data y es un referente.
Realmente es una combinación de todo y visto de distintos ángulos es algo muy bueno. Por eso una tiene que estudiar lo que realmente le apasiona y luego complementarlo.
Si no sabes de algo lo estudias porque todo está al alcance. Lo que amas vete a por ello y a través de asociaciones y de movimientos como el tuyo y el nuestro acercamos a la gente y quitamos las barreras al conocimiento.
MJAndrade: Imagino que habrás conocido grandes proyectos pero en muchas ocasiones te das cuenta de que a las emprendedoras les fallan las habilidades, profesionales. No saben cómo contarlo ni como elegir equipo, tampoco cómo hacer reuniones eficientes o cómo ejercer el liderazgo. ¿Se les da la importancia que se merece este tipo de formación complementaria?
Teresa Alarcos: Eso es inherente a la naturaleza humana que no se va a mecanizar pero tenemos que estar ahí.
Hay un película que refleja esto que dices, “Figuras en la sombra”. Las protagonistas son mujeres mujeres matemáticas que están realizando las operaciones que se necesitan para que por primera vez el hombre aterrice en la luna.
IBM lanza los microtransistores para hacer el procesamiento de operaciones, y la jefa de las matemáticas, Katherine Johnson, tiene conocimiento de esta tecnología y en vez de rechazarla, lo que hace es aprender a usarla y formar a su equipo. ¿Para que? para que se “enganchen” a esa nueva ola
Eso es lo que tenemos que hacer nosotras, engancharnos a la nueva ola, porque tenemos que estar ahí; y para esto es imprescindible tener y contar con estas habilidades y saber utilizarlas.
MJAndrade: ¿Cuál es el mensaje que lanzarías a todas estas mujeres que están preparadas y dispuestas a iniciar un camino a través del emprendimiento y de la formación, para poder conformar la gran red emprendedora femenina en España?
Teresa Alarcos: Que se adapten. Que busquen cómo hacerlo digitalmente si no se puede hacer presencialmente porque que a través de las redes puedes tener muchísima comunicación.
¿Qué va a ser mas difícil? Pues sí, pero ahí estamos para todas apoyarnos, para sumar y para darnos fuerza.
Yo quiero transmitir un mensaje de positividad, de ir a por todas. Que compartas siempre el trabajo que estás llevando a cabo con las comunidades en las que estés relacionada.
Si eres emprendedora comparte con todo el mundo tu modelo de negocio porque no te imaginas de quien va a venir la chispa y la gran idea en tus conversaciones, y eso te va a ayudar a que des un gran paso.
Es importante contarlo porque la visión de otros pueden enriquecer tu idea. La gente está deseando que le pidas ayuda porque ayudarte
No hay que tener vergüenza porque hay que seguir adelante, buscar siempre apoyos porque la gente siempre quiere contribuir y si te dicen que no, tienes que saber levantarte… A mi me han dicho muchas veces que no, y no pasa nada… Tienes que seguir y sigues.
Por eso ser resiliente es muy importante. Ser resiliente, tener fuerza y apoyarte, cuando lleguen los momentos duros, en un entorno porque no podemos estar sola…
Porque lo más importante, en este largo camino, es estar acompañada
Hablar con Teresa Alarcos es toda una experiencia… Ella es torrente de energía positiva pero también pura generosidad. Una mujer que escucha, que se reconoce y que te reconoce, y que es capaz de establecer miles de puentes para llegar a todas las que lo necesitan sin vacilar.
Una mujer que acompaña, que se esfuerza desde su asociación, W Startup Community, para que la mujer emprendedora no esté sola y reciba toda la ayuda necesaria para poder cumplir con sus sueños y alcanzar sus metas.
Gracias eternas por estar en Mujeres Valientes. Gracias por tu esfuerzo, gracias por inspirar, gracias por contribuir, por ayudar, por no dejar solas a tantas mujeres, por ser un auténtico referente y gracias por ser una emprendedora de emprendedoras.
¡GRACIAS!
Si quieres contactar con W Startup Community lo puedes hacer a través del mail: Info@wstartupc.com
No Comments