16 Dic Tecnología frente a la pandemia… Buscando la solución
Nicole Junkermann es una inversora y emprendedora internacional, fundadora de NJF Holdings, una compañía internacional de inversiones con intereses en capital de riesgo, capital privado y propiedades inmobiliarias.
A través del buque insignia del área de capital de riesgo, NJF Capital, Nicole supervisa una cartera similar en tamaño a un pequeño fondo de riesgo a lo largo de Europa y Estados Unidos, incluyendo los sectores de tecnología punta, fintech y salud.
Nicole Junkermann es colaboradora habitual de Mujeres Valientes, pero hoy la hemos entrevistado porque queríamos que conocierais todos los proyectos que lleva a cabo y, sobre todo, nos aportara una visión real de cómo la tecnología está ayudando en muchos casos a “aliviar” las consecuencias de la pandemia.
Mujeres Valientes.- Cree que la tecnología ha podido jugar un papel crucial en “aliviar” el impacto de la pandemia del COVID-19, ¿cuál es su análisis acerca de ello?
Nicoles Junkermann.- Sin duda alguna, la tecnología ha cobrado más protagonismo, si cabe, como resultado de la pandemia del COVID-19. Hemos visto como ha pasado a ser un elemento fundamental en nuestro día a día y, en muchos casos, ha ayudado a “aliviar” por decirlo de alguna forma las consecuencias de la pandemia.
En primer lugar, nos ha permitido estar conectados, tanto en el plano profesional como el personal, ¿os imagináis cómo hubiese sido el confinamiento sin video llamadas o mensajes?.
La tecnología ha permitido a muchas empresas mantener su actividad, a pesar de tener a todos sus trabajadores en casa
Hemos visto compañías crecer exponencialmente en esta situación, como por ejemplo Zoom, que ha pasado a convertirse en un servicio indispensable. Ahora todos estamos familiarizados en mayor o menor medida con la tecnología, tanto en el plano personal como profesional, y es impresionante ver la aceleración que ha provocado la pandemia en la transformación digital de muchas empresas.
Pero sin duda lo más importante es el papel que ha jugado la tecnología en la investigación para encontrar la vacuna, que esperemos sea la solución a la mayor crisis sanitaria que nuestra generación ha vivido.
Investigadores de todo el mundo, han sido capaces de desarrollar de forma independiente, en menos de nueve meses, tres vacunas efectivas para combatir el COVID-19. Este hecho, sin precedentes, es el mejor ejemplo de cómo la tecnología está avanzando y del crecimiento exponencial del sector de la salud.
MV.- Teniendo en cuenta los cambios en el contexto económico actual y respecto al año 2021, ¿Qué sectores son para usted prioritarios a la hora de invertir y por qué?
Siempre me he guiado por mis pasiones a la hora de invertir, y desde el inicio de mi carrera he tratado de mejorar el bienestar de las personas y la sociedad a través de mis inversiones. Al principio identifiqué una oportunidad en el mundo de los derechos deportivos de televisión, transformando una industria relativamente tradicional a través del uso de la tecnología y la innovación.
Desde el 2012 estoy centrándome más en el sector de la salud. Entre otros, a día de hoy en NJF Capital tenemos un portfolio de más de 30 startups en Europa y EEUU, incluyendo también sectores como femtech, fintech o deep tech. Un área donde me estoy centrando mucho últimamente es el food tech, cómo aplicar la tecnología a la alimentación, un sector con un potencial de crecimiento extraordinario.
Además el sector de la alimentación está muy alineado con mis intereses en todo lo relacionado con el wellness, y creo que este sector jugará un papel fundamental para enfrentarnos a los retos medioambientales que tenemos que afrontar como sociedad. Es apasionante ver cómo negocios tradicionales como las granjas o las plantaciones agrícolas, pueden cambiar drásticamente a través de la tecnología y la innovación.
Una de mis últimas inversiones en este sector es JUST egg, una alternativa a los huevos basada en plantas que ya se comercializa en EEUU, un ejemplo claro de mi interés en foodtech. Mi ambición es seguir explorando nuevas oportunidades en el futuro en este área.
MV.- Respecto a España y concretamente Andalucía, ¿tiene planes inversores aquí? ¿Cuáles son?
Nicole Junkermann.- Por supuesto, con la segunda superficie más grande de Europa dedicada al cultivo, España es un país muy interesante para el desarrollo del sector del foodtech y espero encontrar oportunidades de inversión.
De hecho, he adquirido recientemente una finca que espero se convierta en un centro de innovación para la agricultura, la ganadería y la alimentación.
La finca será una plataforma a través de la cual desarrollar mi presencia en este sector, y entender mejor cómo funciona a nivel operativo
MV.- Finalmente, ¿Qué cree que hemos aprendido de la crisis sanitaria que estamos viviendo y cómo esto puede ayudar a definir un futuro mejor para las personas?
Nicole Junkermann.- Creo que la crisis sanitaria que estamos viviendo nos ha enseñado lo importante que es adaptarse a las necesidades y circunstancias de cada momento, tanto para individuos, como para empresas e industrias.
Modelos de negocio y formas de vivir tradicionales han tenido que adaptarse y cambiar para afrontar nuevos retos, y esto ha hecho a las personas entender la importancia de contar con buenos planes de contingencia para afrontar las situaciones más inesperadas.
Y por supuesto y más importante, si algo nos ha enseñado esta pandemia, es la importancia de cuidar nuestra salud y nuestro bienestar por encima de todo.
En lo relacionado con las inversiones, la pandemia se ha traducido en un crecimiento exponencial de varios sectores, entre ellos los alimentos de origen vegetal, como consecuencia de la mayor conciencia de los consumidores y las restricciones de suministro de algunos productos.
Con más personas que nunca repensando sus hábitos de consumo y sin olvidar la tremenda tragedia humana que hemos vivido, creo que la pandemia ha abierto nuevas puertas a sectores como el foodtech para realizar inversiones.
——————————————————————————————————————————————————————–
Gracias Nicole… Gracias por ofrecernos una visión tan certera de la actualidad emprendedora. Gracias por abrirnos una ventana para entender todo el trabajo que llevas a cabo y por tu apuesta personal y profesional, por ayudar a muchas mujeres para que puedan ver hecho realidad sus proyectos y gracias por involucrarte en una auténtica aventura en la que la tecnología, será la que consiga que el ser humano viva en un mundo compartido, más responsable y mejor.
No Comments