Sofía Marvizón, una pequeña mujer valiente

Sofía Marvizón ha vivido más vidas que muchos adultos

 

Sofía Marvizón Padilla en su casa de Sevilla

 

Sofía Marvizón es fotógrafa, productora, actriz, codirectora y reportera. A sus trece años ha vivido más vidas que muchos adultos y aunque por su venas corre la sangre de una periodista y un compositor musical, sus ansias por aprender, crear y compartir la han llevado a comenzar a cosechar algunos reconocimientos como creativa.

El Premio al Mejor Documental hecho por Niños en el Festival Fundacín (Venezuela) por el documental realizado a a la Joven Orquesta Filarmónica de Sevilla o el Premio al Mejor Corto de Animación en el Festival de Cine, Ciudad de Bogotá por el corto de animación, “Derechos Desechos”, son algunos de los trabajos en los que ha participado y que la han llevado a lo más alto junto a un equipo multidisciplinar con los que forma parte del Taller Telekids.

 

Documentary made by children: “Lights, Music … Action! Behind sheet music of JOFS” from tallertelekids on Vimeo.

 

Sofía es una pequeña directora y una espectadora crítica que no para de aprender y que se mueve en el mundo de las nuevas tecnologías como pez en el agua.

Mª José Andrade.- ¿Cuándo comienza tu interés por la producción audiovisual?

Sofía Marvizón.- Fue cuando estaba en cuarto de primaria. Yo tengo un amigo, que se llama Rosendo. Él empezó a hacer cosas y a editar con fotos. Y otro amigo mío, Mauricio y yo nos juntamos con él y empezamos a hacer cosas y en quinto empezamos a trabajar en el Taller Telekids… Empezamos a trabajar los tres juntos y ahora estamos trabajando en un corto que ha escrito Rosendo.

MJA.- ¿Cómo te sientes más cómoda? Como directora, fotógrafa, productora, actriz, codirectora o reportera?

S.M.- A nosotros, en el Taller Telekis siempre nos ponen en todas las posiciones para acostumbrarnos a hacer de todo pero a mi no me gusta editar… No me gusta mucho. Me gusta más la preproducción y la producción (antes de la grabación y durante la grabación). También me gusta grabar y actuar.

MJA.- Y siendo tu madre periodista (Su madres es la periodista sevillana, Charo Padilla) ¿no te gusta cuando trabajas como reportera?

S.M.- No del tipo que ella hace. A mi me gusta más investigar, por ejemplo sobre crímenes.

MJA.- ¿Entonces tú serías una buena periodista de sucesos y tribunales?

S.M.- Algo así

 

Sofía Marvizón Padilla. junto a sus compañeros del Taller Telekids. Entrevista María Galiana

 

MJA.- ¿En qué te inspiras para llevar a cabo tus trabajos?

S.M.- Para hacer un corto todos nos reunimos y cada uno aporta sus ideas. Yo algunas veces estoy en blanco pero todas las semanas nos mandan deberes para buscar ideas. Algunas veces no se me ocurre nada pero cuando estamos allí reunidos se me ocurren un montón de cosas de repente.

 

Sofía Marvizón es una joven promesa de la fotografía

 

MJA.- En el Taller Telekids afirman que eres una joven promesa de la fotografía, y que aplicas perfectamente, de forma natural, las reglas de composición como la ley de los tercios, la perspectiva, el horizonte, las líneas paralelas, etc. Qué ves tú que los demás no vemos para llevar a cabo un trabajo tan impresionante? (hace referencia a una fotografía que realizó durante una visita a la Reserva donde fotografía paisajes y animales, en este caso, concretamente, a una jirafa)

S.M.- Bueno pues yo veo también la jirafa que sobresale y que tapa el sol y que el sol se ve de cara. El plano está un poquito más abajo para que la jirafa parezca que es más imponente.

Yo normalmente hago más fotos a los paisajes porque me parecen más bonitos pero ahora he comenzado a hacer fotos a la gente…Yo creo que cuando aprendes bien las reglas y la técnica se hacen fotos buenas de forma muy fácil.

 

Fotografías Sofía Marvizón Padilla en el Taller Telekids

 

MJA.- ¡Pues a mi me parece dificilísimo!

S.M.- Pues en TeleKids, a Mauricio y a mí no enseñaron un vídeo de un fotógrafo que hacía fotografías… lo vi, me dieron una cámara pequeña y empecé a hacer fotos siguiendo lo que había visto en el vídeo

MJA.- Has llegado a participar en varias exposiciones fotográficas como la que llevaste a cabo en solitario en una visita escolar y en otra con un compañero de taller, Mauricio ¿Cómo te gusta trabajar más en fotografía sola o, como en este caso, con Mauricio? Porque la fotografía también depende de las perspectiva con que uno la vea y si tienes que compartir esa visión con otra persona ¿no se complica un poco?

S.M.- A mi siempre me ha parecido mejor trabajar sola pero en algunos casos en un corto siempre es mejor, por las ideas, trabajar juntos. En la fotografía la idea es tuya y tú ves la imagen con tu perspectiva y tu compañera la verá con otra diferente y eso llevar a un conflicto. Yo creo que para fotografiar, para mi, es mejor trabajar sola.

Y aunque no se ha enfadado con su amigo Mauricio, Sofía tiene claro que es mejor fotografiar sola porque ven las cosas de forma muy diferente

 

MJA.- Tú también has realizado reportajes como es el que llevaste a cabo, junto a algunos compañeros, en Villafranca de los Barros en Badajoz. Ahí llevaste a cabo la labor de productora pero también de reportera. Tú que eres hija de una periodista muy reconocida ¿Cómo te sientes cuando te pones en la piel de tu madre?

S.M.- Yo he visto a mi madre entrevistar a personajes y cuando la veo pienso, “bueno, no será tan difícil”, pero después, como por ejemplo en Villafranca, cuando me dieron el microfóno y me dijeron “ve allí y entrevista a esos señores” yo me acerqué y estaba súper nerviosa, tenía mucha vergüenza pero al final me metí en el papel, lo hice como mi madre, más o menos lo hubiera hecho, y le hice la entrevista y creo que me salió bien.

 

Sofía Marvizón al piano

 

MJA.- Algunas veces, cuando viajáis, os acompañan  vuestros padres ¿os da vergüenza o por el contrario os gusta que estén allí e incluso os ayudan a la hora de llevar a cabo vuestro trabajo?

S.M.- A mi me da vergüenza que me vean actuar en directo delante de público. Delante de la cámara me meto en el papel y lo hago.

Cuando veo un corto en el que he actuado me voy de la habitación… No me puedo ver porque me da mucha cosa, aunque lo haya hecho bien. No sé por qué pero me veo muchos fallos y siento que podría haberlo hecho mejor.

MJA.- Pero para eso tienes que verte

S.M.- Sí, lo sé, pero yo para eso prefiero verme a mi sola, no con público.

MJA.- Uno de tus trabajos de periodista ha sido entrevistar a gente que hace un trabajo muy importante para la sociedad como la que le realizaste a Angelina Delgado, voluntaria en campos de refugiados de Grecia… Cuando conoces otro tipo de realidades que no tienen nada que ver con la tuya y sabes del sufrimiento de la gente por motivos que no se pueden comprender ¿Cómo te sientes?

S.M.- Yo siempre lo he visto en las noticias y siempre he sabido que está ahí y siempre he intentado imaginarme cómo se podían sentir los niños allí, pero aunque me haga una idea es mucho peor de lo que yo me imaginaba.

Yo si estuviera en la piel de algunos de esos niños… ¡Es que no me lo puedo ni imaginar!

 

Todo el mundo merece una vida con derechos

 

MJA.- También has trabajado como codirectora en el corto de animación, “Derecho Desechos” un trabajo sobre los derechos de la infancia, promovido por UNICEF y en el que instabais a los gobiernos a que respetaran estos derechos. Un corto que obtuvo el Premio al Mejor Corto de Animación en el Festival Internacional de Cine “Las otras miradas” de San Sebastián 2016. Tú afirmas que “Todo el mundo merece una vida con derechos” pero crees que algún día eso se conseguirá?

S.M.- Yo creo que los gobiernos siempre dicen pero no solo valen las palabras, también tienen que actuar y casi nunca lo hace. En algunos casos se ha hecho pero por las asociaciones que han ayudado a los niños como UNICEF pero al final todo sigue igual

 

 

MJA.- Imagínate que eres presidenta de Gobierno en una zona de conflicto ¿tú que harías?

S.M.- Yo sé que también lo que preocupa es el dinero pero la vida de un niño o de una persona no se le puede poner precio y yo lo que haría sería ayudar a toda costa a los campos de refugiados, cueste lo que cueste e intentar que el Gobierno me escuchara

MJA.- ¿Y si no lo hiciera? ¿Y si no te escucharán?

S.M.- Pues lo intentaría hacer sola o reunir a las personas que tengan una mínima idea y poder hacer algo porque yo creo que hay más personas con las mismas ideas que yo.

MJA.- Uno de tus trabajos como actriz ha sido en el corto “Un amigo puede con todo” en el que una niña siendo una excelente alumna de música tiene que dejar la escuela porque su padre se queda en el paro. Sus amigos harán lo imposible para que pueda seguir estudiando en lo que más le gusta. Otro trabajo en el que el compromiso con los demás es lo que destaca incluso por encima del trabajo técnico.

S.M.- Ese corto se hizo en el primer año que estábamos en Telekids. Estábamos en quinto y los que dirigen el taller que son Jackeline y Enrique pues nos empezaron a hablar, aparte de las cosas técnicas, sobre la idea que teníamos que buscar que nos enseñara sobre los problemas que había en la vida.

Nos dijeron que observáramos el mundo. Yo pienso que se referían a que miráramos más allá de la superficie. Que observáramos el comportamiento de las personas, de nuestros amigos por si tuvieran algún problema y que buscáramos en Internet pues hay otras personas que tienen más problemas que nosotros.

Entre todos conseguimos esa idea.

MJA.- Es muy difícil ver en un momento en el que prácticamente los más jóvenes se pasan horas con el móvil, a chicos como vosotros haciendo cosas para resaltar que hay un mundo en el que el este “aparato” no es tan importante y donde la creación está por encima de todo ¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías en tu vida?

S.M.- Yo tengo que reconocer que el móvil lo utilizo pero, normalmente, es para trabajo. En las horas libres entro en algunas redes sociales pero en las redes yo cuelgo las fotos que hago y yo creo que eso no se puede considerar jugar con el móvil sino que es una herramienta más de trabajo.

La cámara siempre la tengo cerca para hacer fotos y vídeos.

MJA.- Cuando tienes un acto importante como fue el estreno del documental a la Joven Orquesta Filarmónica de Sevilla ¿Qué sientes… te pones muy nerviosa?

S.M.- Cuando hicimos ese documental tuvimos que trabajar y entrevistar a muchos músicos que tocan en la orquesta y tuvimos que grabar un concierto y el concierto sí es verdad que fue duro porque teníamos que revisar las dos cámaras y teníamos que correr, dar la vuelta al escenario para ir a comprobar las cámaras y eso fue, yo creo, uno de los proyectos más grandes que hemos hecho.

Se siente orgullosa pero aunque esté bien hecho, casi perfecto, sigue viendo los fallos… señal de humildad

 

MJA.- Tu tienes tu propio canal de Youtube y también trabajas fuera del taller Telekids con un equipo de compañeros de colegio y de juegos ¿Cómo os lleváis? ¿Es importante tener buen ambiente para poder hacer los trabajos? ¿Cómo los pasáis?

S.M.- Antes lo teníamos muy fácil porque estábamos en la misma clase y además los trabajos y deberes que nos mandaban los profesores nos dejaba más tiempo libre para grabar lo que estuviéramos haciendo. Lo que se nos iba ocurriendo pues normalmente, Rosendo y yo vivíamos cerca y él me enviaba mensajes y era muy fácil quedar para grabar.

MJA.- ¿Pero tú también eres muy deportista, no?

S.M.- Yo practico fútbol sala y juego en la banda izquierda

MJA.- ¿Cuando seas mayor qué es lo que quieres hacer y ser?

S.M.- No sé. Lo he pensado pero no lo sé. Creo que todos los trabajos son aburridos porque yo lo que veo, no todos, es sentarse en una oficina y estar con una montaña de papeles.

Me gustaría seguir en el mundo audiovisual pero no sé aún en que especialidad.

Sofía, la que tiene sabiduría… la niña que vive en el mundo de Sofía

 

 

“Los cinco sentidos sinsentido” es un corto realizado, guionizado y dirigido por Sofía Marvizón  en el que muestra cómo se sienten los refugiados, narrado y visto los ojos por de una niña. Sofía ha contado con la ayuda de sus compañeros de Taller Telekids.

Sofía Marvizón es esa pequeña gran mujer que no para. No deja de hacer cosas interesantes que muchos adultos seríamos incapaces ni siquiera de pensar. Y a pesar de esa actividad habla pausadamente. Piensa antes de contestar y los pocos años que tiene sólo esconden la humildad de una niña sabia, creativa y sencilla.

Jostein Gaarder, el autor del libro, El mundo de Sofía, afirma que “Los seres humanos tenemos una necesidad innata de elaborar una expresión artística de nuestra situación existencial, pues de nosotros trata el sueño.” A eso se dedica esta pequeña: a ofrecer una visión real y perfecta de sus sueños, y ella es Sofía, la que tiene sabiduría… La niña que vive en el mundo se Sofía.

 

Fotografías cedidas por Taller Telekids:  Reportaje fotográfico Sofía Marvizón. Fotografía con María Galiana durante la entrevista realizada con el Taller Telekids.

 

María José Andrade es periodista y fundadora, y directora de Mujeres Valientes[/author_info]

 

 

 

 

Foto del avatar
MARÍA JOSÉ ANDRADE ALONSO
mjandrade@mujeresvalientes.es
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.