08 Sep Setareh Mohregi… Una mujer invencible
Nacida en Alemania pero de origen persa, en el alma y en los ojos de Setareh Mohregi está encerrado como un tesoro el lugar en el que nació la civilización.
Hasta llegar a Marbella le ha dado mil vueltas al mundo. Madre de dos hijos, Setareh Mohregi es todo un ejemplo de mujer hecha a sí misma. Convencida de que la formación es fundamental para crecer; la tenacidad, la perseveracia, el amor propio y la humildad, la han convertido en un referente en su empresa y entre la gente que está cerca de ella.
Gilmar Real Estate es su casa. El lugar en el que desarrolla todo un potencial de años de trabajo y esfuerzo, y la empresa en la que ha crecido para ser una mujer que mira sin miedo hacia el futuro.
Mª José Andrade: ¿Cómo ha sido recorrer este largo camino junto a toda tu familia y cómo recalas aquí en Marbella?
Setareh Mohregi: Mis padres salieron siendo muy jóvenes de Irán (la antigua Persia). Terminaron el instituto y estudiaron la carrera en el extranjero porque las familias de mi país de origen creen firmemente que hacerlo fuera es muy importante para abrir la mente y ambos coincidieron en elegir Alemania para llevar a cabo sus estudios universitarios.
Mi padre estudio Arquitectura y mi madre radiología. Se conocieron allí y se enamoraron. Lo siguiente fue querer formar una familia y justo en esos momentos tuvo lugar la Revolución Iraní en 1979 que desembocó, como todo el mundo sabe en un régimen fundamentalista.
En unos momentos de incertidumbre, decidieron quedarse en Europa y por este motivo nosotros nacimos en Alemania, concretamente en Hamburgo.
Durante aquellos años y mientras mi padre terminaba los proyectos que tenía en Alemania en el año 79, unos amigos regresaron de Marbella y les dijeron que por qué no visitaban un pueblecito que habían conocido en el Sur de España.
Ese lugar era Marbella… Cogieron un avión y visitaron aquella Marbella romántica en el año 79. Evidentemente se enamoraron de esa Marbella que era de verdad y auténtica. Era un pueblo de pescadores. Se enamoraron de esa gente sincera y sincera que la habitaba y mi padre decidió venir a vivir hasta este pequeño rincón de Andalucía.
Pero mi madre, que era de mentalidad muy alemana hizo un trato con él: “viviremos seis meses en Marbella y seis meses Hamburgo… “ Así que toda mi familia de “embarcó” en el coche y 3.000 k más tarde ya estábamos en Marbella.
Nosotras nos fuimos a una guardería en San Pedro de Alcantara, que ya no existe, Maria Auxiliadora y cuando trascurrieron los seis meses de trato que había hecho y teníamos que volver a Hamburgo mi madre dijo se quedaba en Marbella.
Es entonces cuando mi padre comenzó su trabajo como arquitecto en Marbella pero en el año 92 llegó una crisis económica y gracias a Dios le surgió un proyecto en Hamburgo; entonces cerramos la casa y nos fuimos hasta el lugar en el que nací.
Más tarde le ofrecieron un proyecto en América, en San Diego California y nos desplazamos todos, pero en todo este camino, verano y navidades, siempre volvíamos a Marbella.
De Marbella nunca nos hemos desconectado gracias a que nunca vendimos la villa que tenemos. Nos fuimos a San Diego y termine ahí High School.
Esa época en la High School fue divertidísima. Nuestros amigos y familiares nos preguntaban si lo que se veía en las películas era cierto y sí… ¡claro que lo era!.
MJAndrade: ¿Y cómo fue esa adaptación en Estados Unidos?
Setareh Mohregi: Pues imagínate. Nosotras veníamos del norte de Alemania. Íbamos al instituto con americana pero aquello es más relajado y tuvimos que cambiar de vestimenta porque nos confundían con profesoras… Así que a comenzamos ir con sandalias, con flip flop, con bermudas, camisetas.
Teníamos que reaccionar y adoptar otra manera de vestir para entrar en un patio de instituto en el que te encontrabas con el grupo mexicano, las cheerliders entrenando y los hispanos… Aquella fue, efectivamente, una época de película.
MJAndrade: Pero a ti personalmente te ha enriquecido, te ha facilitado muchísimo la vida todas estas vivencias y sobre todo tener como lengua vehicular el inglés
Setareh Mohregi: Efectivamente, el inglés se ha convertido en el idioma internacional y hoy en día los niños de la nueva generación, tienen que tener un inglés impecable porque, además, es el idioma de los negocios.
La lengua nos sirvió para comunicarnos y lo pasamos muy bien. Aquella fue una época de fácil adaptación, aunque yo diría que la vida me ha obligado a aprender a adaptarme.
Y ¿Sabes qué? si no hubiera sido así habría sido muy difícil porque a mi padre le surgió otro proyecto en Chicago (Ilinois) y allí, nos aceptaron en la Roosevelt University dónde comenzamos la carrera Bussinnes Administration, que en España es el equivalente a Administración y Dirección de Empresas.
Estuvimos ahí pues un año. Un año en el mi padre finalizó todos sus proyectos y a cuyo termino, y entre toda la familia, y por votación unánime, decidimos volver a Marbella porque no podíamos hacerlo a Irán.
MJAndrade: ¿Eso fue el año?
Setareh Mohregi: En el 98. Terminamos la carrera en Málaga y como me gusto mucho la asignatura de Márketing hice un máster especializado.
Mis padres empezaron a viajar de nuevo pero ya habíamos empezado a trabajar y nosotras pues nos quedamos en Marbella.
MJAndrade: Ya hemos dado la vuelta al mundo y estamos en Marbella en el presente. Actualmente eres directora del Departamento Internacional de Gilmar Real Estate ¿Cómo llegas a esta gran empresa?
Setareh Mohregi: Pues nada más termina de la facultad, empapelamos, mi hermana y yo toda Marbella con nuestro curriculum.
MJAndrade: Estamos hablando de una época en la que no había redes sociales, ni se hacía imagen de marca.
Setareh Mohregi: Que va… no había nada de eso, así que teníamos que patear las calles. Eran tiempos de “puerta fría” de verdad.
Íbamos a los bancos y entregábamos en mano el currículum. Lo hicimos en hoteles y luego nos fijamos en las agencias inmobiliarias porque también era un sector que nos atraía.
En el año 2001 nos llamaron de la inmobiliaria Gilmar Real Estado, que justo habían aperturado la oficina de Estepona.
El currículum de mi hermana era exactamente igual al mío… Era muy gracioso porque además nos parecemos mucho, así que fuimos las dos a la entrevista y la hicimos a dúo.
Nos entrevistó el CEO, Manuel Marrón (Manuel Marrón es socio fundador de Gilma Real Estate junto a Jesús Gil) pero no empezamos a trabajar en aquella época.
Cada seis meses nos llamaba para decirnos que eramos “chicas” Gilmar y que “una de vosotras tenéis que entrar a trabajar con nosotros”
Hasta el 2004 estuvimos trabajando en muchas empresas, incluso en el extranjero, pero fue cuando se produce el boom inmobiliario, llamé a Manuel Marrón y me preguntó que cuándo quería empezar… “¿Mañana a las 9?”
Así que a esa hora estaba en la oficina de Ricardo Soriano y desde entonces estoy trabajando con ellos. Y aunque trabajé en Caja Madrid y en Bankia era en Gilmar el lugar en que estaba y me sentía veraderamente cómoda.
Y ¿Sabes cómo empecé?… Yo empecé de vendedora
MJAndrade: Empezaste desde cero
Setareh Mohregi Que es como tienes que empezar. Para estar en el puesto en el que me encuentro hoy, tienes que empezar desde cero y hacerlo en una empresa donde te valoren.
Yo era muy joven, 25 años y ellos vieron ese potencial que tenía. Estuve un par de años trabajando como comercial.
Era vendedora y me “pateaba” con clientes las visitas a lo largo y ancho de la Costa del Sol. Más tarde estuve como captadora luego venga de captadora y ya luego en el año 2008, y con una crisis a las puertas, me dijeron que me necesitaban en Estepona.
Luego llegó el ofrecimiento de un puesto de mayor responsabilidad. Nunca me olvidaré que era en una fiesta de Navidad y que fue Manuel Marrón el que me preguntó “¿Tu te atreverías a dirigir una oficina?” .
En ese momento pensé… “¡madre mía, qué diría mi padre!”. Mi padre era y sigue siendo mi referente, aunque no esté con nosotros.
Mis padres nos han educado a ser prudentes así que esta vez fui yo la que preguntó: “¿Manuel, tú me ves capaz de dirigir una oficina?”. Me miró y me dijo que por supuesto…
MJAndrade: Aquella crisis de 2008 fue una crisis enfocada y centralizada en el sector inmobiliario pero la actual también es una crisis sanitaria. Una crisis que en España está afectando al sector turístico y, de nuevo, a la construcción ¿Cómo estás testando tú, personalmente lo que está ocurriendo?
Setareh Mohregi: Debo decir que la anterior crisis no tiene nada que ver con esta, ¿Por qué?, porque nuestra empresa, concretamente, ahora sí está más consolidada financieramente hablando y mucho mejor posicionada que en el año 2008.
La crisis de 2008 era un puro caos… Un puro caos bancario
MJAndrade: ¿Vosotros habéis tenido que hacer algún ERTE?
Setareh Mohregi: No, no. Estamos pasándolo a pulmón, la verdad y no puedo estar mas orgullosa de cómo están gestionando esta empresa.
Treinta y siete años de trayectoria como empresa. Ya vamos por treinta y cinco oficinas en toda España y seguimos apostando por la Costa del Sol.
En Málaga ya tenemos un equipo con su director, el equipo de ventas y de captación y vamos a aperturar en menos de un mes la oficina que está al lado de la Catedral de Málaga.
Hace cinco años esta empresa empezó con el desarrollo de digitalización profunda, por lo que en este confinamiento por la pandemia del Covid-19 de dos meses y medio no ha sido tan duro porque gracias a que nos adelantamos y tuvimos visión tecnológica, no hemos parado.
MJAndrade: Claro porque además vosotros tenéis que enseñar las villas, las casas, los pisos y me imagino que eso se realizaría a través de vídeos y con una tecnología muy cercana a la realidad para hacerlo más real.
Setareh Mohregi: Exactamente. Lo hemos hecho con una definición buenísima para que nuestros clientes se encuentren con una casa real y esto nos ha llevado, en pleno confinamiento, a realizar muchas operaciones.
MJAndrade: La mayor parte del turismo que llega hasta la Costa del Sol es inglés. Es un cliente que invierte en su segunda residencia pero que tendrá que guardar confinamiento en Reino Unido durante catorce días cuando vuelva ¿Cómo está afectado en el presente y como lo hará en el futuro situaciones como ésta o parecidas?
Setareh Mohregi: Bueno, ojala tuviera una bola de cristal para poder anticiparnos a lo que pueda llegar pero efectivamente, y según Registro de la Propiedad, el comprador número uno sigue siendo el inglés.
Sí que ha bajado la afluencia de ingleses sobre todo pero una cosa te digo, la marca España sigue siendo referente
El tema del confinamiento nos ha servido para que aquellas empresas que no han empezado el proceso de digitalización lo lleven a cabo. Nosotros ya vamos por delante porque esto no va a parar porque la mayoría de los extranjeros (ingleses, nórdico, etc) que llegan hasta aquí ya hace teletrabajo.
En España nos hemos resistido, pero el teletrabajo ha llegado de verdad para quedarse
Esta frase que tanto escuchamos últimamente es cierta. Nosotros nos hemos resistido pero estos clientes, sobre todo en la Costa del Sol, van a seguir viniendo. Yo no tengo ninguna duda, porque ¿qué mejor sitio, que España para teletrabajar?
MJAndrade: Además tenemos muy buena comunicación
Setareh Mohregi: Claro. Podemos ofrecer estas infraestructuras porque desde el Aeropuerto Internacional de Malaga podemos conectar ya con todos los países.
La gente va a venir aquí, quiere venir aquí… Gilmar ha hecho toda esta inversión en el proceso tecnológico y estamos ofreciendo nuevos modelos de casas.
Durante el confinamiento nos hemos dado cuenta de que tenemos nuevas necesidades: despacho, servicios comunes, sitios para estar con los niños… Lugar indispensable que no podemos olvidar porque el momento de la vídeollamada y mandar callar a los pequeños porque estabas trabajando, ha sido realmente muy, muy complicado.
MJAndrade: ¿Cómo has conciliado tú? Porque son muchas las personas y las empresas las que no entienden que también si estás teletrabajando hay que cumplir la jornada horaria y no estar más tiempo del que corresponda.
Setareh Mohregi: Ha sido muy difícil en mi caso porque, imagínate, dirigiendo el Departamento Internacional yo tenia que conciliar, teniendo en cuenta que me tenía que reunir con Miami, Irán o Dubai.
MJAndrade: Pero hablar de conciliar también es hablar de corresponsabilidad.
Setareh Mohregi: Exactamente, y aquí las buenas madres conciliadoras del siglo XXI nos ponemos la capa de super woman y lo hacemos en casa también.
Con los niños tenía que hacerlo un poco como juego y he tenido que conciliar con mis hijos de 9 y 10 años de esa manera, y hacerlo divertido.
Ha sido duro pero pero bueno. Como tú bien sabes que yo me quede viuda con 37 años hace 4 años. Me quedé sola con dos niños pequeños de 4 y 5 años y esa experiencia me ha servido para superar otras que han venido después.
Gracias a la educación que me han dado mis padres, gracias a los viajes, a vivir en otros países, a la cultura y a la educación que he recibido y la mentalidad abierta que tengo, el hecho de quedarme viuda tan joven me ha ayudado a afrontar las cosas y la vida de otra manera.
Muchas han sido las amigas mías que en circunstancias parecidas a ésta me han preguntado que cómo lo hacía y cómo lo sigo haciendo.
Todavía, cuando hablo de ésto, se me pone la piel de gallina, ya pesar de que tú me ves fuerte, todo el proceso lo llevo por dentro, y todavía me emociona el contar cómo he salido adelante con dos pequeñajos, y mantenerlo todo… todavía me emociono.
MJAndrade: Una experiencia personal de esa magnitud son las que te van indicando el camino.
Setareh Mohregi: Totalmente. Así que cuando me dicen que “yo no podría”, siempre le digo a esa persona que sí que puedes, porque cuando la vida te lleva al extremo es ahí donde sacas una fuerza que no conocía que tenias.
Yo estaba casada con mi Pablo. Él era mayor que yo trece años años y tenía una hija de un año de otro matrimonio.
Crecí con María que ahora tiene 18 años. Yo iba un poco detrás de él y, de repente, me encontré sola. Tenía que decidirlo absolutamente todo y al cabo de una semana, yo me incorporé a trabajar.
Necesitaba estar activa. No podía quedarme en mi casa y el trabajo fue mi terapia. Busqué ayuda profesional con un psicólogo infantil y conseguí salir adelante yo y mis hijos que eran lo más importante.
MJAndrade: No quería que habláramos de este tema. No te lo quería preguntar.
Setareh Mohregi: ¡Pero forma parte de mi!
MJAndrade: Y ahora, cuando miras hacia atrás ¿Cómo ves a aquella Setareh del pasado y cómo te ves en el presente?
Setareh Mohregi: No sé cómo decirte, pero nada que ver con la Setareh de hoy en día.
Ahora sé lo que quiero. Tengo las cosas muy claras, sé dirigir mi vida
Antes era otra mujer. Tenía un proyecto de vida con otra persona. Consensuaba mucho las cosas con él pero ahora soy muchísimo mas independiente.
No quiero decir que era dependiente pero fue una época en la que estaba volcada en la apertura de la oficina de Estepona y mi marido y mis hijos me necesitaban mucho.
He aprendido a conciliar mi vida personal con el trabajo y esta oportunidad me encanta porque estoy usando mis idiomas, las vueltas que he dado por el mundo y es muy gratificante.
Yo digo que “no hay mal que por bien no venga” porque se ha aperturado también el tema de las vídeollamadas, cosa que antes me resultaba mas complicado, pero durante en el confinamiento no hemos parado de hacer videollamadas, con cualquier parte del mundo.
MJAndrade: Actualmente en Irán, tu país de origen, se está produciendo un gran movimiento femenino. La mujer está asumiendo un papel muy importante y se siente protagonista tras años de olvido ¿Cómo ves lo que está pasando?
Setareh Mohregi: La mujer persa, la mujer Iraní de hoy en día, vuelve a ser una mujer de verdad: Son mujeres formadas, trabajan, conducen… Situaciones que antes eran imposibles.
Irán tiene instaurado un régimen fundamentalista religioso, pero allí “dejan” estudiar, trabajar, y conducir frente a Arabia Saudita, Afganistán o Pakistán, países en los que están totalmente limitadas.
Yo todavía sigo teniendo familia en Irán y ahí es donde lo veo. Son gente formada. Es una pena que estén reprimidos porque es una cultura de verdad.
Más de cinco millones de iraníes han salido fuera, la mayoría viven en Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Suecia… Hay Iraníes por todo el mundo y muchos son intelectuales, químicos, profesores, ingenieros.
La raza irani es muy importante y estoy muy orgullosa
MJAndrade: Muchas son las mujeres emprendedoras que hemos entrevistado en Mujeres Valientes, las que afirman haber dado un paso atrás con todo lo acontecido ¿Como ves tu a la mujer emprendedora aquí en España?
Setareh Mohregi: Creo que tenemos que aprender tod@s y tomar nota de las cosas buenas que estamos haciendo. La mujer española es una mujer muy fuerte y es emprendedora de verdad.
MJAndrade: Tú además eres una mujer muy comprometida, de hecho te acaban de nombrar vicepresidenta de la Asociación de Agentes de la Propiedad.
Setareh Mohregi: Estoy muy contenta con este nombramiento y es una gran responsabilidad pero creo firmemente, que la mujer tiene que luchar. No nos queda otra.
Hay que analizar el tema de la equiparación salarial y aunque yo no he tenido dificultades gracias a asociaciones y a entidades publicas con ese nivel de compromiso podremos avanzar y ayudar a conseguir lo que nos propongamos.
Por eso cuando se pusieron en contacto conmigo y me llamaron no pude decir que no. Por este motivo y porque el tema de agencias inmobiliarias está muy regulado en todos los países europeos y en Estados Unidos menos en España.
MJAndrade: Y después de dar la vuelta al mundo ¿Qué esperas de la vida?
Setareh Mohregi: ¿Qué espero de la vida? Pues mi objetivo son mis hijos. Ellos son el objetivo número uno… Mi familia. Darles una buena educación y por eso estoy invirtiendo en ellos.
Luego está mi faceta profesional. Sigo creciendo. Empecé desde cero y llevo más de dieciséis años trabajando en Gilmar Real Estate.
He hecho una gran “escalada” pero quiero seguir creciendo
MJAndrade: Me gustaría que lanzaras un mensaje a esas mujeres que emprenden, a esas mujeres que están buscando trabajo, a todas esas mujeres que se han quedado en el paro y que tienen que volver a empezar, ¿Qué les dirías?
Setareh Mohregi Yo quiero que esta entrevista sirva para que muchas, cuando la lean, vean todo lo que he pasado, personal y profesionalmente.
Que sirva un poquito de ejemplo y que descubra que podemos hacerlo porque tenemos fuerza y potencial. Podemos seguir hacia adelante con toda la fuerza. Una fuerza que tenemos escondida pero que hay que sacar porque tenemos que arriesgarnos.
Hay que ser valiente porque la vida es muy bonita y muy corta y no sabemos lo que puede ocurrir
El día que conocí a Setareh nunca lo olvidaré… Hablamos durante unos minutos y lo poco que me contó me ayudó a descubrir a una mujer luchadora, única, sencilla, sensible y con una gran dignidad.
Setareh Mohregi ha superado miles de escollos que cuenta con absoluta normalidad y como si subir el Everest fuera facilísimo… Ella es una mujer irrepetible y muy valiente pero por encima de eso Setareh Mohregi es… ¡UNA MUJER INVENCIBLE!
Gracias por tu hospitalidad y por abrir las puertas de tu casa, a Mujeres Valientes
Enar Cruz
Posted at 21:49h, 08 septiembreEnhorabuena por Setareh. Es una mujer emprendedora. Muy buena la entrevista, Me alegra que se divulgue contenido inspirador para las mujeres que estamos luchando.
Enar Cruz
Mujeres Valientes
Posted at 10:31h, 10 septiembreSí que lo es… Setareh es emprendedora, fuerte, inspiradora, valiente sencilla y con unos principios que las han llevado hasta el lugar que se merece.
Gracias por dejarnos su comentario, Enar… Gracias por seguir a Mujeres Valientes