27 Abr Sentencias contradictorias… Una auténtica realidad
Sentencias contradictorias… ¿Por qué ocurre esto?
Desde el año pasado en nuestro despacho, Efecto Legal, tenemos por clientes a un grupo de vecin@s que tienen alquilado un garaje en un solar. El propietario no mantiene en condiciones el solar, no tiene suministros…. En fin, que no cumple con su parte del contrato porque no cumple con las obligaciones que tiene como arrendador… No todo es pagar en un alquiler
Pues est@s vecin@s se ponen en contacto conmigo y es entonces cuando me doy cuenta que hay aspecto del derecho que l@s que nos dedicamos a esto damos por sentadas de forma errónea, muy errónea… Y es que los juzgados pueden dictar sentencias contradictorias entre sí.
Cuando nos reunimos y planteábamos las distintas opciones, al tocar el tema de que se viera en los juzgados, me preguntaban si cada uno tendría un juicio individual o sería un juicio conjunto de tod@s ell@s: en este caso serían tantos juicios como contratos de alquiler existían.
Y en ese punto llegaba la pregunta: si la primera sentencia tras la celebración del primer juicio determinaría el fallo de todos los demás juicios que se tendría que celebrar. NO
Y por qué pasa esto? Los juzgados, en este caso de primera instancia, son parte del Poder Judicial. Poder independiente del Poder Legislativo y Ejecutivo.
La Constitución establece en el artículo 117 que “Los jueces y magistrados integrantes del poder judicial son independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley”.
La realidad es la siguiente en este caso concreto: se han celebrado ya dos juicios donde tanto la demanda como la contestación a la demanda eran idénticas. Cuando digo idénticas es que las alegaciones de las dos partes (l@s que ponen la demanda y lo que contestamos desde este despacho por parte de los que habían sido demandad@s) eran las mismas, los documentos iguales, las peticiones idénticas.
Las dos sentencias son absolutamente distintas, de hecho son contradictorias entre si. Una se ha perdido y hay que pagar los honorarios de abogad@ y procurad@r de la parte contraria y la otra sentencia se ha ganado y el arrendador es el que tiene que pagar nuestros honorarios.
L@s vecin@s ya han comprobado, en primera persona, lo que les expliqué hace meses y no entendían. Y en realidad es poco comprensible aunque está dentro de esa independencia del Poder Judicial.
Donde quiero poner el foco con estas líneas es en la inseguridad jurídica que crea estas situaciones entre l@s cuidadan@s. ¿Cómo se enfrentan en los tribunales, cómo asumen unos gastos en abogad@s cuando el resultado es absolutamente incierto?
Son famosas algunas sentencias que por lo peculiar, extraño o incluso extravagante de los fallos han tenido. Han sido noticia. Por esta razón por ejemplo en el tema de las clausulas suelos, el Tribunal Supremo dictó aquella famosa sentencia del año 2013 donde unificó doctrina, esto es que unió la respuesta que había que dar ante un mismo asunto.
En otros artículos he defendido el asesoramiento previo de abogad@s. Previo a la demanda, previo al contencioso que deriva en los juzgados y es por esta razón que estoy exponiendo.
No es tampoco extraño que tras un juicio en el que te vas con una buena sensación, la sentencia te sorprende sobremanera de forma negativa. Yo particularmente siento como si el juez/jueza hubiera vivido otro juicio, hubiera escuchado a otr@s testig@s, hubiera leído e interpretado otros documentos, hubiera estado en otro sitio…
Por supuesto que se puede recurrir, pero no en todos los casos y además no asegura un cabio de fallo en la sentencia.
Me he dedicado a este asunto, hoy en Mujeres Valientes, porque normalmente, y es absolutamente legítimo, cuando recibo a un cliente/a y me cuenta su caso le explico los beneficios/inconvenientes de entrar en un juzgado y la inseguridad sobre el fallo de la sentencia. Nunca aseguro un resultado de una sentencia, nadie puede hacerlo. Y sigo viendo como las personas se sorprenden, no sin razón: “pero si esto es lo que ha pasado, si llevo razón… “ Y no lo pongo en duda.
Por todo esto y por mucho más, asesórate. Y vuelvo a recordar que tenemos un@s profesionales en el Turno de Oficio con una profesionalidad excelente para el caso que no tengas recursos económicos o no conozcas a abogad@ de confianza o en quien confiar.
No Comments