20 Feb Seguro de vida para una planificación financiera familiar
Muchas personas cuando se les plantea proteger su vida y la de su familia con un seguro de vida, lo rechazan por que les da “Yuyu” hablar de fallecimiento, incapacidad, etc.
Pero la realidad es que no hay Educación Financiera y por eso no se tiene una buena información sobre por qué y para qué es importante tener contratado un seguro de vida.
Déjame decirte primero que en España el 90% de los seguros de VIDA corresponden a hipotecas cuyo primer beneficiario es la propia entidad financiera.
Estos seguros se hacen con la aseguradora que trabaja el banco y las primas que se pagan son elevadas y en algunos casos su cancelación está ligada al tipo de interés.
En caso de producirse la contingencia el propio banco será el beneficiario del seguro por el importe de hipoteca que está todavía sin amortizar.
Se pagará la casa pero el resto de gastos a los que habrá de hacer frente no están cubiertos.
En caso de sufrir un accidente y no poder ya trabajar, los ingresos disminuyen y los gastos se disparan.
Por tanto el seguro de vida que se hace en el banco, con la hipoteca, NO ES SUFICIENTE
¿Para qué sirve un seguro de vida?
Para Proteger lo que más te importa, tu vida y la de tu familia.
Por esta razón a este seguro tipo de seguro le llamamos la protección del ahorro. Protege mientras ahorras e inviertes, te cubre por si te pasa algo que te impida conseguir tus objetivos y los de tu familia.
Una Planificación Financiera correcta está formada por: AHORRO, INVERSIÓN Y PROTECCIÓN.
Ahorro sin Protección es un concepto equivocado
Surge para dar respuesta a:
¿Cómo se las arreglará mi familia si yo sufro una incapacidad y no puedo trabajar o si falto?.
El seguro de vida:
- Ayuda a reemplazar la perdida de ingresos, si la familia depende en parte o por completo de los ingresos del tomador. Si se vive en pareja y las dos partes aportan a los gastos generales, los dos deben tener un buen seguro de vida.
- Ayuda a saldar deudas si las hay.
- Genera tranquilidad al saber que sus seres queridos están protegidos.
¿Porqué es importante tener bien contratado un seguro de vida?
Una familia es como una empresa donde normalmente dos personas aportan los ingresos financieros para conseguir las metas y los proyectos familiares.
Si alguno de ellos, por cualquier motivo irreversible, no pudiera generar estos ingresos…
¿Qué pasaría?
Efectivamente para construir un nuevo escenario familiar y hacerlo de forma eficaz hace falta tiempo y eso es lo que podemos comprar con un seguro de vida. Conseguir tiempo.
Tiempo para ir solucionando esta nueva situación sin pérdidas importantes o errores por las prisas o decisiones precipitadas.
Tiempo para reflexionar, adaptar, buscar, encajar la tragedia y seguir afrontando los gastos con tranquilidad.
Cosas curiosas sobre los seguros de vida
- Ya los soldados romanos destinaban una parte de su paga para sus familias en caso de fallecimiento.
- Algo importante que quizá no sabes es que existe actualmente un Registro Nacional de Seguros de Vida al que puedes solicitar información.
A veces no se tiene el control de qué pólizas tienes contratadas o en caso de fallecimiento de un familiar…
- No son obligatorios al contratar la hipoteca.
- Los seguros de vida son iguales para hombres y mujeres desde el 21 de diciembre 2012. Nueva directiva Europea a raíz de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, por la discriminación por sexo en las tarifas de seguros.
¿Qué hay que tener en cuenta para contratar un buen seguro de vida?
Lo más importante es saber establecer el capital a asegurar. Tanto por incapacidad como por fallecimiento.
Es aconsejable que cubra al menos nuestro salario neto de mínimo 3 años, lo ideal es 5 o 10 años.
Esto es así porque efectivamente la familia después de sufrir la desgracia que le priva de los ingresos salariales, debe de reorientar sus gastos y para ello un periodo mínimo de 10 años es el aconsejable.
También debemos calcular el capital:
- Estudiando la situación actual de la familia y quien aporta los ingresos.
- Hijos en edad escolar o Universidad.
- Calcular los gastos hasta la independencia de los hijos.
- Hipoteca, saber cuanto queda por amortizar.
- Créditos personales.
- En caso de invalidez, será necesario adaptar el vehículo, el hogar, una persona que asista al invalido, etc.
Si tienes seguros de vida contratados…
Mi recomendación desde Mujeres Valientes
Revisa tus pólizas. Conservarlas en papel, no solo las tengas en el portátil.
Léelas a fondo y si algo no entiendes, pregunta a tu aseguradora.
A veces me encuentro con personas que me cuentan que tienen un seguro de vida y en realidad es solo de accidentes. Seguro que tú tienes uno o varios seguros de vida pero… ¿Sabes realmente lo que tienes contratado?¿Qué capital tienes contratado con tu póliza? ¿Qué cubre o que está excluido? ¿Qué tiene que ocurrir para cobrarlo?
¿Necesitas ayuda?, estoy a tu disposición.
Coral Prous. Finanzas Personales.
Blog: coralprous.es
Consultora y Formadora en Educación y Planificación Financiera.
Redes Sociales
Facebook
Instagram
Perfil Linkedln
No Comments