El sector inmobiliario en tiempos de coronavirus... De nuevo en crisis. Mujeres Valientes

El sector inmobiliario en tiempos de coronavirus… De nuevo en crisis

El sector inmobiliario en tiempos de coronavirus... De nuevo en crisis. Mujeres Valientes

 

El sector inmobiliario, una vez más, se está viendo afectado por la crisis del coronavirus. Un sector que estuvo herido de muerte en la del año 2008 y que de nuevo y cuando empezaba a remontar y a ofrecer cifras positivas, vuelve a sufrir un parón.

Estos últimos años el alquiler turístico se abría paso gracias a los visitantes y turistas que llegaban desde todo el mundo hasta territorio español por la gran oferta inmejorable que nuestro país tiene en el sector servicios y, concretamente, en el inmobiliario.

El piso en alquiler enfocado a los extranjeros, era un nuevo modelo de negocio que daba un respiro a un sector en el que grandes profesionales y más especializados, daban respuestas a un cliente cada vez más exigente.

Una de esas profesionales es Rocío González. Ella es la directora de RGFINCAS INMOBILIARIA y junto a un equipo que lidera desde la confianza, abre de nuevo las puertas de una empresa en la que tiene puestas todas las esperanzas.

Mª José Andrade: ¿Cómo se ha vivido desde RG Fincas Inmobiliaria, el negocio que diriges desde que se decretó el Estado de Alarma?

Rocío González: Con mucha incertidumbre puesto que a medida que iban pasando los días desde que comenzó el confinamiento, las ventas que teníamos pendientes de firma e incluso las que estaban ya tasadas, se iban anulando.

También surgieron muchas dudas porque teníamos un volumen bueno para cerrar y veíamos se iban cancelando y anulando las firmas ya que las notarías estaban cerradas y los bancos se negaban a ir.

Teníamos por lo tanto, ingresos cero y con los gastos hemos podido negociar con  algún proveedor para tener alguna rebaja pero la mayoría de éstos hemos tenido que liquidarlos.

A medida que pasaba el tiempo, mayor nerviosismo por el hecho de no saber qué ocurriría cuando pasara esto pero ya desde el día 11 de mayo estamos funcionando y podemos seguir.

 

Aquí estamos y vamos a intentar levantar esto y buscaremos otra vez la financiación para  volver a resurgir

 

MJAndrade: El sector inmobiliario estaba muy debilitado tras la crisis del 2008 y ahora os tenéis que enfrentar, de nuevo, a un época llena de grandes riesgos y con datos bastantes negativos. ¿Cuáles con las herramientas con las que podéis manejaros en este nuevo escenario?

Rocío González: Todos auguran que va a ser peor que en el año 2008 pero es cierto que esto provocó una especie de “limpieza” de inmobiliarias.

Actualmente hay menor competencia y hay también más necesidad de venta porque hay personas que tienen que vender.

Nosotros en la época de crisis hemos seguido trabajando bien… ¿Cómo vamos a hacer en está época?… Aquí también jugamos con el hecho y con el gran inconveniente de que ahora nos cuesta ir más a las viviendas por el miedo al contagio y resulta más complicado. Pero hemos aprovechado este confinamiento para hacer formaciones y empezar a realizar acciones que desde hace años se llevan a cabo en Estados Unidos.

Estamos más enfocados en las vídeollamadas para hacer las captaciones con los propietarios y en vez de encontrarnos en la oficina y personalmente, hemos puesto en marcha varias aplicaciones con las que vamos a poder tener contacto directo con ellos.

Les podremos mandar los documentos para firma y a través de estas aplicaciones lo podrán hacer sobre la marcha y sin desplazamiento alguno.

 

Esto reduce los trámites , la relación directa con la persona y consigues, por lo tanto, que el contacto por el COVID-19 sea menor

 

Nosotros no lo hacíamos en todas las viviendas pero a partir de ahora sí lo vamos a hacer, ya que con las visitas virtuales conseguimos que no vengan a ver las viviendas de forma presencial gente que realmente nos interesa.

Partiremos con mucha ventaja porque los potenciales clientes podrán conocer la vivienda de cerca a pesar de ser una modalidad virtual y verán la distribución: entrarán en el salón, sabrán dónde está situado el baño y todas las estancias… Va a ser como si lo estuviera visitando y estuvieran dentro de la vivienda.

 

Vamos a reducir las visitas presenciales y las que hagamos van a ser de mayor calidad

 

MJandrade: ¿Cómo es vuestra presencia en esta era digital? ¿Estáis utilizando las redes sociales?

Rocío González: Por supuesto, y ahora más que nunca vamos a estar más presente, como imagen corporativa y de marca en las redes sociales.

Nos estamos haciendo más fuerte en Facebook; también comenzamos a utilizar Instagram, y Linkedin lo estamos trabajando mucho y enfocándolo para atraer a más inversores.

Nosotros trabajábamos la puerta fría pero ahora a la gente les va a costar esta acción, así que vamos a llevar a cabo actividades puntuales para acercarnos a través de asociaciones, ONG’s y peñas cultural en los barrios en los que trabajamos y vamos a hacer una serie de actuaciones para cada uno de estos grupos y poder llegar a los clientes potenciales.

 

El sector inmobiliario trabaja con la cercanía pero es verdad que nos tenemos que digitalizar y utilizar las nuevas tecnologías por el nuevo escenario en el que tenemos que trabajar

 

En nuestro sector la presencia “cara a cara” es muy importante porque trabajamos mucho con el neuromarketing y ese contacto directo lo vamos a perder, pero también vamos a ganar porque vamos a realizar presentaciones muy bien trabajadas y bien estructuradas.

Tenemos que explorar otros caminos a pesar de que lo presencial es un factor clave pero la realidad es que a las personas les da miedo enseñar su casa, por lo que ir a verlas va a ser muy difícil por el momento.

MJAndrade: ¿Habéis tenido que realizar algún tipo de inversión?

Rocío González: Teníamos claro que teníamos hacerlo porque si llevamos visitas, la carga viral del piso aumenta y para dar solución a esta preocupación de nuestro clientes hemos comprado un cañón ozono.

Este aparato va a ser fundamental porque cada vez que tengamos que realizar visitas a los pisos, se va a realizar a primera hora una limpieza profunda con ozono en la vivienda y cuando llegue a verla, el cliente puede tener la seguridad de que va a estar libre de COVID-19 y de que reúne todas la condiciones higiénicas y sanitarias.

También hemos realizado un protocolo para nuestro personal porque tenemos que utilizar guantes, mascarillas, gel hidroalcohólico y vamos a llevar patucos para dar total garantía y confianza.

Todo este sistema de higienización es muy importante porque la visita va a llegar a un piso que está totalmente desisfectado con ozono y las  personas que vamos a estar en ella accederemos sin contaminar.

 

Y una vez se terminen las visitas se va a volver a desinfectar toda la superficie por la que se ha pasado

 

Nosotros vamos a ofrecer mucha protección para que el propietario de la vivienda la tenga libre de coronavirus y el cliente que venga a verla no tenga ningún riesgo de contagio.

MJAndrade: Sevilla es una ciudad eminentemente turística. Se vivía, prácticamente del turimo y esto ha provocado que haya un gran stock de pisos ¿Qué va a pasar con ese número de viviendas libres? 

Rocío Gonzalez: No, Mª José , la pregunta  no es qué va a pasar, la pregunta es ¿Qué está pasando en estos momentos?…  Nosotros hemos trabajando durante más de ocho años la zona de Triana y el Centro… Ambas zonas son eminentemente turística en Sevilla. Eran tiempos en los contábamos con una amplia cartera de pisos en alquiler de larga temporada y que pasaron al sector turístico.

Hablando en cifras, más de un 80% del total con el que trabajábamos se convirtieron en viviendas turísticas y de realizar doce alquileres de larga duración pasamos a hacer como máximo tres, por lo que la cartera de larga temporada se redujo considerablemente.

 

Ahora ha ocurrido lo contrario y desde hace unos días, muchos clientes me están llamando para volver a la modalidad de alquiler de larga temporada

 

Sabemos que el alquiler de piso turístico, en los próximos seis meses, va a ser muy complicado. Unos tiempos en los que se ofrecerán dos tipos de contratos de larga temporada: uno de cinco meses y otro de once y si todo va bien pues éstos volverán a turístico pero si por el contrario esto no sucede, se prorrogará por más tiempo.

MJAndrade: ¿La demanda se va a ajustar a la gran oferta que habrá a partir de ahora?

Rocío González: Antes había mucho piso pero también había mucha demanda y ahora creo que lo que va a ocurrir es que se va a estabilizar el sector del alquiler.

Y  lo que sí está sucediendo ya es que si antes las viviendas se alquilaban en el centro en seiscientos euros, ahora lo estamos promocionando en ochocientos y novecientos euros… Se ha producido una subida sustancial.

Es cierto que va a haber mucha oferta de pisos pero la demanda no va a ser tan grande por lo que los precios en estas zonas más turísticas se van a estabilizar.

Antes de que se decretara el Estado de Alarma, la gente que quería alquilar en estos lugares ocupados por oferta turística no podían acceder a ésta por los altos precios y se han tenido que mover a la periferia… Ahora y al bajar los precios se va a poder optar al alquiler en las zonas en las que ellos querían vivir antes de que se declarara la pandemia a nivel mundial.

 

Tenemos que ver cómo va evolucionando los próximos meses el sector inmobiliario

 

Pienso que es importante hacer un buen análisis porque el que tenía el piso turístico le ha puesto un alto precio al alquiler y esa cantidad se va a ir reduciendo sustancialmente.

A nosotros nos pueden llegar al correo de RGFincas Inmobiliaria, entre cuarenta y cincuenta solicitudes de pisos que han bajado el precio en estas zonas y esto va a procurar un mejor acceso a este tipo de viviendas.

MJAndrade: Antes hacías referencia a ese efecto rebote de la gente que vivía fuera y que quería volver a Sevilla y no podían pero ahora también y por la crisis del COVID-19 son muchas las personas que quieren irse a vivir fuera de las ciudades y tener un lugar de expansión con jardines y zonas que le den más libertad de la que se puede encontrar en un piso en la ciudad, aunque esté bien situado.

Rocío González: Las primeras semanas que abrimos nos llegaron solicitudes de personas que quieren comprar y uno de los requisitos que más nos solicitan es que tengan terraza.

Estos sesenta días que hemos estado confinados y sin poder tomar el aire han sido determinantes para tener este tipo de peticiones.

Yo tenía una terraza y ¡no sabes cómo lo he agradecido!. Y aunque era muy pequeña por lo menos he podido tomar el aire pero las personas que no, lo habrán pasado muy mal… Así que no nos extraña que nos encontremos con esta petición; aunque también tengo que decirte que en ciudades como Sevilla, por ejemplo, no contamos con muchas viviendas que tengan terraza.

MJAndrade: Ana Alonso, la presidente de FAME decía en la entrevista que le hicimos en Mujeres Valientes que ahora les tocaba el turno a los bancos para dar un paso al frente ¿Cómo están respondiendo las entidades bancarias a esa necesidad? ¿Se están cerrando operaciones de préstamos y de hipotecas o está sucediendo todo lo contrario?

Rocío González: La verdad muchas de nuestras operaciones se han anulado porque los interesados se han tenido que acoger a un ERTE o han sido despedidos y el banco le ha cancelado la financiación

Hace poco estuve reunida con el director de una entidad bancaria y me confirmó que de aquí a final del año 2020 se dejarán de hacer operaciones porque los bancos no van a arriesgar.

El momento de comprar es ahora porque la situación se va a poner bastante complicada pero pienso que actualmente no somos conscientes de lo que va a ocurrir.

Por fin hemos salido de casa. Los bares están llenos, el consumo ha subido un poco porque hemos retornado a las calles pero la previsión de aquí a final de año es que se pierdan muchos puestos de trabajo ya que se van a cerrar muchas empresas que no podrán soportar esta crisis.

 

Algunas van a intentar, en estos meses, cubrir los dos meses de pérdidas que han tenido, pero la realidad es que se prevé que no lleguen hasta final de año

 

Esto, y por decirlo de alguna manera, es una cadena: si no tengo trabajo no puedo comprar, si no puedo comprar, no consumo y aunque el alquiler suba un poco no tendremos ahorros, por lo que se va a producir una decadencia de aquí a final de año de las ventas y, sobre todo, en los precios porque se espera que el precio de la vivienda también caiga.

MJAndrade: De nuevo llega la crisis pero a mí me gustaría que dieras un mensaje de esperanza ¿Qué es lo que te gustaría que ocurriera en un sector que siempre sale tocado en estas situaciones tan difíciles que nos ha tocado vivir, no solo en España sino en todo el mundo?

Rocío González: En el sector inmobiliario hemos empezado muchas veces desde cero y en esta ocasión tenemos hasta fecha: el día 11 de mayo.

 

El día 11 de mayo fue el día en el que volvimos al punto cero

 

Pero siempre hemos salido hacia adelante y sobre todo estamos en un mercado que es el de la vivienda y ésta es un bien de primera necesidad y todo el mundo necesita una.

En otras crisis nosotros siempre hemos estado ahí. Llevamos muchos años en el sector y siempre hemos estado presente pero ahora con más fuerzas porque tenemos más experiencia y nuestra empresa está más sólida que nunca.

El equipo está totalmente renovado y motivado. Volvemos con muchas ganas, nuevas técnicas y herramientas y dispuestos a ayudar a todos los que nos necesiten porque es el momento de transmitir ánimo y fuerza, y lo más importante…

 

…estamos muy ilusionados a pesar de haber vuelto a empezar de cero

 

Hace poco participé en una mesa redonda que organizó Sandra Jiménez, la cofundadora y directora de Comunicación Estratégica de XTRARED. Un encuentro en el que hablamos y reflexionamos sobre la valentía y ser profesional.

Sandra me preguntó que si valentía y la profesionalidad estaban relacionadas… No lo dudé un momento y puse como ejemplo a Rocío. Ella es modelo a seguir y en esta entrevista dejó claro que la valentía y la profesionalidad están más que unidas que nunca.

Ella ha sido valiente muchas veces pero siempre “protegida” por el respaldo de un recorrido profesional intachable, coherente y con un afán constante de superarse, perfeccionar y ofrecer lo mejor a los que requieren de sus servicios.

Con Rocío he compartido muchas horas cuando coincidimos como participantes en el programa de Desarrollo Personal y Directivo, dirigido e impartido por Manuel Moncayo, director de Pyrsel Consultores… Allí vivimos grandes momentos, descubrimos muchos de nuestros rasgos que desconocíamos y Rocío siempre me demostró que desde la verdad, con voluntad, fuerza y sin descanso, siempre se llega, a pesar de que, de vez en cuando, hay que volver a empezar.

 

Gracias Rocío por tu generosidad y porque gracias a empresarias como tú, pronto saldremos adelante…

Foto del avatar
MARÍA JOSÉ ANDRADE ALONSO
mjandrade@mujeresvalientes.es
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.