La diseñadora Saray Montoya

Saray Montoya, el coraje para luchar

Saray Montoya: “cuando luchas mucho por algo y al final lo consigues es muy grande lo que sientes”

El coraje, el arte y el tesón se manifiesta en cada gesto y palabra de nuestra protagonista de hoy, Saray Montoya, mujer gitana que desde muy pequeña ha tenido claro cuál era realmente su vocación: el diseño.

Saray (1980, Madrid) nació en el seno de una familia en la que el baile se transmitía por los cuatro costados, la familia de “Los Farrucos”. Saray o Sara, como le llaman sus más allegados, se trasladó junto a su madre a Sevilla, muy joven, y se inició en el mundo del baile con tan solo 6 años de edad, “en mi casa todo el mundo se ha dedicado al mundo del cante y del baile, yo desde muy chica le decía a mi abuelo que no quería bailar, que yo lo que quería era ser modelo, a lo que me contestaba con un no”, y es que en su familia “había dos opciones o ser bailadora o ser bailaora, entonces, tuve que ser bailaora… sin gustarme si quiera el flamenco”, nos afirma .

La diseñadora comparte con nosotros aquellos tiempos en los que su familia ensayaba las actuaciones, “yo practicaba con todas mis primas y mientras bailaba, iba imaginándome y diseñando en mi mente vestidos de noche, trajes de flamenca, faldas…, en cuanto mis primas se despistaban un poco, me bajaba para abajo, cogía un par de manteles de lunares que había en “La Peña de Los Farrucos” y me ponía a coser. Mi abuelo siempre echó en falta esos manteles, pero como yo era su niña pequeña, nunca me decía nada”, sonríe la entrevistada.

 

La diseñadora Saray Montoya

 

Tras casarse, Saray se mudó a Las Tres Mil Viviendas, barrio en el que comenzaría su carrera de diseñadora, gracias al apoyo de su marido y a sus vecinas, “poco a poco comencé a confeccionar complementos y vestidos. Mi primer encargo fue una corona para una boda gitana y poco a poco fui cogiendo fama”, no obstante “tras la confección del traje de chaqueta del cantante Canelita fue cuando la clientela aumentó”. Saray se entrega en cuerpo y alma en cada uno de sus diseños, “me acuerdo cuando le confeccioné ese traje de Swarovski..., yo nunca había tocado la sastrería y a partir de vídeos de Youtube y de mi esfuerzo comencé a hacerle su traje de chaqueta, que finalmente quedó espectacular”, y es que no hay reto que la artista no consiga.

Saray ha sido de las primeras diseñadoras de etnia gitana que ha dado a conocer su rutina diaria a partir de un reallity show de la cadena CUATRO “el programa Gypsy King me ha dado la oportunidad de no pasar desapercibida ante los ojos de la gente”, hoy en día “ser mujer, ser gitana y querer introducirte en el mundo de la moda, es difícil, y el programa ,unido a mis amistades y al trabajo que he ido haciendo, me ha permitido que hoy esté donde estoy, y seguir avanzando como profesional de la moda”, nos comenta.

Desfilar en la Fashion Week de Sevilla estaba entre esas metas que la diseñadora veía inalcanzables, y cuando lo consiguió, la diseñadora se sintió muy satisfecha y emocionada ante la respuesta del público, “cuando luchas mucho por algo y al final lo consigues y encima ves el resultado, la cara de la gente, y te felicitan por tu trabajo es muy grande lo que sientes. Cristo, encargado de ayudarme en los desfiles , y yo soñábamos con este momento desde hacía ya tiempo… no han sido pocas las veces que venía a mi piso de las Tres Mil y hablábamos sobre este sueño, mientras bebíamos café…”, lo mejor de todo es que hoy por hoy Saray puede afirmar que “el sueño se ha hecho realidad, con mucho trabajo y mucho esfuerzo, pero se ha hecho realidad”. Cada palabra y cada gesto de la artista se amplía a medida que va compartiendo con nosotros sus vivencias de la Fashion Week, deja entrever que llegar a ese momento no fue fácil, pero que la satisfacción que siente supera con creces las noches en velas y los ataques de nervios.

MV: Cada diseño de la artista cuenta una historia diferente, ¿en qué te inspiras a la hora de hacer tus diseño?

Cada vez que me levanto tengo en mente un diseño nuevo. Cada uno de los ellos siempre van acompañados de luz, y la luz solo se puede representar con brillo, mucho brillo. Además nunca dejo de lado mi etnia a la hora de diseñar, profundizo mucho en mi raza, nosotros somos luz, brillamos por nosotros mismos.

MV: ¿Tienes algún referente en el mundo de la moda?

Si, como todo diseñador tengo a mi referente, Victorio & Luccino, considero que ellos son maestros de maestros, compartimos tierra, compartimos mundo profesional, para mí ellos son increíbles.

MV: ¿Cuál es tu especialidad dentro del mundo de la moda?

Mi especialidad es la novia, al estar tan vinculada al mundo flamenco y haberlo tenido siempre en casa, veo la moda flamenca algo normal y quizás no resalto todo lo mejor en este tipo de traje.

MV: ¿Es la moda gitana diferente a las demás?

Si, es muy diferente. Solo tienes que fijarte en el traje de novia, el 100% de las gitanas quieren el vestido de princesa, que estos sean especiales, el resto de mujeres normalmente lo quieren discreto, que no llamen mucho la atención.

MV: ¿Tienes un referente en tu vida?

No tengo un referente único con el cual me identifique porque yo he sido la única de la familia “Farruca” que se ha dedicado al diseño, por eso mismo, no he podido tener un referente, pero si es cierto que gracias al coraje y al carácter que he visto siempre en los míos yo soy así, tengo coraje y tengo carácter para cumplir mis sueños, para conseguir aquello que quiero. Desde muy chiquitita he escuchado “ si no eres el numero uno no vales para esto, te quitas la ropa y para tu casa, no pasa nada”, y eso es lo que he tratado de hacer, ser el numero uno.

MV. ¿Qué le sobra y qué le falta a la moda en Sevilla?

Bajo mi humilde punto de vista, ya que estoy comenzando a adentrarme en este mundo, creo que sobrar no le sobra nada, porque estamos muy limitados, aquí solo tenemos la peina y el traje de flamenca. Más bien le falta, debería haber más desfiles, más eventos podrían crear un desfile a lo grande de ropa de alta costura, de pret â porter. En Andalucía hay muy buenos diseñadores no solo de flamenca y pienso que se debería de poner en marcha más iniciativas para darlos a conocer.

MV: ¿Qué proyectos tienes de futuro?

El próximo proyecto que tenemos entre manos es la pagina web y la tienda on-line, estamos trabajando para hacer la sesión de fotos en Nueva York, queremos captar la moda gitana en Nueva York. Además vamos a hacer un desfile, me quiero mover en Estados Unidos. Voy a poner mi toque, no puedo costearme el estar allí viviendo, pero por lo menos tener mi pequeño espacio.

MV: ¿Qué te motiva a la hora de trabajar y de sacar lo mejor de ti?

Mis hijas, sin lugar a duda, desde el primer momento en el que decidí dedicarme al mundo de la moda tenía como meta principal sacar a mis hijas adelante y luchar para darle todo lo mejor a ellas, que no fueran unas gitanas normales y corrientes de las Tres Mil, por eso entre otras muchas cosas me mudé, yo quiero que ellas se dediquen a lo que ellas quisieran pero formándose en los mejores sitios. Yo no iba a consentir que mis hijas no tuviesen buenas oportunidades de futuro.

 

 

Saray quiso poner el broche final de su entrevista con unas palabras de ánimo y motivación para aquellas mujeres que tengan miedo a lanzarse a la aventura para poder cumplir sus sueños “las mujeres somos las dueñas del mundo, somos las que damos vida, las que conseguimos todo aquello que nos proponemos, por ello debemos de arriesgarnos y luchar por aquello que nos hace realmente feliz”, con este grito de lucha agradecemos a Saray Montoya el tiempo dedicado a Mujeres Valientes.

Fotografías cedidas por Saray Montoya.

 

Clara Lacárcel es periodista, community manager y diseñadora de estrategias de marketing. Especialista en moda y una apasionada del diseño y las nuevas tendencias
Foto del avatar
Mujeres Valientes
info@mujeresvalientes.es
1 Comment
  • Nerea
    Posted at 21:40h, 09 marzo Responder

    Olé las gitanas q piensan así da igual de donde proviene ha la familia tú tienes q buscar tu futuro y tener algo q te ilusine ella es una gitana humilde y que vale para el diseño soy fan de ella por ello digo q nosotros las gitanas yo soy entrevela pero me siento una de ella podemos hacer lo q nuestro camorazob nos pida gracias Saray

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.