03 Feb Ryma Sheermohammadi…La voz de las mujeres iraníes
Ryma Sheermohammadi, mucho más que una activista
Decir que Ryma Sheermohammadi es la activista iraní que da voz a las mujeres iraníes que viven silenciadas y bajo el Régimen de los Ayatollah, es apenas una breve descripción de una mujer que piensa y siente con la esperanza de que algún día, las mujeres de su país puedan pensar y sentir como ella: Sin miedo.
Porque ella, y miles como ella, han establecido un hilo invisible a que ha unido a un país que llora la muerte de la joven Mahsa Amini. Una joven estudiante, que fue detenida por la policía de la moral, y llevada a comisaría al observar estos que no llevaba bien puesto el velo que cubría su cabello.
El mundo volvió los ojos a un país hermético y observaba cómo se echaba a la calle para, no sólo llorar la muerte de Mahsa Amini, sino también para luchar por la libertad que les fue arrebatada a la generación de sus padres.
Irán era un país que estaba olvidado o a nosotros, a Occidente nos lo parecía
Un país que desde el año 79 ha vivido numerosos cambios. Cambios en los que las mujeres siempre han sido las grandes perdedoras pero las que también, y a pesar del sufrimiento que les han infligido, han abanderado estos cambios.
Ellas, las mujeres iraníes vuelven a ser las protagonistas de un momento en el que todas están seguras de que, algún día, Irán será el país libre y democrático que no volverá a poner en peligro de muerte sus vidas.
Para entender este contexto tenemos que viajar hasta al pasado. Hasta el día 1 de febrero de 1979. Una fecha imposible de olvidar porque es ahí cuando se establece el régimen de los ayatollah. Cuarenta años han pasado desde que el ayatollah Jomeini derrocara al último sha… Cuatro décadas a las que estas nuevas generaciones, han sumado años y que ahora reclaman su lugar mirando al futuro
Una juventud moderna, que se suman a la vida, que ven otros modos de vida, que no entiende ni comprende que una de los suyos Mahsa Amini, haya muerto de una forma tan injusta.
Una generación joven que ve, a través de las redes sociales, que este es un momento histórico no sólo para ellos, sino para el mundo entero. Y que asiste a una época en la que no quieren ser meros espectadores porque son conscientes de que los derechos humanos tienen que anteponerse para que se produzcan el cambio que esperan.
Pero esto no quiere decir que Irán se inspire en otras vidas que ven en las redes sociales porque vive en un “absoluto despertar “. Durante años a esta sociedad les han faltado el respeto a la dignidad de millones de personas y eso es algo que ya no están dispuesto a tolerar.
Las mujeres allí no puede tener documento oficial sin el consentimiento de los tutores. No pueden viajar sin la autorización de padres, tutores o maridos y si se enfadan, las amenazan con no poder hacer ese viaje. Una situación que se hace para todas insportable.
Insoportable… Esa es la palabra que mejor define a un Irán que apenas aparece ya en los medios de comunicación y que mantiene la pena de muerte a personalidades como el escritor iraní, Mehdi Bahman por el simple hecho de realizar un estudio sobre el diálogo interreligioso y mostrar a la sociedad iraní que hay que desafiar a la autoridad.
“Los pueblos no debemos odiarnos… Yo no soy nadie para desafiarle la muerte a otro”. Mehdi Bahman
Una de las protagonistas de Mujeres Valientes, Christine Spengler fotografió los ojos de la mujer iraní como nadie. Unos ojos que siguen mirando de frente con orgullo y dignidad porque saben lo que es ser compasivo con la ignorancia del otro, pero que están expectante porque han aprendido que todos debemos reaccionar, trabajando juntos para conseguir un mundo mejor pero sobre todo, más justo.
Para Mujeres Valientes ha significado mucho poder hablar con Ryma Sheermohammadi. Porque ella transmite esperanza. Y es que Ryma cree firmemente en los procesos de cambio. Unos cambios que no ocurren “de la noche a la mañana” sino que son procesos lentos que nos atañen al conjunto de la sociedad global y que va a suponer una catarsis para que esta esperanza infinita que compartimos, nos lleve a alcanzarlos.
Con ella hemos hecho un recorrido por la historia de Irán. Un camino en el que hemos realizado nuestro particular homenaje a todas las mujeres que han perdido la vida, con la absoluta certeza de que Irán no se merece lo que le está ocurriendo.
Y como bien nos dice Ryma Sheeermohammadi en la entrevista que nos concedió: “Cuando uno sufre, nunca se olvida de quién le ha dado la mano y le ha ayudado en momentos de dificultad”… Por eso es fundamental que no las olvidamos y que sigamos contribuyendo a que Irán, y muchos pueblos como el iraní, pueda ver hecho realidad sus sueños de cambio.
Gracias Ryma Sheermohammadi por esta lección de vida. Por ofrecernos la posibilidad de trasladarnos hasta el corazón femenino de una tierra que lo único que pide a sus gobernantes es… LIBERTAD.
¡GRACIAS!
Fotografía: @raquelgrafic.com
No Comments