Rosalba Carriera... Una influencer de la Europa del siglo XVIII

Rosalba Carriera… Una influencer de la Europa del siglo XVIII

Rosalba Carriera... Una influencer de la Europa del siglo XVIII

 

Rosalba Carriera y su miniaturas de marfil

 

Hace tres siglos y medio nacía y moría en Venecia Rosalba Carriera (1673-1757) y, quién lo iba a decir, que su destino sería convertirse en la artista más célebre de la Europa del siglo XVIII.

Recordando el trescientos cincuenta aniversario de su nacimiento, ya Dresda le ha dedicado una preciosa cita con la exposición ‘La perfección en el pastel’, abierta hasta el pasado septiembre, que reunía más de cien obras, entre las cuales podíamos encontrar setenta y tres de sus pasteles.

La capital de Sajonia, donde se encuentra la sede, posee la mayor colección de trabajos de Carriera del mundo, tan apreciada por sus soberanos hasta el punto de dedicarle entonces, un gabinete de pasteles separadamente para ella.

 

 

Y ahora, siguiendo la celebración por la importante efeméride, esta vez la exposición veneciana reluce con sus miniaturas de marfil, profundizando este aspecto tan refinado de la producción de la artista, la verdadera estrella de la manifestación.

Se trata de una ocasión única que aúna hasta treinta y seis obras, de delicados retratos, de enorme éxito entre los contemporáneos de la pintora. De éstos, apenas nos han llegado una cantidad exigua, junto con los célebres pasteles, documentos, dibujos y estampas, procedentes de la Fundación Cívicos de Venecia y de colecciones privadas.

 

 

De hecho, no todos saben que Carriera además de dedicarse al retrato en pastel, fue una extraordinaria autora de miniaturas, inicialmente decorando las tabaqueras  y después con un fondo marfil. Y precisamente a ella se debe el éxito de este género: de arte menor o artesanía, fue elevado a nivel de las obras realizadas sobre lienzo.

 

Y precisamente la miniatura sobre marfil ‘Muchacha con paloma’, fue la obra  que le valió la admisión a la prestigiosa Academia de San Luca de Roma, la Facultad de Bellas Artes de la época

 

No cabe duda de que pintar sobre una superficie tan minúscula exigía una paciente habilidad además de una perfecta técnica. Por este motivo y para no abusar de su vista muy cansada, dejó de realizarlas antes de 1730, a pesar del encargo recibido nada más y nada menos de la emperatriz María Teresa de Austria.

Por medio de una técnica innovadora y gracias a la gran habilidad, Carriera logra trasladar, por vez primera a la minúscula superficie de los fondos de marfil, la pincelada suelta y vibrante de la pintura sobre lienzo, cosechando un éxito inmediato.

 

No hubo viajero de paso por Venecia que no anhelase hacerse un retrato miniado por Rosalba Carriera

 

Y esto lo puede demostrar la exposición de Ca’ Rezzonico: una ocasión que no se puede perder para admirar los trabajos de extraordinaria finura y delicadeza, clásicos del arte Rococó, instantáneas de la elegancia de los nobles, protagonistas de aquella sociedad mundana y galante, cuyos ambientes, carácter y vanidades  Rosalba supo captarlos excelentemente.

Sabiendo recoger al tiempo un rico patrimonio de la moda y documentando fielmente el gusto de su época, primera mitad del siglo XVIII. En fin, un auténtico panorama de los protagonistas de la sociedad veneciana y europea.

Porque fuera de sus fronteras, las cortes europeas trataban de acapararse sus servicios. Sin embargo, y a pesar de las insistentes invitaciones y de las generosas propuestas, exceptuando las tres estancias en las cortes del Rey de Francia, del Duque de Módena y del Emperador de Viena, permaneció en su amada Venecia donde se mantuvo incesantemente activa para toda la vida.

 

 

Como afirma el director, Alberto Craivevich, a propósito de las miniaturas sobre marfil: “El Museo del Setecientos Veneciano posee cuatro de segura autoría y en esta ocasión expone otras 32, prácticamente casi la mitad de las ochenta que se le atribuyen.

Claro que no fue Rosalba Carriera la que inventó esta técnica, en alternativa a los tradicionales soportes de pergamino o cobre, pero lo cierto es que fue la primera en intuir las posibilidades de este material”

Una Mujer Valiente que creía firmemente en su arte, lo perfeccionó al máximo, mejorando la técnica y produciéndolo hasta que su vista se lo permitió.

“Rosalba Carriera y su miniaturas de marfil” – Museo del Setecientos Veneciano – Ca’ Rezzonico Venecia (Hasta el 9 de enero de 2024).

Carmen del Vando
mjandrade@rtva.es
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.