Rocío Vargas, la gitana errante

Rocío Vargas, la gitana errante

 

Bueno no se por dónde comenzar. Es que la verdad es que soy gitana por la gracia de Dios, y muy orgulloso de serlo. Nací en Panamá de madre panameña y padre gitano sevillano.

La familia de mi papá tenía una fragua (como muchos gitanos en Sevilla) y la de mi mamá eran empresarios. Mi papá fue torero y mi mamá era parte del Cuerpo Diplomático de Panamá y los dos eran empresarios. Estoy muy orgullosa de mis raíces por ambas partes.

He pasado la mayor parte de mi vida en Miami Florida donde vivo actualmente, junto a mis hijas y nietos. Pero siempre he viajando entre Panamá y España. Hubo un tiempo en el que me llamaban la Niña de la América pero recientemente me han  dicho  La Gitana Errante. ¡Me encanta esta definición!

Mi vida me ha llevado por muchos caminos y he tenido experiencias inolvidables.Siempre he contado con el apoyo de mi familia. Soy empresaria hoy en día y autora. Me califico como bohemia a mi manera y vivo con la cabeza en las nubes y los pies en la tierra. Pero soy feliz y eso es lo que cuenta. Sufro de un mal que se llama “Aventurera.”

Rocío Vargas, la gitana erranteRocío Vargas, la gitana erranteSi fuera por mí yo viajaría por todo el mundo; me parece que es una de las formas de ampliar nuestra mente, el conocer muchas culturas. Con la mente amplia, uno puede discernir mejor su vida.

Los gitanos, que salieron en búsqueda de un nuevo porvenir hace tantos años atrás,  tenían la idea correcta.  A través del camino, me parece a mí que se dieron cuenta de que de cada pueblo podían aprender algo sin perder su identidad.  Ellos siguieron sus costumbres y tradiciones. Y estaban orgullosos de ser quienes eran. Se adaptaron a sus alrededores al igual que debemos hacer nosotros hoy en día.

Hay mucho que aprender de mucha gente en el mundo.  Ahora es la hora de velar por  la educación de nuestros niños, para que su futuro sea productivo y fructífero.

Hoy en día aunque lejos de mi gente (que apropósito son muchos) me doy cuenta que el pueblo gitano en sí tiene que abrir los ojos y darse cuenta que los antiguos tenían razón al sacar lo mejor de cada cultura y país donde fuesen. El mundo se ha reducido de una manera increíblemente pequeña por la tecnología.

El motivo por el cual escribí mi libro (en inglés, pronto en español) “ECHOES OF MY CLAN – A Gypsys Story” fue porque cada vez que yo veo todo lo que les pasa a los Primos por todo el mundo y el concepto que tiene el público en general de ellos, se me revuelve el hígado.  Como en toda cultura hay gente buena y gente mala, gente con cultura y gente ignorante, gente con caché y gente burda.  Es mi intento de arrojar algo de luz y educar al mundo sobre un pueblo que no tiene la culpa de que no los entiendan. Nosotros tenemos muchas cosas buenas que ofrecer al mundo, si solo nos dieran una oportunidad.

Ha habido personas que después de leer mí libro, que me han dicho “Yo no sabía que los gitanos lo pasaron tan mal durante la Guerra Civil y menos que a ellos también los mataron en el Holocausto. Pensaba que las víctimas solo eran los judíos.”

No creo que sea una  “Mujer Valiente”, sino una mujer con compasión y empatía hacia mis semejantes. Sabia por el camino recorrido en la vida. Simplemente soy una mujer que afronta lo que la vida me pone por delante, con orgullo y tenacidad.

 

Rocío Vargas es empresaria y escritora. Autora de libro, Enchoes of my clan, Gypsy Story, ha buscado las raíces de su gente y ha recuperado la memoria de los miles de gitanos que murieron en el Holocausto.

 

 

Rocío Vargas
echoesofmyclan@gmail.com
5 Comments
  • Belinda
    Posted at 15:10h, 06 junio Responder

    Me encantó este escrito de la autora Rocío Vargas. Creo que es muy cierto lo que comenta y su libro definitivamente ha abierto las mentes de muchos que realmente no conocen a fondo el significado real de ser gitano y los hechos históricos de esra raza. Yo me he saboreando el libro pues la historia de Carlota no solo es entretenida sino que hay profundidad. Gracias por tan buena entrevista.

  • Rocío Vargas
    Posted at 00:53h, 07 junio Responder

    Prima es un orgullo Que llevemos la misma sangre Y tu padre y el mío como hermanos estatan desde el Cielo felices de ver con la dignidad y el orgullo Que sentimos a ser de los Vargas Gitanos com honestidad trabajadores y jente de bien y llenos de gran Sabiduría Y encima muy guapos Yo conozco el campo de concentración donde mataron a tantos gitanos y el único delito que cometieron es ser de una Etnia nada más Confio que algún día se nos haga justicia que el mundo nos vea que nos somos ninguna amenaza Solamente estamos llenos de mucho arte y de muchos valores Que somos los grandes desconocidos para el mundo Viviendo sienpre con un gran lastre

  • Jeanne Friend
    Posted at 22:58h, 09 junio Responder

    Rocío que alegría me da el hecho de que primero, tomaste el coraje y agarraste el toro por los cuernos! La misión de educar a la humanidad con respecto a las tradiciones y mentalidad gitana esta descrita con mucho empeño y sensibilidad. Y, segundo, de darle vida a Carlota, quien grita por hacerse sentir revelando sus convicciones y la verdad de su pueblo. Valiente, vaya si valiente! Quien lee esta novela se dará cuenta de que Carlota es una gitana que difícilmente se da por vencida ante la vida, de que es tanto bella por dentro, que por fuera. Aguardo con muchas ganas sus próximas aventuras!

  • Paula Alfonso
    Posted at 17:32h, 14 julio Responder

    Rocio,gracias por tu libro que no solo es un testimonio de tu raza,sino una gran ensenanza para la humanidad,Echoes of my Clan,es una novela que enamora desde la primera pagina,escribes con una soltura y armonia,que uno se siente dentro del libro,dentro del Clan,gracias por el privilegio de leer tu libro,y gracias por tu amistad,porque eres una gran mujer,tenaz luchadora,sabia consejera,fuerte de espiritu y caracter,con un alma noble y un corazon que no te cabe en el pecho,adelante mujer valiente el mundo es tuyo!! te abrazo con un beso de Paula.

    • Foto del avatar
      Mujeres Valientes
      Posted at 11:32h, 15 julio Responder

      Gracias por su cariñoso comentario dedicado a Rocío. Efectivamente es una mujer con un espíritu fuerte, con carácter y nosotros decimos que generosa por haber colaborado con Mujeres Valientes y abierto su corazón para todas.

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.