10 Nov Rocío Durcal, la Diva de las Divas
María de los Ángeles de las Heras, conocida como ‘Marieta’ por sus familiares y amigos, nació el 4 de octubre del año 1944 en el barrio madrileño de Cuatro Caminos. Debido a diversas circunstancias familiares tuvo que compatibilizar sus primeros años en el Colegio del Sagrado Corazón de Jesús, ubicado en Chamartín de la Rosa, con el cuidado de sus cinco hermanos.
Pronto comenzó a picarle el gusanillo de la música y, apoyada en secreto por su abuelo paterno, fue actuando en varios eventos. Debido a su participación en el espacio de Televisión Española ‘Primer aplauso’, con la canción popular ‘La sombra vendo’, Luis Sanz se fijó en ella. Fue en ese momento cuando Rocío Dúrcal, la Diva de Divas, nació.
El 28 de junio del año 1962 fue estrenada ‘Canción de juventud’, del director valenciano Luis Lucia Mingarro, su primera película y su primer gran éxito no sólo en España, sino también en gran parte de América Latina. Gracias a ‘Rocío de la Mancha’ la discográfica Philips Phonogram publicó su primer LP, ‘Las películas de Rocío Dúrcal’. ‘Tengo 17 años’ y ‘Acompáñame’, además de la obra de teatro ‘Un domingo en Nueva York’, fueron sólo algunos de los trabajos interpretativos que llegarían en años posteriores enfocadas al público adolescente. Con ‘Cristina Guzmán’, estrenada el 11 de noviembre del año 1968, daba el salto de la juventud a la adultez.
Fue en esos años, durante el rodaje de ‘Más bonita que ninguna’, cuando conocería al que se convertiría en su compañero de vida y padre de sus tres hijos, Luis Morales, más conocido como ‘Junior’. Fue en aquella época cuando el matrimonio decidió hacer un alto en el camino para cuidar a su primera hija, Carmen María Guadalupe, aunque en el año 1972 retomaron su carrera artística actuando como dúo en las distintas televisiones.
No fue hasta el año 1977 cuando decide retomar su carrera discográfica y, tras un contrato suscrito con Ariola Eurodisc, se publica ‘Una vez más’. Este nuevo LP será clave en su vida artística, ya que durante la promoción del mismo en México conoce al cantante y compositor Juan Gabriel, arriesgándose a darle forma a ‘Rocío Dúrcal canta a Juan Gabriel’, alzándose con un alto índice de ventas pocas veces visto antes en una cantante hispanohablante.
El éxito de la colaboración entre la madrileña y el mexicano se vio interrumpida tras diez LP debido a discrepancias con el propio Juan Gabriel y su discográfica. Posteriormente llegaron nuevos títulos como ‘La Gata’, ‘Como tu mujer’, ‘Si te pudiera mentir’, ‘En concierto… En vivo’, ‘Desaires’ y ‘Hay amores y amores’, entre otros tantos, con los cuales se alzó con infinidad de reconocimientos alrededor del Mundo.
En el año 2000, debido a sus 40 años de profesión, se lanza al mercado ‘Rocío Dúrcal: La antología’, además se llevó a cabo un concierto en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México. Con ‘Caricias’ y ‘Entre tangos y mariachis’ sigue su particular homenaje a las rancheras y a los tangos. ‘En concierto… Inolvidable’, ‘Caramelito’ y ‘Alma ranchera’ fueron sus últimos trabajos discográficos publicados mientras la madrileña continuaba con vida.
Debido al cáncer de útero que le fue diagnosticado en el año 2001, el 25 de marzo de 2006 fue cuando la Diva de las Divas se convertía en un mito eterno. Esta noticia conmocionó rápidamente a España y a toda América Latina, tanto es el cariño que Rocío Dúrcal profesaba a México que parte de sus cenizas descansan actualmente en la Basílica de Guadalupe.
A pesar de que durante todos estos años sus LP fueron nominados a los Grammy Latinos, en numerosas de ocasiones, no fue hasta 2005 cuando recibió uno de sus reconocimientos más ansiados, el Grammy Latino a la Excelencia Musical, otorgado por la Academia Latina de la Grabación. Éste, junto a los más de 40 millones de copias vendidas, son sus mayores éxitos.
Esta primavera se cumplían los diez primeros años de su marcha y cinco desde que se proclamó, el 11 de noviembre, como su Día Internacional. Rocío Dúrcal, la Diva de las Divas.
No Comments