20 Mar Reino Unido frente al coronavirus… ¿Tomando precauciones?
Ya está llegando el coronavirus al Reino Unido… Reconozco que era algo que estaba esperando, aunque en el fondo no lo quería creer. Llevo un par de semanas siguiendo la información sobre España con verdadera angustia. Toda la gente que vive fuera sabe lo duro que es recibir malas noticias a distancia. A la pena y al miedo sobre todo lo relacionado con el coronavirus, se unen la impotencia y la rabia de estar tan lejos de nuestro país.
Por suerte estoy rodeada de un montón de mujeres hispanas que, conscientes de la situación, hemos estado (y seguimos) en contacto en todo momento, y nos ayudamos y nos apoyamos en estos días tan difíciles, ¡no sé qué haría sin ellas!
Pero, como muchos me preguntan por la situación en Reino Unido, voy a contaros lo que pasa a mi alrededor, no sin antes advertir que esta es mi experiencia personal, y que no tiene que ser la misma de todos los que vivimos aquí.
Yo simplemente cuento lo que yo veo, lo que yo siento y lo que yo pienso
A comienzos de la semana pasada, cuando el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez comenzó a hablar del coronavirus, desde aquí lo veíamos como una amenaza lejana. Estábamos viendo el caso de Italia, pero parecía imposible que llegara a España, ¡y mucho menos a Reino Unido! Además, el gobierno británico nos dijo que no se tomaría ninguna medida drástica porque no era necesaria, ya que lo mejor era que todos nos infectásemos y desarrolláramos la “inmunidad de rebaño”. Sinceramente, esta situación no me tranquilizaba en absoluto.
Conforme pasaban los días veíamos que las noticias de España no eran muy esperanzadoras, y observábamos con mucha preocupación todo lo que ocurría en Italia. Llamamos a un buen amigo que vive en Milán y nos advirtió que lo que estaba sufriendo su país acabaría sucediendo en España, y luego en Reino Unido y en otros países, y que lo mejor era aislarse. Sin embargo, costaba tanto creerlo…
En mi caso, empecé a alarmarme realmente y comencé a hablar sobre Italia y España con personas de mi entorno
Sin embargo, para mí fue una gran sorpresa descubrir que muchísimos ingleses no estaban tan preocupados como yo. Cuando Boris Johnson dijo que nos preparásemos para perder a algunos familiares antes de tiempo, os aseguro que mucha gente a mi alrededor seguía pensando que esto no iba con ellos.
Aún así, en defensa de todas esas personas incrédulas diré que en aquellos días no llegaban demasiadas noticias sobre el estado real de España o Italia, y cuando me veían histérica mientras leía las últimas medidas tomadas en mi país (yo leía los periódicos españoles, ellos no) sonreían y decían que me tomara una taza de té y me relajase… No les culpo, esto no es una crítica hacia ellos ni mucho menos, yo estaba igual unas semanas antes…
El hecho de que al gobierno británico se le llenara la boca diciendo que en Reino Unido no se tomarían medidas drásticas y que no se cerrarían los colegios, tampoco ayudaba mucho, al menos bajo mi punto de vista.
La semana pasada, sin ir más lejos, discutí con muchísimas personas (ingleses en su mayoría) por toda esta situación. Tengo que decir que no tengo absolutamente nada en contra de ellos, pero en este caso creo que se han tomado un asunto muy grave con demasiada tranquilidad…
… aunque quizás eso mismo dirán los italianos de los españoles, o los chinos de los italianos
Para que os hagáis una idea de la situación, os diré que el viernes pasado una persona vino a hablar conmigo porque se iba el fin de semana a España y, como habían suspendido las Fallas de Valencia, me preguntaba que adónde podía ir, ¿adónde? Imaginaos mi cara… No fue el único caso, conozco a más gente que se fue a pasar el fin de semana a España, ¡el primer fin de semana de aislamiento forzoso en el país, ellos llegaban de juerga!
Pero tengo que reconocer que se iban porque realmente desde aquí no se les informaba debidamente, y todo lo que se les transmitía era tranquilidad, ¡no pasaba nada! Algunos llegaron a decirme que el virus en Inglaterra no era tan fuerte, y que ellos eran muy resistentes.
Yo me reía por no llorar
Mientras pasaban los días, mis nervios iban en aumento. A comienzos de esta semana observaba con temor como algunas personas en Reino Unido entrábamos en un estado de semi pánico. Boris Johnson nos iba avisando poco a poco: los que podían, debían trabajar desde casa; los que tenían síntomas, debían aislarse durante siete días; las personas mayores no debían irse de viaje… Pero seguía cerrándose en banda a tomar medidas drásticas, a pesar de las presiones que recibía de diferentes colectivos.
Sin embargo, y para nuestro alivio, la estrategia del gobierno británico fue cambiando. De repente desaconsejó las reuniones sociales y pidió que la gente no fuera a los pubs, a los cines, a los teatros; además los que estaban aislados con algún síntoma debían quedarse en casa 14 días con todas las personas que vivieran allí; respecto a los mayores de 70 años se pidió que se aislasen durante doce semanas…
En un momento, fue como si parte de la población despertase y se diera cuenta de que esto era realmente serio. Comenzaron a suspenderse las actividades extra escolares, y algunos cines y teatros decidieron cerrar por cuenta propia.
Ya estábamos viendo cambios y, aunque en los medios de comunicación españoles salían zonas de Londres vacías, yo seguía (y sigo) viendo mucha gente por la calle, y lo que era peor, muchos colegios y bares abiertos. Por esta razón muchos padres comenzaron a llevarse a sus hijos a casa, y empezamos a hacer la compra en supermercados donde hacía días que ya escaseaba el famoso papel higiénico, la pasta, el arroz, las latas de conservas, los huevos, la leche…
El tema de los colegios de repente se volvió caótico
Muchos centros tenían tantos profesores de baja que no podían trabajar normalmente, así que se decidía mandar a casa a clases enteras. Al mismo tiempo cada vez faltaban más alumnos y todo apuntaba a que los colegios acabarían cerrando aunque el gobierno no quisiera. Afortunadamente el miércoles 18 de marzo Boris decidió el cierre de los colegios: “hoy viernes 20 será el último día de clase”.
Sin embargo, hay excepciones, algunos colegios quedarán abiertos para que asistan los hijos de los trabajadores clave en esta crisis: personal sanitario, empleados de supermercados, policías, transportistas, etc.
Seguimos viendo los efectos devastadores de esta pandemia en nuestros países vecinos, pero aún así hay personas que no se lo toman en serio, y no lo entiendo. El gobierno británico no toma medidas más tajantes, y tampoco lo entiendo.
Reino Unido piensa que limitar las muertes a 20.000 es una buena cifra, y tampoco lo entiendo
Ahora mismo estamos en una fase de pánico colectivo, la gente ya ha desmantelado los supermercados, los colegios se preparan para trabajar on line, y seguimos minuto a minuto las noticias sobre el tema. Sin embargo, los pubs y muchos negocios siguen abiertos, y muchas personas siguen haciendo vida normal. No se ha declarado Estado de Emergencia y la gente entra y sale de sus casas sin problema, pero a mí esto no me tranquiliza.
Sigo atenta a todo lo que ocurre a mi alrededor, intentando hacer planes de futuro y soñando con una solución a esta terrible pandemia. Ojalá esta pesadilla termine “pronto” y mi mayor problema vuelva a ser que tengo unos kilitos de más y que me los tengo que quitar antes de irme de vacaciones a Punta Umbría…
¡SOÑAR ES GRATIS!
Y recuerda… Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar
No Comments