18 Mar Raquel Serrano… La fuerza que mueve el emprendimiento femenino
Dicen que innovar es “cambiar las cosas introduciendo novedades”, y eso es precisamente lo que ha hecho Raquel Serrano, introducir novedades para cambiar el mundo.
Un mundo, su mundo, que comenzó por sus ganas de compartir. Compartir tiempo, esfuerzo y emociones que encerraba en sus apuntes y que puso a disposición de toda la comunidad universitaria que los pudiera necesitar.
Quince mil descargas más tardes, esta emprendedora y ya empresaria fundó FIIXIT, una idea de negocio a base de esfuerzo, perseverancia, talento, mucho trabajo y formación.
Raquel Serrano es joven y “sobradamente preparada”. Humilde como todas las grandes y con una vida llena de retos que la obligan a seguir ofreciendo lo mejor de ella misma.
MªJosé Andrade: Tú comienzas tu andadura profesional compartiendo tus apuntes de la carrera. ¿Cómo se te ocurre empezar en ese punto de tu vida y ayudando a otros compañeros?
Raquel Serrano: Todo comenzó cuando cumplí 18 años y mi padre me regaló, entre otras cosas, mi pagina web de raquelSerrano.com.
No sabía que hacer con ella y una noche, simplemente lo soñé. Soñé que tenía una pagina web de apuntes y que ahí estaba absolutamente todo y que no se compartía. Y como yo siempre he pensado que lo que no se comparte no sirve para nada y lo que tiene uno y lo guarda en su casa pues se termina pudriendo, decidí compartirlo.
Así que se lo comenté a mi padre. Le dije que se me ha ocurrido la idea de que en mi pagina web iba a alojar todos mis apuntes. Le dije que algo bueno saldría seguro porque en casa no nos sirven de nada, y por lo menos que mis compañeros supieran que eran míos.
Y eso hice, y los fui subiendo poco a poco a la web que me había regalado mi padre
MJAndrade: Yo te conocí a través del programa, La Fábrica de Ideas de TVE. También supe de todo el trabajo que se lleva a cabo en The Green Ray, de la Universidad de Málaga (The Green Ray hace referencia a la novela, el Rayo Verde de Julio Verne) y de cómo desarrollaste tu idea en este espacio de emprendimiento ¿Qué significo para ti tu paso por allí y encontrar el apoyo y el empuje que necesitaba tu proyecto?
Raquel Serrano: Yo emprendo y me presento a concursos porque nadie me llama después de enviar mi currículum a diferentes empresas
MJAndrade: ¡No me lo puedo creer!
Raquel Serrano: Sí, sí, es cierto, nadie me llamaba… Yo acabé en diciembre de 2014. Y todo esto empieza porque conocí a unos técnicos en un foro de emprendimiento de aquí de mi pueblo, Alhaurín y uno de los técnico del CADE, comentó que se había convocado un premio de la Universidad Málaga.
Él fue el que me animó a que presentara proyecto de diseño. Yo tenía una impresora 3D, que me había comprado para mi trabajo fin de grado, y me dije “bueno, pues presento un estudio de diseño que hace impresiones 3D”.
Ahí fue cuando me empecé ya con el desarrollo, porque pensé que tampoco podía ser un estudio de diseño al uso, porque de diseño hay muchas propuestas, y es ahí cuando tuve ya la idea de las férulas.
MJAndrade: ¿Y también lo soñaste como te ocurrió con pagina web?
Raquel Serrano: No eso no. FIIXIT surgió cenando con mi pareja. Yo hacia pulseras, y en esa cena le dije que en vez de pulseras iba a hacer escayolas.
Pero no tenía nombre y esa fue una idea. Fue entonces cuando presenté el estudio de un diseño de impresión 3D que podía aplicarse a la medicina, a la salud, al deporte… ¡A todo!.
Una de las ideas que tenía era que podríamos hacer férulas en 3D, y claro para mi con 25 años, recibir ese impulso de la Universidad, que notas que apuestan por ti cuando llevaba una trayectoria de no conseguir nada, de tocar puerta y que no te abriesen, fue muy importante.
Pensé que tenía una buena idea porque si ellos había apostado por mi, no iba a ser yo la iba a tirar la toalla
También gané un concurso en IKEA. En este no presente el estudio, me presenté yo como ingeniera de diseño y empecé los dos a la vez. Y fue ahí cuando comencé trabajar en las dos cosas.
En la Universidad y allí en el Rayo Verde pasé muy buenos momentos. Te empiezan a dar un poco de ayuda, tenía mentores, conocí a gente que ha pasado por lo mismo que yo; gente que tiene una idea y que la puede llevar a cabo.
Me acordaré toda la vida de que yo estaba con Gaby y con Concha, que eran la directora y la jefa de logística, y me dijeron: “mucha escayola, mucha escayola pero no hemos visto ninguna, no seas mentirosa”…
MJAndrade: ¿Y que les respondiste?
Raquel Serrano: Les dije que en la próxima reunión tendría no una férulas sino dos. Y así fue; ellas fueron las que me ayudaron a analizar que había muchos estudios de diseño en Málaga, pero gente que hiciese la férulas como yo no había nadie.
Así que ahí fue cuando dije “pues vamos a apostar por esto, que seguramente haya bastante mercado… Si se puede hacer, vamos a por ello”. Y así fue como me centré de lleno en esto.
MJAndrade: FIIXIT y para quien ha tenido escayola, es una auténtica revolución que ojalá hubiera existido mucho antes. Un proyecto en el cual apostó la Universidad ¿Cómo ves que desde la Universidad se apoye a los nuevos talentos y el emprendimiento? ¿Cómo son las ideas que se llevan a cabo desde esta institución o desde organizaciones como la Fundación Andalucía Emprende?
Raquel Serrano: Yo creo que las ideas son muy buenas, lo verdaderamente difícil es saber monetizarlas.
Y ahí es donde se basa el modelo de negocio. Yo llevo más de cinco años trabajando en esto y continuamente estamos dándole vueltas al modelo de negocio, y lo hacemos para ser más rentable, más económico, más competitivo.
El modelo de negocio es algo que está vivo, que tienes que ir adaptando y más en la situación que estamos viviendo a día de hoy.
Una situación de pandemia en la que que de repente te cierran y te tienes que reinventar
Es muy importante que te enseñen herramientas de cómo analizar, medir, ver si estás yendo por un buen camino. Es muy importante que grandes instituciones estén apoyando el talento porque en Andalucía hay mucho.
Para mi fue una oportunidad muy valiosa. Yo nunca me imaginaba que además siendo de Málaga, no me tendría que haber ido a Madrid o a Barcelona a desarrollar una idea; de hecho me he negado por completo.
Aquí en Andalucía tenemos las mejores herramientas y no me voy a tener que ir de mi ciudad porque me encanta vivir aquí, y apuesto por crear empleo aquí, y para mi eso es muy importante.
Dicen que una de cada diez empresas que empiezan mueren, que sobreviven realmente una de cada diez, pero el emprendedor no “muere”. El emprendedor o coge otra cosa o se mete en otro negocio, o reinventa o entra en otra empresa y crece en ella, o tiene otra idea… El emprendedor es incansable.
Por lo que de verdad se apuesta realmente es por el valor de la gente joven y creo que es lo que más importa porque a lo mejor esa idea que has tenido no va a servir, pero la siguiente que tengas sí.
Yo he tenido suerte y sigo con mi idea desde hace seis años. Soy una privilegiada en este sentido, pero tampoco me he rendido, y me han dado muchos palos; pero es cierto que hemos sabido levantarnos y buscar ideas, y pivotar, esa palabra que esta tan de moda decir.
MJAndrade: Es fundamental cambiar y saber cómo hacerlo.
Raquel Serrano: Hay que cambiar, no hay que estancarse. No vale decir “esta es mi idea y aquí me quedo”, no, no y no. Hay que buscar otros caminos y tampoco hay que enamorarse de la idea, si ves que no esta dando frutos, pues “a otra cosa mariposa” que la vida es bastante dura como para que nosotros encima nos la compliquemos.
MJAndrade: Efectivamente. Tú acabas de decir el segundo mandamiento del emprendedor: no enamorarse de sus ideas, porque el primero es, escoger un buen equipo y no dejarse llevar por la pasión del primer momento, al que sigue la famosa frase: “¡menuda idea que hemos tenido!”
Tú eres una mujer STEM, eres una mujer de ciencia pero te han ayudado muchísimo a llevar a cabo FIIXIT pero entiendo que es un proyecto multidisciplinar, ¿Cómo ha sido construir todo el engranaje para plasmar, a través del equipo, la idea de negocio?
Raquel Serrano: Para estar en FIIXIT, tienes que saber de muchas cosas pero la esencia, que era la impresión 3D y el diseño, era mío.
Sí que tuve que buscar un socio ortopeda, porque nos estábamos yendo al mundo de la ortopedia y no teníamos ni idea. Y fíjate, es que a día de hoy lo estoy estudiando porque yo también tengo que saber y formarme en esto.
Ya hoy te podría decir que la esencia de FIIXIT, es de los que estamos aquí en el taller todo el día trabajando porque ya tiene entidad propia
Antes sí estaba más ligada FIIXIT a Raquel Serrano pero ya Raquel Serrano no es FIIXIT… Raquel es la que va dirigiendo pero somos cinco los que formamos el equipo y somos esos cinco los que estamos aquí todo el día trabajando.
MJAndrade: Antes nos decía que incluso tú estás formándote en Ortopedia, ¿Cómo es de importante la formación en el emprendimiento?
Raquel Serrano: La formación es la base del emprendimiento… Es fundamental e indispensable porque tú puedes decir por ejemplo: “quiero montar una empresa de biotecnología, basada en nano partículas”… ¿Entiendes de eso? No, entonces ¿Cómo lo vas a montar?.
Fórmate en lo que quieras emprender porque sino no tiene sentido ninguno
Yo quise emprender en la impresión 3D, que era lo yo me gustaba y en diseño de producto que es mi base porque yo soy ingeniera de Diseños de Productos. Aparte tenía la deficiencia o la carencia de la ortopedia y busque un socio que era ortopeda y que llevaba muchos años en el sector de la ortopedia.
Así es como poco a poco hemos ido creciendo y formándome. Yo, a día de hoy, no me vale con preguntarle a Antonio, mi socio, las cosas sino que lo estoy estudiando para tener más base y seguir formándome.
¡Es que a mi nunca me ha pesado estudiar!… Al revés, me encanta. Me parece que es una de las mejores etapas de la vida.
MJAndrade: Raquel, estamos en un momento de cambio total y absolutamente disruptivo, y en el que también es cierto que hay muchísima incertidumbre ¿Cómo ves y cómo analizas estos momentos actuales para emprender?
Raquel Serrano: Esta situación que estamos viviendo, es cierto que es una situación muy difícil para todos los sectores pero también es verdad que en situaciones difíciles es cuando brillan las personas y cuando se ve el verdadero carisma.
Es el momento en el que si descubres una oportunidad y tenías un trabajo al que te aferrabas y por eso no despegabas, pues a lo mejor ahora esta es la ocasión para despegar.
Es una realidad que en épocas de crisis es cuando han nacido las grandes startup que ahora son millonarias porque es cuando la gente ha tenido mas tiempo para desarrollar la creatividad… En ese sentido creo que es un buen momento pero me repito y, como te dije antes, tampoco hay que endeudarse ni enamorarse y hay que ser realista porque la vida es muy complicada.
Yo, en ese sentido, lo que siempre hago es marcarme objetivos reales a corto plazo y si se van cumpliendo es entonces cuando vamos a por ellos a muerte.
MJAndrade: ¿Y si no se cumplen esos objetivos?
Raquel Serrano: Pues no pasa nada. Analizas y mides qué es lo mas importante porque es fundamental analizar los hechos y ver porque has fallado.
Tienes que ver si has fallado. Si es culpa tuya o del entorno o porque a lo mejor la idea era demasiado novedosa y tu entorno no estaba preparado para ello. Cuanto más analices, más datos tengas para ver lo que ha pasado, yo creo eso te dará la respuesta a tus problemas y es entonces y en ese momento donde se ven las cosas y la realidad.
MJAndrade: Tú eres una mujer de ciencia, ya lo hemos dicho y esta claro, porque eres ingeniera y además has llevado a cabo tu proyecto y lo has hecho real pero tú, y por el hecho de ser mujer ¿Te has encontrado con más barreras?
Raquel Serrano: Yo me he encontrado muchas barreras, pero no creo que haya sido por ser mujer o por ser hombre… Y si han sido por ser mujer no he permitido que me frenase.
En ese sentido es verdad que nosotras mismas tenemos que marcarnos muchas veces, los objetivos y analizarlo, porque no es cuestión de sexo, es cuestión de situaciones.
Yo actualmente trabajo con muchas ortopedias a nivel nacional, y no he tenido ese problema, también puede ser porque vengo con una tecnología muy novedosa que va ligada a la innovación, y la innovación ya no tiene sexo. En ese sentido les da igual que sea ingeniera o ingeniero. Y Les da exactamente igual porque el producto habla por sí solo y es asexual por completo.
A día de hoy nuestro trabajo y nuestra dedicación, hacen que hable por si mismo y da igual que Raquel Serrano sea una mujer STEM o no, da exactamente igual.
Sí es cierto que he tenido momentos muy complicados y me he venido muy abajo, y esto, probablemente si hubiera sido un chico no me habría pasado, pero ahí he tenido a mi madre que me ha empujado y me ha dicho “Raquel, tu para adelante… Esto no te frena”.
Mi padre, mi hermano y mi novio han sido grandes puntos de apoyo, así que tener ese empuje en casa ha sido esencial y yo, además, no me permito que me frene nada.
MJAndrade: Raquel Serrano cuenta entre otros reconocimientos con el Premio a la Farola, Premio M de Málaga, Premio SECOT, Premio Revolution, el Premio Margarita Salas, pero también tiene la Medalla al Merito Civil que comparte además con una de nuestras Mujeres Valientes, Ángeles Martin Prat ¿Cómo fue ese momento y qué ha significado para ti?
Raquel Serrano: A mi me llamaron antes y me avisaron. De hecho no se me va a olvidar en la vida porque estaba en el coche con mis padres. Íbamos a ver una película y eran las ocho y media de la noche cuando vi la llamada.
Mi madre me dijo: “cógelo que siempre es importante”. Me llamaban de Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía y me dijeron que se iban a poner en contacto conmigo desde Protocolo de la Casa Real.
¿Y por qué?, pregunté yo… “Es porque te hemos seleccionado y te hemos propuesto para un premio, una medalla… No te puedo contar mas; pero sobre todo es para que seas consciente de que si te llaman es real”.
Y me llamaron. Me llamaron al día siguiente y no se me olvidará en la vida. La verdad que no fui consciente en el momento. Yo dije a todo que sí y recogí el premio arropada por toda mi familia.
Tengo que reconocer el trabajo que se hace desde Protocolo y una de las cosas que me preguntaron y que me llamó mucho la atención, es que si aceptaba el reconocimiento.
¡Claro que sí que lo aceptaba… Es un premio que me otorgaba la Casa Real y era el Rey, el Jefe de Estado el que me estaba dando un premio!. Y allí estaba yo, recogiendo mi reconocimiento y a mi lado estaba mi abuela, mis padres y mi hermano, y como invitado especial, mi novio.
MJAndrade: Hemos hecho contigo un recorrido vital y profesional. Un camino de puro emprendimiento, trabajo y mucho esfuerzo como emprendedora ¿Qué consejo darías, desde tu experiencia, a las emprendedoras o futuras emprendedoras?
Raquel Serrano: Yo daría el mismo consejo que me dieron a mi: primero analizaría si mi idea realmente es viable, si hay competencia, y si hay competencia no es malo, significa que hay mercado y eso algo muy bueno.
Tengo que ver si yo soy capaz de llevar ese proyecto adelante y aparte buscaría en mi entorno, porque seguro que hay focos de emprendimiento con los que te puedes “empapar” de conocimiento… Ahora incluso son virtuales y no hace falta ni que estés cerca, te puedes apuntar y formarte.
Una de mis carencias era en lo referente al temas de empresa, porque al estudiar ingeniería se da una asignatura muy corta en primero de carrera, y no lo vuelves a tocar. Así que me apunte a todo lo que había en Málaga de emprendimiento, absolutamente a todo, no lo dude ni lo más mínimo.
Me fui rodeando de gente que me asesora muy bien aunque también había algunos que no te asesora tan bien, así que eres tú la que tienes que aprender a quedarte con aquello que te suma a ti porque eso es muy importante.
Tienes que marcarte objetivos muy pequeños y a corto plazo… Que los vas cumpliendo, seguimos. Y no te desanimes porque emprender es una montaña rusa muy bonita pero muy complicada; una montaña en la que hoy estas muy arriba y mañana estas muy abajo.
El día que estás abajo tienes que analizar y preguntarte: ¿Estoy cumpliendo mi objetivo? ¿Se están haciendo realidad mis sueños? Seguimos… No te puedes desanimar, tienes que seguir porque es como la vida misma.
Tienes que ir día a día analizando las cosas, y si las cosas no están yendo bien, tienes que parar, respirar, ver, apuntar en una libreta las cosas que te están pasando, y hacer una balanza. Si es bueno o si es malo y tú misma te vas a ir dando tus propias respuestas.
Yo además cuento con un gran equipo y tengo mucha suerte porque mi hermano está estudiando lo mismo que yo y cuando he tenido que tirar de él, siempre ha estado ahí, y eso es para mi muy importante porque no todo el mundo tiene esa suerte de que compartas los mismos gustos y aficiones con un hermano.
Es importante que te rodees de gente que te sume, pero tanto para aprender como para tu día a día porque eso, yo creo, que es lo mas importante
Raquel Serrano ha demostrado una confianza en ella misma infinita, una concentración “a prueba de bombas”, y una gran organización. Un orden y unos plazos que la han ayudado a crecer, a evolucionar en su idea y a conseguir ayudar a mucha gente con un proyecto en el que creía y cree firmemente.
FIIXIT es una realidad hecha a base de trabajo… Un trabajo que le ha reportado no solo premios y reconocimientos, sino también la certeza de que está haciendo algo importante y lo está haciendo con un gran equipo.
Le he leído en una entrevista decir de sí misma que es una “friki” porque la banda sonora de su vida es la de La Guerra de las Galaxia. Pero precisamente en esa saga quedan plasmados los valores que ella lleva a la práctica, y que son, nada más y nada menos que “el control de la fuerza… La fuerza que mueve al Ser Humano y al Universo”.
Gracias Raquel por tu fuerza y por esa frescura que te da la juventud pero también por una madurez que te ha llevado a poder ver y analizar con claridad la respuesta que muchos necesitábamos.
Gracias porque de nuevo he aprendido y me has ayudado a seguir creciendo, y a sentir que el tiempo, los plazos y las ganas se traducen en trabajo, perseverancia y mucho tesón y firmeza.
No Comments