14 Abr Quédate en casa… El mensaje de una americana a EEUU

Quédate en casa… Ese es el mensaje rotundo y contundente de la americana, Brittany Gropp. Ella es auténtica y puro liderazgo femenino.
Esta americana que vive en el barrio de Triana y que se declara abiertamente sevillana, llegó a Sevilla para cambiar el modo de ver el fútbol e incluir a las mujeres en un deporte eminentemente masculino. FutboListas es su proyecto. Un sueño que ya contó en Mujeres Valientes y que ha seguido creciendo para continuar ayudando a las más pequeñas a ser poderosas, inteligentes, fuertes y atrevidas.
El coronavirus ha parado su vida y la de tod@s pero a ella la aleja más de su tierra, de su familia y de su gente. Y es que esta americana, que llegó a España para vivir una gran aventura, ahora nos cuenta cómo está resultando ser el partido más complicado cuando hay miles de kilómetros de distancia que la separa de los que tanto quiere.
Sigue jugando y ahora le toca disputar un partido difícil. Un encuentro en el que el contrincante al que se enfrente es común a tod@s
Maria Jose Andrade: Tu vives aquí en Sevilla desde hace ya unos años. Llevas a cabo un proyecto muy interesante del que hablamos hace unos meses. FutboListas en el proyecto con el que tratas de empoderar a las niñas a través del deporte más universal. Ahora te encuentras encerrada en casa como casi la mitad de la población mundial pero tú, además, separada de tu familia y de tu hogar, porque todos están lejos, están en Estados Unidos. ¿Cómo lo estás viviendo?
Brittany Gropp: Soy la única que está aquí. Llevo casi cuatro años aquí en Sevilla, y normalmente vuelvo a Estados Unidos entre tres y cuatro veces al año. Pero este año ha sido diferente, uno porque mi proyecto FutboListas, no me deja viajar tanto y ahora por el Coronavirus. Estoy aquí, muy muy separada, y es… es difícil.
Por otra parte yo prefiero estar aquí por el sistema de salud, los hospitales. Confió mucho más en cómo hacéis todo en España. Pero por otro lado, no sé, es difícil, porque yo estoy viviendo todo esto aquí, y el virus llego aquí, antes de llegar allí, y sé que hay muchas quejas de cómo está haciendo las cosas el Gobierno de España, pero es todavía peor en Estados Unidos.
Yo soy de Whasington, y mi familia de Virginia y han decidido decir a la gente que tienen que quedarse en casa, hace apenas unos días… Van muy atrasado y la verdad que me da mucho miedo cómo van a trascurrir las cosas allí en Estados Unidos.
Sé que hay muchas quejas de cómo está haciendo las cosas el Gobierno de España, pero es todavía peor en Estados Unidos
MJAndrade: Tus padres venían a Sevilla para hacerte una visita a mediados de marzo ¿No tienes la sensación de que queda muy lejos ese día y que ha pasado una eternidad?
BGropp: Yo cada día digo que siento que estoy viviendo en una película.Todavía no parece verdad y apenas han pasado unas semanas en cuarentena, entonces. Y sí mis padres iban a llegar el doce de Marzo, y se iban a quedar hasta el veintitres de Marzo pero menos mal que el 8 de Marzo cambiamos el vuelo por una fecha más tarde este año… ¡A ver si pueden venir!
Ellos volaban a España el once de marzo y esa misma noche, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump comunicó que la gente que había estado en Europa no iba a poder volver a los Estados Unidos… Tuvimos que tomar la decisión y ésta fue muy buena, sobre todo porque a partir de ese momento se complicó bastante porque todo el mundo estuvo llamando a las compañías de vuelos.
Brittany Gropp… Una americana con el corazón en Triana
MJAndrade: Y tú que vives aquí en Sevilla y estás llevando a cabo el encierro ¿Cómo lo estás viviendo, sin ser de aquí? ¿Qué sientes cuando ves las calles desiertas de Triana, que siempre están llenas de gente y bullicio?
BGropp: Por el día es muy raro porque no hay nadie en la calle, y para mí. Mi razón por mudarme a Triana fue porque en este barrio siempre hay gente en la calle, y así me siento más en casa, ¿sabes?.
Yo llegué aquí más o menos sola, y para mí fue como una manera de no sentirme tan sola. También como trabajo desde casa siempre tengo mi balcón abierto; escucho a la gente en la calle y Triana ahora mismo es rarísimo. Pero por la noche a las ocho de la tarde todo el mundo sale a aplaudir y la primera vez me emocione bastante y puse en mis redes sociales lo que están haciendo en España. Gracias a dios que estoy aquí y no en Estados Unidos en este momento, porque allí nadie va a pensar en hacer eso. A lo mejor ahora sí porque han visto muchas cosas en las redes y van a hacer lo mismo, pero esa idea nunca, nunca, nunca, nuca, vendría de Estados Unidos.
Para mi fue muy especial y me encantó.. En mi calle también se están haciendo cosas cada día. Por ejemplo el piso de enfrente de mi balcón cada día hay mas dibujos de los niños que viven allí, y me parece precioso. O hace unos días que fue el cumple de uno de los niños en mi calle y tres o cuatro pisos pusieron música cantando el “cumpleaños feliz”… Fue súper bonito.
El presidente Donald Trump por fin se da cuenta del peligro real que significa el coronavirus
MJAndrade: Y tú como americana ¿Cómo ves la situación en Estados Unidos? ¿Cuál es la sensación que percibes cuando escuchas a presidente Trump decir que va a ser una “auténtica tragedia para vuestro país” con cara seria y de preocupación? ¿Cómo lo vives en la distancia?
BGropp: ¡Pues por fin se ve su cara así, porque la verdad!. Porque él empezó diciendo cosas bastante peligrosas, ¿sabes?. Comenzó diciendo que no pasaba nada, que era totalmente normal, hasta dijo, literalmente, que eso fue una táctica del otro partido del gobierno para intentar ganar las elecciones este año. Aparece en televisión diciendo cosas muy peligrosas y es un virus que va a matar a mucha gente y que va a cambiar el mundo.
Hablar así durante un mes mientras el resto del mundo está tomando en serio lo que está pasando, ha creado como un sentido falso de seguridad en Estados Unidos. Es más puedo decir que hasta gente de mi familia todavía no cree que es tan serio y es muy muy peligroso y como he dicho ya, el sistema de salud de allí no está preparado ni la mitad de lo que está preparado la sanidad pública aquí.
Yo, la verdad es que tengo mucho miedo de como van a salir las cosas allí, porque no tenemos los sistemas preparados para apoyar a la gente y tenemos muchas personas que vive en pobreza, que no tienen nada y que ahora van a tener menos.
Creo que en las ciudades podemos ver mucha violencia, dentro de nada, porque no van a tener apoyo del Gobierno… Yo tengo miedo
MJAndrade: El Gobierno de Estados Unidos ha lanzado un plan económico para poder ayudar al país. Una suma un total de dos billones de dólares. Eso supone que a muchos americanos ¿Crees que este nuevo New Deal podrá paliar la situación que se puede dar allí?
BrittanyGropp: Sí y no, porque si miras adónde va el dinero al final, la mayoría va a las grandes empresas. No va a la gente ni a las personas ni a empresas pequeñas que necesitan ayuda de verdad. Cada americano va a recibir mil doscientos dolares pero para empezar no todos los americanos van a recibir eso, hay muchos que si ganan menos sólo van a recibir seiscientos.
La verdad es que la gente que gana menos, son las personas que más necesitan la ayuda. Es un poco complicado si miras a los detalles porque la mayor parte del dinero va a las empresas grandes, y además tardará un poquito en firmar el Senado y el Congreso y todo eso. Obviamente ahora mismo, el presidente, que el del partido republicano suele luchar más por las empresas y los ricos se supone. La izquierda está mas enfocada en las personas que tienen menos y que necesitan más.
Al principio de todo esto lo que quería hacer el Gobierno era una locura: casi nada de ayuda para la gente y todo para las empresas, ahora tenemos una situación en la que sí.
¡Quédate en casa! es lo que yo les digo a mis compatriotas, literalmente
Maria Jose: A miles de kilómetros de tu tierra ¿Qué mensaje le lanzarías a tus compatriotas? ¿Qué les dirías?
Brittany: ¡#QuedateEnCasa… literalmente… !! Llevamos más de cuatro semanas en cuarentena aquí y diciéndole a ellos que hay que tomarlo en serio, que hay que tener cuidadito, por favor y especialmente con la gente mayor. Allí en Estados Unidos hay mucha gente que todavía están visitando a sus abuelos y la verdad es que tenemos que empezar ahora para pararlo mas rápido… Así que repetir lo de #QuedateEnCasa y por favor, llama al Congreso a la gente que lo representa para que lleven a cabo más cambios, porque tal y como van las cosas ahora, la gente va a estar un poco afectada.
MJAndrade: Y ya para terminar, ¿Qué le dirías a tus padres? ¿Qué mensaje les mandas a tu familia?
BGropp: Ohh, que os hecho mucho de menos y que me gustaría estar en casa. Estoy sola aquí y me vendría mucho mejor estar en la casa encerrada con mis abuelos y mi familia, jugando con las cartas y disfrutando ahí, pero claro, eso no es posible… ¡Espero que podamos hacerlo prontito!.
Prontito, querida Brittany. Ese es tu deseo y el de tod@s. Volver a estar con nuestras familias, abrazarlos, sentir que estamos cerca aunque nos separan distancias difícil de salvar si no es con un avión.
Gracias Brittany por darnos tu punto de vista, por vernos con esos ojos llenos de admiración, por disfrutar de nuestras costumbres, por sentirse sevillana… por tu sinceridad y complicidad…
Gracias por abrirnos tu corazón y por enseñarnos que no hay distancia cuando el amor, el cariño y el afecto están presente

No Comments