directora de la Línea Sur, de Boluda, S.A

Puerto de Sevilla, el corazón de la ciudad frente al coronavirus

El Puerto de Sevilla es el corazón de la ciudad. Su pulsión depende de más de quince mil personas. Mujeres y hombres que se afanan, trabajan y se esfuerzan para que en estos momentos, y en plena lucha del coronavirus, tod@s estemos abastecidos.

Ahora que todo el mundo teme al Covid-19 y a encontrarnos los lineales de los supermercados y mercados vacíos, ellas y ellos llevan a cabo un trabajo invisible pero vital para que podamos sobrevivir en esta crisis que azota a un mundo que, por una vez, se ha hecho pequeño.

Teresa López, es la voz de esta pequeña ciudad habitada por un personal sincronizado. Ella es la directora de la Línea Sur, de Boluda, S.A y la encargada de que este “batallón” de valientes (in) visibles lleven todo lo necesario y vital para poder vivir con cierta normalidad.

Maria Jose: Teresa el Puerto de Sevilla, ahora mismo está adaptando toda su operatividad. Esto es como crear de nuevo el sistema para suministrar a la Industria todo lo que se necesita en plena crisis del coronavirus, y además se establece como servicio esencial ante el Estado de Alarma por la propagación del COVID19. Es una gran responsabilidad.

TeresaLopez: Pues sí, la verdad es que estamos acostumbrados a este tipo de trabajos en los que estamos tan directamente implicados en algo tan importante como es la atención a todos los ciudadanos, en cuanto a alimentación y a satisfacer todas las necesidades primarias.

No nos resulta especialmente complicado. Lo que está resultando realmente difícil es tener que adaptarnos a “partir” el trabajo como está ocurriendo ahora. Una situación excepcional en los que algun@ están trabajando desde casa y otra parte que no, que está claro que tiene que ser presencial. Lo que sí te puedo asegurar es que resulta muy satisfactorio saber que estas ayudando… Saber que estas ayudando de verdad… ¡Es que es inmenso. No te lo puedes ni imaginar!.

 

PUERTO DE SEVILLA… 15.000 (IN) VISIBLES QUE TRABAJAN PARA QUE NO NOS FALTE NADA

 

Maria Jose: Ayudando no. Estáis colaborando a nuestra supervivencia. A que los lineales de los supermercados sigan llenos, y a que nosotros podamos seguir yendo a la compra con cierta normalidad y para lo que se hace necesario una reestructuración total ¿Cómo se esta adaptando la operatividad del Puerto de Sevilla frente a todo lo que esta ocurriendo?

TeresaLopez: Pues mira, con la generosidad absoluta de todos, es decir, de los transportistas porque nosotros también tenemos empresa de transporte. Nuestros conductores, del personal  portuario que atiende a esos conductores, de los estibadores, y de todo el departamento de tráfico que apoya desde casa.

Nosotros hemos adaptado a todo el personal de trafico con portátiles y algunos incluso se han tenido que llevar el ordenador. Estamos aprendiendo a trabajar, coordinando todo lo que hacíamos antes de forma conjunta. Afortunadamente los medios y los avances tecnológicos nos ayudan mucho pero, sobre todo, hay que destacar la inmensa generosidad y el compromiso absoluto de todos por sacar este proyecto adelante, porque sabemos lo importante que es.

Maria Jose: Usted has dicho que tenéis vuestros propios transportistas que se continúa con toda la actividad logística y comercial y que queda garantizado totalmente el transporte de mercancía para el abastecimiento de mercado. Los niveles de seguridad en carretera son ahora múltiples y diferentes, y  todos los Cuerpos de Seguridad del Estado, están adaptando el protocolo al máximo.¿Están teniendo problemas los transportistas, además de estar todo cerrado y no poder ni siquiera parar a dormir, comer o repostar?.

TeresaLopez: Hay una cosa que no se ha tenido prevista. Los chóferes se encuentran que antes tenían su sistema que se encuadraba en la normalidad. En cualquier autopista tenían sus zonas de servicio, tenían bares, las típicas ventas de carretera donde podían comer y donde podían repostar tranquilamente, y bueno satisfacer sus necesidades. Estas cosas  no se han tenido en cuenta y aunque el transporte continúa trabajando con total normalidad, nuestro personal de transporte se encuentran un poco desatendidos.

 

Sí es cierto que hay algunas iniciativas particulares como pequeños puestos ambulantes que les ayudan para, por lo menos, poder, tomar un café

 

El otro día me contaban que hay algunas iniciativas de personas que están atendiéndolos en zonas de servicios. Pueden tomar un café y verse y da la sensación de que funcionan como siempre.

Es cierto que hay una parte de la mercancía que se ha quedado, digamos, en stand by, como son los materiales de construcción, que no son esenciales y que también los transportamos y distribuimos.

Maria Jose: Esos materiales a los que haces referencia quedan almacenados. En esta situación tan especial también habéis tenido que adaptar toda la parte de almacenaje del Puerto de Sevilla para que esa materia prima, que van destinada a la construcción y que ahora se ha calificado como no esencial se quede en las instalaciones. ¿Qué es lo que vais a hacer con todo ese material hasta que se revierta toda esta situación?

TeresaLopez: Nuestra línea fundamentalmente atiende al mercado canario y de west Africa. Todo lo que es la zona de Cabo Verde, Mauritania, Senegal, etc. Todo lo que se ha ido cargando en contenedores, se han ido reenviando directamente para su destino final. Y ahora lo que si vemos, es que, se esta frenando precisamente los pedidos de contenedores con este tipo de mercancía no esencial.

Algunas empresas nos han avisado que van a permanecer cerradas, puesto que realmente su mercancía no tiene salida en el destino final ya que no se puede consumir. Y te pongo un ejemplo: Las tiendas de Leroy Merlin, que cargan muchísimo con nosotros no están abiertas, no hay consumo. Actualmente solamente atienden pedidos vía Internet. Los pedidos que se realizan corresponden a artículos muy  específicos y muy pequeñas.

En esa situación sí es cierto que estamos notando la ralentización de todas estas empresas que no son fundamentales, pero también por el contrario hay una especie de compensación, porque  las empresas de alimentación están  incluso duplicando sus cargas e incluso, en algunos casos, hasta triplicando.

 

El Guadalquivir se hace en Sevilla Atlánquivir por sumar río y océano

 

Maria Jose: El trabajo en el puerto no es fácil. El entorno en que se lleva a cabo siempre está por debajo de nosotros. Un lugar al que no tenemos acceso, pero en el que hay una actividad permanente, constante. Se han anulado cuatro cruceros. Todos los que iban a atracar en el Puerto de Sevilla hasta mayo, pero a mi me gustaría que contará ¿Como entran los buques hasta Sevilla? Porque eso es un operativo también que tiene sus pasos, que nadie percibe, pero que ahora se hace mucho más complicado.

TeresaLopez: Era un mundo misterioso para mí cuando me apoyaba en el puente y miraba hacia el muelle y veía esas grúas de pico, un poco tristes me parecía… Realmente es el corazón de la ciudad. Un lugar en el que hay una implicación de mas de quince mil puestos de trabajo, relacionados directa o indirectamente, con el Puerto de Sevilla.

Este lugar tiene su pequeña rutina que para nosotros es muy sencilla. Tenemos un puerto con vocación de mar, porque no es un puerto fluvial, tenemos la salida al mar en 80 km, con un río salado, al que mi marido el poeta, José Antonio Gómez, mi marido llama Atlanquivir. Una definición en la que mezcla el río con el océano… con el Atlántico

Es una rutina realmente sencilla. Parece complicado, pero realmente no lo es. Nuestra bocana del puerto, la puerta de nuestro puerto, esta abajo en Sanlúcar de Barrameda, en Bonanza. Nuestro Faro, es el Faro que está en Chipiona y es el más alto de Europa. Contamos con una corporación de profesionales especialistas, que conocen el río, perfectamente.

Ellos son los prácticos. Son los que cuando cualquier buque llega a la bocana del puerto en Bonanza,  se embarcan y se hacen con el gobierno del buque. El Río dispone de una canal de navegación de aproximadamente unos 80 metros que tiene una profundidad optima, porque nosotros estamos sujetos, a las mareas que cambian, casi tres metros de altura y puede modificar la profundidad, y es entonces cuando se sube este río.

 

Se tarda aproximadamente unas cinco horas y media, en llegar hasta aquí, hasta nuestros muelles del Puerto de Sevilla

Primero tiene que pasar por la maravillosa esclusa. Un modelo Panamac, de casi cuatrocientos metros de eslora por cuarenta metros de manga y once metros de profundidad…  ¡ES IMPRESIONANTE!. A partir de ahí el práctico llega y lo atienden los remolcadores.

Boluda también es la propietaria de la compañía de remolcadores que atienden el Puerto De Sevilla. Los remolcadores del Guadalquivir, que pertenecen a mi grupo, son los encargados de atracar los buques. A partir de ahí se nombra a un personal, los famosos estibadores portuarios y unas terminales portuarias que atienden a todos estos buques.

Maria Jose: ¿Qué le dirías al personal que trabaja en el Puerto de Sevilla?

TeresaLopez: Lo que nos sale del corazón. Una palabra que lo define y lo resume todo… GRACIAS. Gracias por la generosidad que demuestra cada una de las personas implicadas en sacar este proyecto adelante. Están absolutamente dedicados y exponen su vida poniéndola en peligro, pero con la total convicción de que cada uno de los que estamos participando en esta labor portuaria, es por un motivo muy importante e imprescindible.

Después de hablar con Teresa, y recordando que su marido es poeta tengo que reconocer que toda esta entrevista estuvo impregnada de esa poesía que recorre nuestro río eterno. Yo, Mª José Andrade y Mujeres Valientes, estamos orgullosas de la comunidad portuaria y del trabajo que realizan por nosotros en un tiempo lleno de peligros.

Orgullosas de un personal que está demostrando un compromiso con toda ciudadanía, en un tiempo récord, y en un momento en el que se nos hacen fundamentales.  Esta otra ciudad de Sevilla, paralela a Sevilla, se nos hace imprescindible, para seguir garantizando toda la operatividad del Puerto de Sevilla.

 

Allí abajo, en nuestros muelles, hay miles de trabajadores en plena actividad y ebullición

 

Su acción y eficiencia es necesaria para hacer frente a un peligro que intentan esquivar sin dudar. Y lo están haciendo para demostrar que siguen estando aquí, que siguen actuando, que siguen trabajando porque los necesitamos y que siguen demostrándonos, día a día, que son los mejores.

Foto del avatar
MARÍA JOSÉ ANDRADE ALONSO
mjandrade@mujeresvalientes.es
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.