25 Feb Problemas de humedades… ¿Quién tiene que solucionarlo?
Los problemas de humedades son más frecuentes de lo que pensamos. En la actualidad son muchas las emprendedoras que deciden trabajar desde casa, y es que el Estado de Alarma y el confinamiento de más de dos meses, han cambiado las formas de trabajar y de instalar nuestro espacio profesional.
Otras muchas optan por la opción de adquirir o alquilar un espacio y, en algunas ocasiones, se encuentran con esta inesperada situación. Una situación que puede tener solución, siempre y cuando se tenga toda la información de quién se tiene que hacer cargo del arreglo, a quién hay que reclamar y en el caso de que sea de nuestra responsabilidad, cómo afrontarlo.
Es muy habitual que cuando aparecen humedades en casa o en los espacios en los que trabajamos, no sepamos a ciencia cierta si lo tenemos que reparar nosotros o es una reparación que debe correr a cargo de la Comunidad de Propietarios a la que pertenece nuestra vivienda o el despacho.
A modo meramente enunciativo os indico algunos ejemplos de los dos tipos de filtraciones:
Son privativas:
- Las humedades producidas por tuberías particulares y/o atascos dentro de la vivienda
- Las filtraciones producidas por derrames de agua dentro de la vivienda (bañeras que se desbordan, lavadoras que pierden agua, etc…)
- Las humedades surgidas por el incorrecto sellado de ventanas y balcones a la fachada
- Las humedades producidas por condensación o por ventilación defectuosa
Humedades y sus tipos de filtraciones a solucionar
Son comunitarias:
- Las filtraciones que provienen de la cubierta del edificio y de las cazoletas de desagüe de la azotea
- Las filtraciones que provienen de la fachada por grietas o por una incorrecta impermeabilización (a excepción de las que están causadas por el defectuoso sellado de las ventanas y balcones, que ya os decía antes que son privativas)
- Las filtraciones producidas por roturas de tuberías de suministro o desagüe comunitarias (como norma general son comunitarias todas las tuberías que están fuera de la vivienda y que dan un servicio general: las de suministro son comunitarias hasta la derivación a nuestra vivienda y las de desagüe son comunitarias desde la salida de nuestra vivienda al bajante)
- Las humedades que provienen del desbordamiento de arquetas
- Las humedades por capilaridad provenientes del subsuelo del edificio
¡Ojo!
Es muy importante tener en cuenta que cuando interviene una compañía aseguradora de la Comunidad es frecuente que indiquen en algún caso concreto que “no está cubierto por la póliza”.
Esto NO significa que sea privativo y que la comunidad no lo tiene que arreglar, sólo significa que la póliza que tiene contratada NO cubre todas las filtraciones posibles, pero sigue teniendo obligación de reparar los daños.
Esto es muy frecuente con las filtraciones de fachadas y azoteas que suelen estar excluidas de cobertura en las pólizas de Comunidades.
Los espacios se han tenido que modificar por este nuevo escenario, pero algunas emprendedoras se han visto obligadas a conciliar y trabajar desde casa
Por eso es fundamental que puedan contar con todas las herramientas necesarias para saber que aún estando en el lugar que habitan o en un espacio externo en el que desarrollan su trabajo, los problemas de humedades se pueden arreglar, siempre y cuando sepan cómo.
No Comments