Pompeya... Viaje hacia la belleza de mujeres llenas de esperanza. Mujeres Valientes

Pompeya… Viaje hacia la belleza de mujeres llenas de esperanza

Pompeya... Viaje hacia la belleza de mujeres llenas de esperanzas. Mujeres Valientes

 

De Matera a Pompeya: viaje en la belleza

 

La exposición da cuenta del gusto estético y el papel de la mujer en el mundo antiguo en épocas y contextos diferentes y a juzgar por los comisarios de este proyecto, Anna Maria Mauro, directora del Museo Nacional que la acoge; Massimo Osanna, ex director de Pompeya y actual director general de Museos y Silvia Martina Bertesago, substituyendo a  Gabriel Zuchtriegel, actual director de Pompeya, no quedaba la menor duda de un éxito asegurado por su nivel científico.

Montada en el Museo Arqueológico Domenico Ridola, fruto de la colaboración entre el Ministerio de Cultura, el Museo Nacional de Matera y el Parque Arqueológico de Pompeya, aúna y confronta dos contextos arqueológicos muy diferentes  y lejanos en el espacio y en el tiempo: por un lado, la antigua Basílica, empapada de las costumbres y de las modas del mundo griego colonial (la llamada Magna Grecia) y por otro, Pompeya y la zona vesubiana, donde en el siglo I resultan bien documentados el estilo y el gusto romanos.

El contenido introduce a los visitantes en un universo dorado exhibiendo una vasija de figuras rojas de la colección Rizzon del Museo de Matera, que figura en su iconografía colgantes y adornos, además de dos hallazgos de Pompeya: el fresco de una Victoria alada lujosamente arreglada y la sensual estatua de la Venus procedente de Oplontis, símbolo de la exposición.

El recorrido prosigue con la comparación entre las dos realidades históricas: para los sitios de la zona Materana (Timmari, Montescaglioso, Matera y Tricarico), las más ricas fuentes de conocimiento de este aspecto de la vida femenina en la antigüedad son los ajuares fúnebres y los lugares sagrados. Las joyas halladas lucen la especial atención que también las poblaciones locales demostraban por las preferencias o inclinaciones hacia  la estética desde los tiempos más remotos.

Así pues, accesorios de pasta vítrea, plata y oro, producidos tanto en la Magna Grecia como en el Mediterráneo Oriental, representaban para las mujeres de ceto elevado un auténtico “status symbol”.

La elaboración de materiales especiales como el ámbar, que se extraía en el área del Mar Báltico y tratada por artesanos etrusco-campanos, indica asimismo un floreciente comercio vinculado a este tipo de joyas exclusivas. Mientras, los materiales procedentes de Pompeya y de la zona vesubiana (Stabiae, Oplontis, Terzigno) que se remontan a cronologías más recientes, testimonian  exhaustivamente los modelos de la cultura y de la sociedad romana de la época.

 

Pompeya... Viaje hacia la belleza de mujeres llenas de esperanza. Mujeres Valientes

 

De hecho, estos últimos demuestran justamente el abandono del rigor y de la austeridad de la precedente edad republicana, a favor del despliegue del lujo en la edad imperial para las clases sociales emergentes.

El aspecto más interesante de los hallazgos de Pompeya, destruida por la erupción del Vesubio en el año 79, está vinculado a la vida de quien poseía estos objetos ya que muchos de éstos aparecieron aún puestos en los que huían y que los habían llevado consigo con la esperanza de un futuro.

Oportunamente, concluye la visita el calco de la jovencita de la villa B de Oplontis, que lucía los colgantes pegados a los restos del cuerpo. En este caso, más que de mujeres valientes, se trata de mujeres esperanzadoras, que deseaban salvar la vida junto con sendas bellas joyas.

Goethe dijo que: “Nunca una tragedia aportó tanto a la humanidad” pues del día a día de aquella desastrosa fecha todo quedó inmortalizado bajo los lapillis volcánicos hasta que se fue (y se sigue) desenterrando para estudio, investigación y catalogación de los hallazgos, testimonios de una realidad interrumpida en el año 79.

 

Carmen del Vando
mjandrade@rtva.es
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.