Plautilla Bricci... La primera "arquitectora" de la historia

Plautilla Bricci… La primera “arquitectora” de la historia

Plautilla Bricci... La primera "arquitectora" de la historia

 

Plautilla Bricci… La “revolucionaria silenciosa” del Barroco

 

Entre la Contrarreforma y el Barroco, se procede a un lento cambio cultural que se atribuye al papel de la mujer en la sociedad. En el curso de esta transformación flota la figura  de una artista de crucial importancia para la historia de las mujeres y para la historia del Arte, Plautilla Bricci.

Y con motivo de la reapertura de la Galería Corsini, las Galerías Nacionales de Arte Antiguo presentan hasta Abril 2022 esta “revolución silenciosa”, la primera exposición personal dedicada a la casi desconocida artista Plautilla Bricci (Roma, 1616 – 1690).

Como afirma la directora, Flaminia Gennari Sartori: “Tras muchos meses de preparación, somos felices de reabrir la Galería Corsini con una absoluta novedad, una exposición que celebra una artista enfocada recientemente para el grande público por la célebre escritora Melania Mazzucco con su novela ‘La Arquitectora’.

La Galería ahora está lista para acoger a los visitantes con una red wifi, una guía digital gratuita de soporte al conocimiento y a los servicios de acogida completamente renovados.

La nueva iluminación y las intervenciones de conservación en las decoraciones dieciochescas  aseguran al público la mejor visita de los espacios expositivos”.

La cita romana, comisariada por Yuri Primarosa, reúne por primera vez la producción completa, gráfica y pictórica de la artista, ofreciendo un ‘Retrato de arquitectora’ junto a obras maestras inéditas o poco conocidas de los maestros de su entorno más cercano.

 

Plautilla Bricci... La primera "arquitectora" de la historia. Mujeres Valientes

 

Como todas sus colegas, también Plautilla Bricci era hija de arte, y en el estudio romano de su padre Giovanni, adquirió mucho más que las solas nociones rudimentales en el dibujo y en el color.

Además de pintar carteles de talleres y de mezclar muros y lienzos del Cavalier d’Arpino, el padre además de ser aficionado a la música, se dedicaba a la actividad de actor, polígrafo y poeta.

Gracias a nuevas investigaciones, sabemos que fue Giovanni el que ofreció a Plautilla la primera red de contactos y encargos, como en el caso de la Virgen con el Niño de Santa María en Montesanto (hacia 1640), que conserva la firma de la joven artista unida a un vínculo que nos informa de un acontecimiento prodigioso: quien ultimó la obra habría sido la Virgen misma.

 

Dotada de una devoción auténtica, Plautilla Bricci era en su época una artista principiante, destinada a vivir en olor a santidad

 

Este debut ligado a un evento milagroso le garantizó un lugar de honor en la producción en serie de imágenes devocionales de santas vírgenes y mártires.

El contacto con el abad Elpidio Benedetti fue decisivo para Plautilla Bricci, que pudo demostrar su habilidad en la realización de importantes retablos de altar, así como en la ideación de aparatos decorativos y en la proyectación de otras insignes obras.

Elpidio, además, era un artista aficionado, en estrecha relación con algunos de los más famosos maestros de la época, como Gian Lorenzo Bernini (del que se expone un magnífico busto de terracota del papa Alejandro VII) o Pietro da Cortona (evocado con un potente retrato del Cardenal Giulio Mazzarino, presentado al público por primera vez).

Así como con Andrea Sacchi, Giovan Francesco Grimaldi y Giovan Francesco Romanelli, autor de la espléndida Virgen del Rosario, procedente de la iglesia de Santo Domingo y San Sixto en Roma, restaurada para esta ocasión en el laboratorio de las Galerías  Nacionales.

Gracias a Benedetti, Plautilla Bricci pudo llevar a cabo sus ambiciones afirmándose también como arquitecta: una profesión tan excepcional que conllevó la invención de un nuevo término – el de ‘arquitectora’– citado en un acta notarial relativo a los trabajos del Vascello para confirmar el reconocimiento oficial de una mujer, tras años de actividad en un sector artístico tradicionalmente reservado solo a los hombres.

 

Plautilla Bricci... La primera "arquitectora" de la historia

 

En 1662-63 se dio inicio a las obras de su proyecto más famoso, la Villa Benedetta fuera de la puerta de San Pancracio, llamada ‘El Vascello’, destruida en 1849 durante el asedio francés en Roma

 

A esa cantera tomaron parte artistas de la talla de Bernini, Cortona y Grimaldi, pero había sido Plautilla Bricci la que dirigió a los capataces: una revolución silenciosa que se hizo posible gracias al encuentro con un iluminado mecenas, que le ofrecía una constante protección.

El descubrimiento de algunos documentos inéditos en la vida de Plautilla Bricci, la identificación de nuevas obras y la restauración de sus proyectos arquitectónicos conservados en el Archivo de Estado de Roma (expuestos por primera vez junto con una nueva tabla procedente de una colección privada), permiten iluminar a esta fascinante figura de artista.

 

Plautilla Bricci , la único arquitecto mujer de la Europa preindustrial

 

Cabe destacar un préstamo excepcional: el cuadro de altar representando a San Luís IX de Francia entre la Historia y la Fe, pintado por Plautilla para la capilla de San Luís (1676-80) en la iglesia de los Franceses de Roma, proyectada enteramente por la arquitecta para el abad Benedetti, junto a la capilla Contarelli.

‘Arquitectura y pictura Celebris’, Bricci fue pintora y arquitecta, representando en esta profesión el primado histórico para una hembra.

 

Plautilla Bricci... La primera "arquitectora" de la historia

 

Pero ¿Quién era en realidad Plautilla? ¿Cuál fue su ambiente cultural y social en el que se formó y consiguió instruirse? ¿Cómo se explica su firma en importantes obras de arquitectura y pinturas del siglo XVII romano? ¿Cómo encontró su espacio en la difícil sociedad de la época dominada y administrada por el poder masculino?

Estas son las preguntas a las que se ha tratado de dar una respuesta: un unicum  cultural, social y artístico.

 

El valor de Plautilla Bricci no estribó solo en la ‘arquitectora’ celebérrima sino también en una ‘muy famosa pintora’

 

Su vida y su carrera pueden ser tomadas como ejemplo para iniciar una revisión a algunas perspectivas de las mujeres artistas del siglo XVII. Tras varios años de constante investigación en archivos públicos y privados, por fin ha sido posible reconstruir la vida y las obras de esta extraordinaria autora, que posee el mérito, la valentía y la fuerza de socavar los estereotipos que aún persisten para con las mujeres artistas.

Gallerie Corsini. Desde 5 de noviembre de 2021 y hasta el 19 de abril de 2022.

Una revolución silenciosa.. Plautilla Bricci, pintora y arquitecta.

Carmen del Vando
mjandrade@rtva.es
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.