Paqui González, cuando ser bipolar no es una discapacidad. Mujeres Valientes

Paqui González, cuando ser bipolar no es una discapacidad

Paqui González, cuando ser bipolar no es una discapacidad. Mujeres Valientes

 

Hoy es de esos días que me ilusiona hablar de mí en un tono festivo y reivindicativo. Voy a empezar quizás por el final de mi biografía o al menos de los últimos años.

El pasado 10 de octubre se celebró eDía Mundial de la Salud Mental, yo dentro de mis múltiples característica como persona tengo diagnosticado Trastorno Bipolar, y digo tengo diagnosticado porque en ningún caso me siento que soy Bipolar puesto que soy otras muchas cosas, entre ellas me considero una apasionada del deporte, madre, amiga…persona en su más amplia acepción.

Mª José Andrade me ha encargado que realice una entrada para su blog y, bueno, no me ha querido dar pistas de cómo he de desarrollarlo, así que me siento en plena libertad de escribir mi experiencia o mis vivencias.

Nací en Barcelona en 1970 y residí allí hasta terminar la Universidad. Creo haber recibido una excelente formación académica y deportiva, practiqué artes marciales hasta que como era muy “normal” en aquella época, tenías que elegir entre trabajar y estudiar y el deporte pasaba a un tercer plano, por lo que cuando estás en un alto nivel deportivo es bastante difícil de compaginar.

 

Aprobé unas oposiciones y al año me fui en plan aventura a vivir a Tenerife, y la aventura duró casi 10 años, allí nació mi hija Patricia

 

Sevilla fue mi nueva aventura a partir de 2002 y aquí sigo. Si hay una fecha clave en mi vida es el 4 de febrero de 2008 cuando me diagnostican trastorno bipolar y se rompe mi vida laboral y personal.

Durante unos años sin poder trabajar y sin ningún tipo de motivación aparece de nuevo el deporte. Recuerdo perfectamente que fue el 8 de marzo de 2014, después de una manifestación a la que acudí ese Día de la Mujer. Me encontré con el Duatlón de Sevilla en el Parque del Alamillo, vi correr a una mujer que me dejó impresionada, era María Pujol y un equipo de chicas de rosa animando. Me acerqué y felicité a María. Y a partir de ahí me uní a su equipo. Sin lugar a dudas en ese momento mi vida cambió pues encontré mi lugar.

Con #nosotrasSí  he encontrado no sólo un equipo, son mis amigas, es un espacio humano, digo espacio humano porque se crea una sinergia entre mujeres y las interrelaciones fluyen con gran velocidad. Desde casi el primer día he podido visibilizar mi “discapacidad” y no ha habido estigma, incluso con humor lo hablo sin ningún tipo de problema. formo parte de la Junta Directiva y tienen depositada en mi la confianza y la realización de las tareas de Secretaria.

Con #nosotrasSí se puede hablar de un tema que las personas que estamos diagnosticadas de alguna enfermedad mental queremos visibilizar y es que no queremos integración sino inclusión,y así me siento yo incluida y no sólo integrada.

Cuando las personas con este tipo de enfermedades tan estigmatizadas nos enfrentamos al resto de la sociedad aparece el miedo a no ser aceptadas y lo que suele ocurrir es que todo tu entorno social gire alrededor de dicha enfermedad.

Por eso quiero destacar esta labor tanto de María Pujol como del resto del equipo que forma #nosotrasSí, su labor de inclusión social y todo ese afecto que me demuestran a diario.

 

Foto del avatar
Mujeres Valientes
info@mujeresvalientes.es
6 Comments
  • Carmen
    Posted at 17:47h, 15 octubre Responder

    Querida amiga,
    Desde que te conocí, me hiciste sentir como una amiga. No recuerdo el año, aunque si, las ganas de visualizar este colectivo. Entiendo que no encuentres espacio dentro de los colectivos que pretenden la integración, siempre has tenido muy claro lo que no querías, “parasitar”. Querías que tu voz, rebotara con otras voces, formar un equipo y trabajar. Veo, que lo has conseguido: mi enhorabuena, yo, he encontrado mi propio espacio, aunque , me queda mucho camino, para saber si encajo o no. Un abrazo muy fuerte y enhorabuena, a ti a tus compañeras y a las personas que padecen algún tipo de enfermedad mental, pues “estas abriendo el camino”

    • Foto del avatar
      Mujeres Valientes
      Posted at 12:20h, 16 octubre Responder

      Gracias por demostrar tanto cariño a Paqui González. Cuando le propusimos que escribiera sobre su discapacidad (que yo no se la veo por ningún sitio) no sabíamos cuán generosa iba a ser abriendo su corazón de esta manera.
      Una mujer llena de energía, motivación y que genera esa fuerza que aglutina a un colectivo, es una mujer excepcional y esa mujer está presente en Mujeres Valientes.

  • Auxi
    Posted at 01:04h, 16 octubre Responder

    Gracias Paqui, eres valiente.
    Día a día mis ganas e ilusión crecen, quiero sentirme incluida, no sólo integrada. Mi “discapacidad” es una característica más de las muchas que poseo.
    Estoy empezando a recuperar mi lugar, cierto es mi miedo a la respuesta de la “gente normal” pero mujeres como tú amiman y son ejemplos.

  • Maria del Mar Moreno
    Posted at 03:16h, 16 octubre Responder

    Yo me rio detru bipolaridad, una mijer inteligente, servicial, luchadora, mas que amiga de sus amigas y sobre todo…. todo corazón. YO QUIERO UNA PARTE DE TU DISCAPACIDAD. Eres un solete bipolar jjjjj

  • banda transportadora
    Posted at 10:15h, 16 julio Responder

    Me ha encantado vuestro articulo y me ha sabido a poco pero ya sabeis lo que dice el dicho “si lo bueno es breve es dos veces bueno”. Me gustara volver a leeros de nuevo.
    Saludos

    banda transportadora https://jocar.eu/transportadores-banda-modular

    • Foto del avatar
      Mujeres Valientes
      Posted at 07:51h, 20 julio Responder

      Gracias por dejarnos tu comentario y sí, efectivamente, tienes razón en que ha sido breve, pero también que el testimonio de Paqui está lleno de verdad porque ella es una mujer muy valiente.

      Gracias

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.