14 May Networking para emprendedoras rurales
Networking en entornos rurales… Nuevas formas de crecer
En el post de este mes voy a tratar un tema que creo, por mi experiencia de este último año y medio, puede ser valiosa. Se trata de la importancia que tiene para una emprendedora, sea o no rural, de hacer Networking y sobre todo saber qué es un Networking.
Voy a comenzar a contaros una experiencia que viví en Junio del año pasado, durante mi experiencia en una asociación de emprendedoras rurales.
Se organizó, por parte de la asociación, en ese mes de junio, un Networking, cuyo objetivo era reunir a emprendedoras y empresarias de toda la zona, para así, propiciar a que se crearan sinergias y contactos entre ellas.
Durante la organización del evento y difusión entre emprendedoras de la provincia, mi sorpresa fue que cuando comentabas que se iba a realizar un Networking, había un número considerable que no sabía ni lo que era, y otras que me decían que a ellas no les hacía falta asistir a ese tipo de eventos. Por ello creo que es necesario este post, porque como emprendedora rural que soy, voy a explicar las razones, basadas en mi propia experiencia de emprendimiento, por lo que yo considero importante asistir a este tipo de evento.
Cuando te lanzas a la aventura de emprender, uno de los primeros pasos necesarios para que tu proyecto vaya tomando forma es darlo a conocer, y que tanto a ti como a tu trabajo lo vayan conociendo otras empresas y emprendedores. Por ello es muy importante empezar a asistir a eventos como los networking, porque puedes conocer a gente y crear contactos que te puedan ayudar en tu proyecto.
Desde una zona rural, como ya comente en el post anterior, asistir a eventos cuesta el doble de esfuerzo, por ello hay que seleccionar bien los que creemos que puedan ayudarnos. Aunque nos cueste más es muy importante asistir a ellos, para darnos a conocer.
Un paso importante, es perder el miedo a salir del círculo de confianza. Con esto me refiero a que para que tu emprendimiento funcione no basta con que lo conozcan tus familiares y amigos o tengas una página en Facebook, también es necesario, hacer networking, para así conocer a otros emprendedores de otras lugares con los que poder crear una buena agenda.
Hay que romper la mentalidad, sobre todo en las zonas rurales, de muchas emprendedoras o empresarias que creen que ellas no necesitan asistir a un networking. Una idea bastante errónea, ya que el modelo de hacer negocio hace tiempo ya ha cambiado, y una de las nuevas piezas claves es asistir a este tipo de eventos de reuniones de empresarios y empresarias para así buscar nuevas oportunidades de expansión y de conocimiento.
Mi experiencia personal me confirma que asistir a este tipo de eventos me ha confirmado a ir creando una buena red de contactos, que me ayudan en mi camino de emprendimiento. Un recorrido en el que he conocido a otros emprendedores y emprendedoras como yo, creando sinergias y proyectos conjuntos. Un ejemplo de ello es este 2018, donde verán la luz dos proyectos en los que voy a colaborar con empresarias que he conocido en algunos de los Networking a los que he asistido.
Muchas de las que estéis leyendo esta publicación, podéis pensar que lo que estoy contando es algo lógico, pero en muchas zonas rurales, donde las nuevas formas de hacer negocio son difícil de comprender, cuesta ver las oportunidades que se pueden encontrar en estos nuevos modelos de emprendimiento.
Desde Mujeres Valientes quiero ayudar un poco más a abrir el camino a aquellas Emprendedoras Rurales que os estáis iniciando en vuestra propia aventura. Toda una “hazana” en la que debéis tener muy presente que realizar Networking será muy necesario e importante para ayudar a que vuestro proyecto crezca.
No Comments