18 Oct Mujeres futbolistas… Un recorrido por su pasado
Mujeres futbolistas… Aquellas que abrieron caminos
¿Se imaginan que quince trabajadores/as de su empresa le comunicaran a su director/a que están descontentos con la gestión de su encargado/a? y ¿Qué opinan sobre que éste difundiera, públicamente y ante toda la plantilla y el barrio entero, al polígono industrial, al bar de los almuerzos, etc. esta queja?.
¿Qué pensarían si este negocio, anteriormente hubiera tenido un encargado que les dijera a sus empleados/as perlas como, “a ver si te cuidas, que estás gordo/a” o “lo que necesitas es un macho”. ¿Y si a cada error respondiera con un grito y que disfrutara chillando a las personas delante del grupo, que disfrutara humillando delante del grupo?.
¿Qué creen que pasaría si la producción de esa empresa estuviera por debajo de las expectativas y que nadie expusiera una solución o se hubiera molestado en buscarla?
Pues hoy vamos a recordar a un conjunto de pioneras que, en su día, sin el poder mediático actual de algunas otras, se expusieron, protestaron, lucharon y se sacrificaron por y para el grupo, y por y para el futuro.
¿Sirvió de algo?
Ellas fueron, Vero Boquete, Natalia Pablos, Vicky Losada, Roser Serra, Mar Prieto, Maria Teresa Andreu. Y todas dejaron su testimonio en el reportaje emitido en 2021 llamado “Romper el silencio”.
En ese reportaje las futbolistas internacionales españolas, ofrecen un duro relato de lo vivido, durante casi tres décadas con el ex seleccionador, Quereda. A éste lo definen como una persona “muy fría y muy arisca”, y que a su vez, las sometió a toda clase de humillaciones y vejaciones.
Durante los 27 años que Ignacio Quereda estuvo en el cargo de seleccionador nacional, España no ganó ningún título. Estuvo 16 años sin acudir a ningún torneo internacional y no pasó del décimo quinto puesto en el ránking FIFA. Teniendo en cuenta que nuestro país es eminentemente futbolístico y que las selecciones inferiores ya daban muestra del talento que hoy en día disfrutamos en mayor medida.
El libro que recoge todas estas viviencias, No las llames chicas, llámalas futbolistas, supuso una auténtica disrupción por parte de la escritora, Danae Boronat. Un libro que fue el resultado de una minuciosa investigación, y en cuyas páginas, la autora relata y recoge, una experiencia que marcó para siempre a aquellas Mujeres Valientes que rompieron moldes, e intentaron hacer historia en el mundo de fútbol.
Danae es de triste actualidad por haber renunciado voluntariamente a su espacio en la prensa deportiva catalana debido a las presiones que recibió por parte de la RFEF. Unas presiones que llegaron por posicionarse a favor de las futbolistas internacionales españolas.
Cicerón decía que “los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla”, lo que significa que conocer el pasado nos puede ayudar a evitar volver a cometer los mismos errores.
Hemos querido recordar a estas mujeres porque es un claro ejemplo de que el absolutamente necesario saber gestionar. Y es que la gestión empresarial, sea empresa deportiva o no, es una práctica que no debe ser en ningún caso estática si queremos tener un equipo preparado y dispuesto para llegar al éxito.
Vivimos momentos disruptivos. Estos son años en los que cambios sociales e incluso políticos, modifican nuestra forma de pensar y de vivir. Y modifican nuestros conocimientos, algo que provoca un impacto en el ámbito de la administración de la empresa.
Las prioridades de los trabajadores se modifican cuando ocurre un suceso impactante en el entorno, como cambios de modelo de negocio, rendimiento, innovaciones tecnológicas, crisis económicas o ambientales, emergencias sanitarias.
Tener una empresa y un equipo sin gestionar y sin adaptarse, es como montar un equipo de fútbol sin definir quiénes serán l@a titulares y quiénes l@s suplentes. Es no tener claro cuál es el rol de cada un@, los objetivos ni la seguridad ni el potencial personal ni el propósito ni la ambición… En resumen: Un caos absoluto entregado a la desidia e inercia, y eso es lo peor que le puede ocurrir a una organización.
Para asegurarnos que la productividad, la trascendencia y, por supuesto, las ganancias de una empresa no se vean interrumpidas. Una de las causas que puede provocar esta situación, se da por ignorar lo que ocurre a su alrededor y, en consecuencia, al propio proyecto en uno de los recursos más valiosos, el capital humano.
Por eso es indispensable estar atentos, con la mente abierta y actualizados
Y hasta aquí otro de los ingredientes que Mejora Tu Club puede aportar a la gestión y dirección de vuestros proyectos deportivos.
Aprovecho para desear un feliz inicio de otoño a tod@s l@s lector@s y que sobretodo se renueven, como las hojas de los árboles en este periodo, las ganas de cambiar las reglas.
No Comments