07 Nov Mujeres en equilibrio… El retrato femenino de Anna Alberghina
Mujeres en equilibrio… Siguiendo las huellas perdidas a través de la fotografía
Se trata de un viaje artístico en la identidad femenina desde lugares incontaminados, exposición comisariada por Marta Cugnasca
De hecho, una galería de 100 retratos que explora los infinitos aspectos del ser femenino en las culturas no globalizadas. Celebrando la belleza, la originalidad y los valores profundos que las mujeres custodian, transmitiéndolos a menudo al precio de grandes sufrimientos.
Un universo flotante que corre el riesgo de que explote por obra de la globalización
La autora Anna Alberghina, fotógrafa trotamundos, lleva viajando 40 años explorando pueblos “intactos” para conservar una traza que los sustraiga del inevitable olvido.
Sus retratos, de espléndidas figuras femeninas, se expondrán al MAS, Museo de Arte y Ciencia de Milán, en una cita realizada con la ayuda de la Asociación, “Libertad de ser MUJERES VIVAS” y la casa Magenes Editorial, que se ha hecho cargo del tomo de arte en las librerías ya a partir del 25 de noviembre.
Desde las mujeres Aftar, protagonistas en los escenarios similares al infierno dantesco de Dancalia (entre Etiopía, Eritrea y Gibuti) a las herederas de los Mayas, que viven en la Sierra de los Cuchumatanes, en Guatemala; desde las muchachas Rabari en las aldeas del Gujarat, el distrito más occidental de la India, a los rostros orientales de las mujeres de etnia Miao, en Yunnan, una región de China, cuyo nombre significa “al sur de las nubes”.
Una extraordinaria travesía a través de caras, ojos, pinturas corporales, colgantes, tradiciones perdidas en la oscuridad de los tiempos es la propuesta de los retratos de Alberghina
Esta fotógrafa turinesa describe con sus “disparos”, desde hace más de 40 años, los pueblos incontaminados, que conservan las propias tradiciones ancestrales, hoy día cada vez más amenazadas por la globalización, pero asimismo un viaje en medio de la belleza que nos enseña las infinitas facetas de la identidad femenina.
Cien retratos de ‘MUJERES EN QUILIBRIO’ con sendas esperanzas, sendos orgullos, protectoras a cambio de no pocos sufrimientos de una cultura que permanece suspendida, capaz de mostrar lo que hemos ganado pero también y quizás sobre todo “todo lo que hemos perdido”.
Las fotografías exhibidas, sobre papel cartón, se podrán adquirir (una parte de la ganancia irá a financiar la Asociación Mujeres Vivas, y en el período prenavideño ofrecerá la justa ocasión para pensar en un regalo valioso y original, en nombre de una belleza por defender y viajar con la fantasía y el corazón.
Desde el próximo diciembre este vuelo artístico sobre la identidad femenina quedará expuesto en el Mas, a dos pasos del Castillo Sforzesco, organizado por la Asociación Cultural “Libertad de ser MUJERES VIVAS” (fundada durante el confinamiento Covid para contrastar con acciones concretas la violencia hacia las mujeres y menores) y de la mencionada casa editorial.
¿Pero, quién es Anna Alberghina?
Nace en 1960, en la capital piamontesa, donde aún vive. Licenciada en Medicina y Cirugía, especializada en Cirugía de Urgencia y Anestesia y Reanimación, paralelalmente a su actividad de médico, ha cultivado sus numerosas pasiones: lenguas extranjeras, viajes, etnografía y artes primitivas.
Desde hace años se está dedicando al fotoreportaje de viaje con una predilección por el retrato femenino
Colabora con numerosas asociaciones culturales y revistas de viaje con imágenes y artículos relacionados con la vida y la cultura de pueblos lejanos. Desde hace 40 años viaja en todo el mundo adquiriendo nueva linfa de su amor por los lugares, los pueblos y las culturas, habiendo visitado hasta la actualidad más de 80 países extraeuropeos.
Prepara personalmente la organización de sus viajes motivados, en primer lugar, al encuentro con poblaciones que hayan conservado las tradiciones ancestrales del grupo étnico de pertenencia. En 2013 publica con Neos Ediciones el libro fotográfico, “African Beauties” al que da continuación la homónima Exposición en la Sala del Conte Verde en Rivoli (Turín).
En 2014 presenta en la Galería turinesa Paola Meliga la exposición fotográfica personal “Vanishing Africa”. En 2014 y 2016, publica en la misma editorial “Máscaras de África” y “Mama África”.
En 2020 publica en Effatá Editorial el libro “African Headress – el Arte de en el África Oriental” al que sigue la exposición del mismo título en el Mas de Milán en mayo de 2022. En 2015, participa a la redacción del libro “El espíritu de la máscara”, editado por la Asociación Italia-Asia “G. Scalise” de Milán.
Además, ha comisariado numerosas exposiciones de arte africano en toda Italia y participado con su colección de arte tradicional africano en exposiciones dedicadas a este tema.
Anna Alberghina es una Mujer Valiente que afronta cualquier tipo de peligro con el objetivo de documentar esas culturas intactas aún existentes, antes de que corran el riesgo de una posible contaminación.
Fotografía: L’Eco del Litorale
No Comments