26 May Mujeres emprendedoras… Pura fuerza en tiempos de crisis
Las mujeres emprendedoras están siendo todo un modelo a seguir en estos tiempos de crisis. Son mujeres fuertes, generosas y responsables con un trabajo en el que además de esfuerzo y empeño queda patente el compromiso y la verdad.
Y esa es Katia Simone. Una mujer llena de compromiso y de verdad. Una pequeña empresaria que desde Andalucía ayuda y potencia a muchas mujeres que trabajan en Ghana (África) con un producto que representa a su cultura, a su personalidad y a una forma íntima de relacionarse con la naturaleza.
Katia Simone es pura energía. Una mujer que trasmite palabras verdaderas llenas de un producto en el que cree firmemente y con el que consigue que mujeres de aquí nos conectemos con mujeres de una parte del mundo hasta ahora olvidada.
María José: Katia, tú eres la cara de África Óuro Karité y me gustaría que nos fuéramos a la génesis de tu proyecto porque me gustaría que las lectoras de Mujeres Valientes supieran como nace África Óuro Karite
Katia Simone: Yo conozco la manteca de Karite desde pequeña y aunque nací en Cuba mis raíces son africanas porque mis padres son africanos
Conozco sus propiedades desde que tengo uso de razón, y este proyecto empieza con el nacimiento de mi hijo porque es ahí donde veo toda la importancia que tiene la Manteca de Karite y todos los beneficios que le reporta a su piel.
Mujeres emprendedoras y responsables con el medio ambiente
Yo tenía muchas ganas de hacer algo diferente, sin apenas recursos y apostando por el empoderamiento de mujeres africanas porque son ellas las que hacen este producto en África, de una manera artesanal, con mucho cuidado y basado en costumbres ancestrales…
Así fue como empezó esta historia. Con mucho dolor de cabeza porque como sabes todos los comienzos son muy difíciles, pero al final y poco a poco, vamos teniendo nuestra recompensa.
MJAndrade: Tú has hecho referencia a las mujeres que desde África están trabajando para traer un producto único. L@s especialistas hablan de la manteca de karité como el “oro africano” ¿Cómo es la comunicación con ellas y qué ha supuesto para todas que desde Europa, desde Andalucía, otra mujer, una pequeña empresaria, les ofrezca trabajo?
Katia Simone: La producción de manteca de karite ya lleva en la industria cosmética desde hace bastante tiempo, aunque sí que es cierto que las grandes empresas europeas lo que hacen es recoger las nueces de karité pero sin dar la oportunidad a que estas mujeres lo trabajen directamente en las cooperativas de Ghana.
El resultado es que el ingreso económico es bastante menor pero en el momento en el que le dan la oportunidad a estas mujeres para que puedan realizar esta manteca de karité en el lugar de origen, el ingreso económico es mayor. Y si a esto le sumas que una mujer africana desde Europa apueste por el empoderamiento de ellas mujeres, pues es algo magnífico.
Mujeres emprendedoras que apuestan por el consumo responsable
En el mes de abril iba a realizar un viaje que fue suspendido ahora por el COVID-19. Un viaje de investigación que íbamos a hacer, pero lo que ahora sí es cierto es que tenemos mucha comunicación vía online, vía internet al no haberse realizado el viaje.
En la actualidad es todo es mucho más moderno que cuando tuve mi primer contacto con ellas en el 2012, antes de empezar con esta historia, y me llamó mucho la atención.
Y a partir de ahí y de conocerlas a ellas, del nacimiento de mi hijo y de saber de los beneficios de la manteca de karité tuve claro que iba a ser brutal porque la marca iba a tener un ingrediente muy bonito: porque nace de una madre, nace de una persona normal autónoma que se inicia con esto pero al que hay que sumar el componente de dar la oportunidad a que estas mujeres se independicen, se formen, y hagan este producto partiendo de este oro africano.
La manteca de karite es una fuente de ingreso, muy, muy importante, en estas zonas rurales
MJAndrade: El producto que tú fabricas y comercializas es totalmente ecológico y se lleva a cabo de manera artesanal… Ahora que hay tanta implicación de emprender de manera responsable ¿Consideras que tu proyecto es un ejemplo a seguir para esas futuras emprendedoras?
Katia Simone: Yo espero que sí y creo que sí porque Africa Euro Karite tiene impacto social y un impacto medioambiental enorme.
¿Y sabes por qué? porque el árbol del kariteé nace de manera salvaje. No se utiliza abono o ingrediente químico para fortalecer el cultivo; nace de una manera ecológica y además se están creando también parques para producir más arboles de karite.
En cuanto al impacto social decirte que estamos ayudando a estas mujeres para que se empoderen, para que sepan lo que es el emprendimiento…
… y para que ellas puedan estudiar y formarse, así que yo creo que sí, que podemos ser un ejemplo para l@s futur@s emprendedores
También tengo que decir que cubrimos una necesidad básica, aquí en España, ojala sea en Europa, pero sobre todo en España porque estamos dándole a nuestr@s clientes la oportunidad de consumir un producto ecológico, natural, sano para su piel y con ese reconocimiento medioambiental y social que entiendo es muy importante para las nuevas marcas.
MJAndrade: De qué manera está afectando la crisis a una pequeña empresa como la tuya?
Katia Simone: Realmente es muy duro, porque como sabes llevo muy poquito tiempo. Hace apenas un año que comencé a trabajar con la marca Africa Óuro Karité y ya son más de cien las farmacias que apuestan por este producto.
Y de pronto llega esta crisis y esto ha sido muy decepcionante para mi, porque ya estaba teniendo un ritmo. Nos estaban conociendo bastante, habían mas farmacias que querían apostar por este tipo de producto ecológico y por esta manera de tener en sus estantes una cosmética econatural.
Es un producto muy demandado pero desde que se decretó el Estado de Alarma por el COVID-19, se ha frenado un poco
Pero yo no paro. Ahora mismo estamos trabajando mucho en la publicidad, en el márketing porque pienso que este es un momento para sentarse, reflexionar, hacer un trabajo de fondo y comunicarse porque lo que no se comunica no existe.
Esto segura de que este parón me va a ayudar para empezar con más fuerza. También cuando estalló la crisis y apenas había recursos, ni mascarillas, ni absolutamente nada tuve la iniciativa de donar mascarillas artesanales con telas africanas.
Unas telas africanas que las había traído para hacer trajes de flamenca y que finalmente las utilice para enviar el material a todos los farmacéuticos que estaban a mi alcance con esta pequeña acción y llevándoles también la manteca de Karite para que se la pudieran untar en el rostro y en las manos por el continuo lavado con el gel hidroalcohólico.
Esto es un trabajo de fondo. Ahora toca poner nuestro granito de arena, arrimar el hombro, y pienso que hay que reinventarse de la mejor manera que una puede y sabe.
MJAndrade: ¿Te has planteado tener que plantearte tu modelo de negocio a raíz de todo lo que está pasando?
Katia Simone: Es que es muy complicado. El problema del sector farmacéutico es que cuando le presentas un producto que todavía no es conocido al 100% y le cuentas realmente la historia de tú a tú pues es muy diferente que si se hace vía telefónica o de manera online porque es bastante mas frío.
Yo me considero muy cercana y el producto necesita esa cercanía para que lo comprendan, para que entiendan la necesidad que hay de tener el producto dentro de las farmacias.
Sí que es cierto que me he tenido que reinventar en ese aspecto y estoy realizando formaciones online para las farmacias y adaptándome a este nuevo sistema… Y sí, se puede compaginar… Pero por ahora vamos a ir viendo qué es lo que sucede…
De lo que sí estoy segura es de que esta nueva generación nos vamos a tener que reinventar con la tecnología
María José: A mi lo que más me está llamando la atención de esta situación, y a pesar de la gran tragedia que está suponiendo, es que estamos volviendo al consumo responsable y cercano. La gente tiene necesidad de comunicarse. ¿El hecho de estar confinad@s nos está llevando a hacer, como a me gusta decir, “vida de barrio”?
Katia Simone: Sí, efectivamente estamos haciendo vida de barrio porque además l@s clientes nos entienden más a las pequeñas empresas,
MJAndrade: Practicar ésto es además ecologismo puro porque de lo que se trata de es salvar a las pequeñas empresas.
Katia Simone: A l@s pequeñ@s empresari@s y lo que has dicho: a hacer consumo responsable.
Yo apuesto por un consumo responsable y no soy partidaria, por ejemplo, del Black Friday porque creo que la persona cuando necesita comprar algo lo va a comprar, independientemente de la época en la que estemos y es necesario tener eso en cuenta.
El consumo responsable es muy, muy importante. Eso y utilizar productos ecológicos porque es respetuoso para ti y es respetuoso para el planeta porque no hay un planeta b.
Tengo la certeza de que esto nos va a ayudar a que tomemos más conciencia de la necesidad de saber quién está detrás de la marca, qué valores tiene esa marca y si es verdad todo lo que esa marca nos está ofreciendo.
Eso se ve simplemente con la cercanía, con la forma de trabajar, con la transparencia… ¡Ahí está la diferencia que estamos marcando con África Ouro Karité! Por eso soy cercana, hablo con mis clientes a través del whassap, a través de Instagram, de Facebook, de mail… Continuamente estoy en contacto tanto con los farmacéuticos como con el cliente final, y…
… ¿sabes qué estamos consiguiendo? Pues estamos logrando ser una gran familia
MJAndrade: Este ha sido el momento de estar al lado del cliente…
Katia Simone: Exacto. Hay que estar y arrimar el hombro; es más, nosotr@s estamos presente en más de cien farmacias y he intentado enviar incluso a las farmacias que no eran mías y todo eso asumiendo gastos, sin recursos y sin pedir nada, ni siquiera ayuda.
Yo sabía que ea el momento de estar, y es el momento de estar, pero tenemos que estar absolutamente todos, desde el más grande hasta el más pequeñito arrimando el hombro y ya más adelante todo volverá a su cauce porque poco a poco las personas van a volver a consumir.
Ahora no hay necesidad de atosigar, aprovechar el momento y ser oportunista porque es el momento de estar al lado de las personas.
María José: Hay una fotografía en tu web en la que aparece una torre piedras. Me ha gustado mucho porque a mi, personalmente, me dan mucha energía. Esta imagen en concreto me ha trasmitido mucho equilibrio y un mensaje en el que la naturaleza nos da todo sin condiciones.
Katia Simone: Exacto, es un equilibrio y tú vas a estar en equilibrio con la naturaleza, con el empoderamiento de mujeres africanas porque la manteca de karite, y yo siempre lo digo, no es solo un producto, no es solo cosmética, va mas allá porque lo están trabajando mujeres desde su tierra.
Es su cultura y lo estamos intentando de introducir aquí de una manera natural, respetuosa y contribuyendo, porque la palabra ayudar se puede malinterpretar. Por eso yo utilizo la palabra contribuir porque se hace respetando la cultura de ellas y de su forma de vida.
Tenemos que respetar su forma de vida porque es que es su cultura y porque, efectivamente, hay un total equilibrio
María José: Tú que empezaste desde cero ¿qué consejo le darías a las emprendedoras que están empezando y han visto frenado sus pequeños proyectos por estas crisis?
Katia Simone: Yo creo que una de las cosas mas importante es tener ilusión, no dejar que nada afecte a tus ganas de avanzar y a tus ganas de trabajar.
Hacerlo por un bien común, por una necesidad. Sabemos que el negocio es la palabra y es una empresa que estás montando pero si hacemos las cosas bien, con responsabilidad, con transparencia, con ilusión y con ganas de trabajar, todo sale bien.
Hay que transmitir un mensaje claro. No querer ser oportunista porque no se puede ser oportunista en este tipo de situaciones y no querer dar la imagen de ser una gran empresa cuando todavía somos pequeñ@s… Hay muchas personas que creen que detrás de Africa Ouro Karite hay un equipo enorme pero la realidad es que solamente hay una mujer… Hay una madre con ganas de avanzar y de ofrecer lo mejor.
Ahora es el momento de ser simples, de ser llan@s, de ser transparentes, de hablar de tú a tu. Por eso tengo la certeza de que con trabajo, esfuerzo, y dedicación todo llega… Muy poco a poco, con paso firme, pero todo llega.
María José: Eso se llama coherencia
Katia Simone: Exacto… coherencia, y sentido común que es lo que creo que hay que tener ahora en todos los aspectos… Coherencia, sentido común y, sobre todo, responsabilidad con lo que queremos ofrecer a las personas y no vender humo, porque eso es fundamental ser transparente.
Ser limpia y clara son unas de las cosas mas importantes porque eso al final es algo que se percibe, que se transmite, y que la otra persona lo recibe pero siempre con muy buena “vibra” y muy buena energía que yo creo que es lo que de verdad importa.
Hablar con Katia Simone es hablar con la tierra y sentir África en la piel
Ella que es una mujer emprendedora… Una mujer valiente que cree en su producto y en un proyecto que es pura verdad.
Tiene razón porque su África Ouro Karité no es solo verdad sino que también es pura vida. Trasmite la fuerza a la que durante tantos años hemos dado la espalda. Una fuerza, y que ahora ha quedado patente, necesitamos para seguir adelante.
Gracias, Katia por demostrar que hay un mundo lleno de mujeres por descubrir. Mujeres que ayudan a otras a salir adelante y que traen desde unas tierras lejanas una cosmética que nos devuelve a lo natural, a lo sincero y a la esencia de las cosas verdaderas.
¡GRACIAS!
No Comments