Yolanda Hervás. Efecto Legal. Mujeres Valientes

Mujeres abogadas y su presencia en sectores jurídicos de corte tradicional

Yolanda Hervás. Efecto Legal. Mujeres Valientes

 

Soy Yolanda Hervás San Juan y desde Febrero de 2018 tengo la enorme SUERTE de ser socia de un proyecto tan ilusionante como distinto: EFECTO LEGAL SCP.

Es la primera vez que escribo para este espacio tan ilusionante como es Mujeres Valientes. Lo conocí hace meses y desde entonces no he dejado de visitarlo y seguirlo.

Mª José, esa mujer tan VALIENTE, me da la maravillosa oportunidad de dejar aquí una reflexión sobre este mundo jurídico tan cercano para mí como alejado para la mayoría de las personas. Tan solo es eso, una reflexión en voz alta y es la siguiente:

 

Contenidos

 

¿Por qué la presencia de mujeres es tan numerosa en determinados ámbitos del ejercicio del derecho y tan escasa en otros?

 

Ejerzo desde el año 2003 y desde entonces he visto poca evolución de la presencia de mujeres que ejerzan el derecho en determinados ámbitos. Lo más significativo sea quizás el derecho de Familia, donde creo que la presencia de compañeras abogadas es muy numerosa y realizan un trabajo admirable. Sin embargo hay determinadas materias donde la presencia es muy escasa.

En el despacho del que formo parte,  EFECTO LEGAL SCP, somos tres socias, Aurora Clavería Sanguino, Arantzazu García Olmo y yo. Entre todas llevamos una amplitud de materias y, curiosamente, las tres nos dedicamos a algunas ramas del derecho donde la presencia de mujeres no es tan normal.

Mi compañera Aurora Clavería Sanguino se ha especializado entre otros asuntos en la Gestión de Patrimonios Culturales, Patrimonio Histórico y asesoramiento de Fundaciones, ámbitos en los que la presencia masculina siempre ha prevalecido por su vinculación con el mundo eclesiástico y con sectores sociales de corte tradicional.

Por su parte, Arancha García Olmo es administradora concursal y se dedica, principalmente, al Derecho Mercantil, donde la proporción de mujeres se reduce a menos de un 10% en comparación con el hombre.

Ésta ha sido ser una rama del derecho donde la figura de la abogada ha estado históricamente muy vetada por los altos honorarios que se generan. Como se suele decir “dividir la tarta entre menos” para percibir más.

Por mi parte llevo temas de contratación administrativa y derecho de la construcción.

 

MUJERES ABOGADAS QUE OCUPAN SU LUGAR EN EL MUNDO JURÍDICO

 

No deja de llamar la atención cómo en determinados pasillos de juzgados están ocupados en su mayoría por mujeres y en otros, nuestra presencia sea muy escasa. Teniendo en cuenta además que según datos del  Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) el acceso de la mujer a despachos de nuevos jueces/zas es mayoritaria, nada menos que un 63% en este año 2019.

En mi caso me llamó mucho la atención incluso la asistencia a un Curso de derecho de la contratación administrativa en el Instituto de Estudios Cajasol este año 2019, en el que la diferencia de asistentes entre hombres y mujeres era abismal, eran mucho más numerosos los compañeros hombres que nosotras.

Igualmente, le ocurre a mi compañera Arantxa en el Foro de Derecho Concursal que ofrece Aranzadi actualmente, donde la presencia de mujeres no alcanzaba ni siquiera el 10%, en concreto la proporción es de 95 hombres en relación con 5 mujeres inscritas.

Quería mostrar esta reflexión que pueda que no sea muy conocida fuera de nuestro ámbito y por supuesto aprovechar, este espacio, para reconocer la labor de las primeras mujeres que empezaron en el ejercicio del derecho.

 

Ellas consiguieron que estas tres mujeres de EFECTO LEGAL SCP hayan tenido un camino mucho más fácil que el que esas maravillosas mujeres se encontraron. GRACIAS!!!

Yolanda Hervás
yhervas@efectolegal.es
2 Comments
  • Maria
    Posted at 17:34h, 10 marzo Responder

    Pues yo estudie derechos , termine en 1999 y nunca, he podido ejercer porque o tienes dinero o eres la que sirves los cafés, nadie te ayuda y hay mucho egoismo y poca colaboración,
    Esto que se lee en este artículo es todo mentira.
    Para mi una mujer valiente es una mujer militar, una mujer policía no una que porque su papá era abogado tiene clientes para poder ejercer. Gracias

    • Foto del avatar
      Mujeres Valientes
      Posted at 09:36h, 15 marzo Responder

      Muchas gracias por compartir tu experiencia. Lo que cuento es una reflexión y mi experiencia, que parece ser muy diferente a la tuya. En la reflexión que hago nombro a la suerte, nadie me ha dado ningún despacho y mi papá no es abogado.

      Aposté por ejercer porque nunca en mi vida me he planteado hacer otra cosa, trabajé duro y tengo la suerte de poder vivir de esto.

      Estoy totalmente de acuerdo contigo que una mujer policía y militar es una mujer valiente.

      Agradecida de tu comentario.

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.